lunes, junio 17, 2024
InicioECONÓMICASCopymecon dice Vivienda Feliz llenará un importante espacio

Copymecon dice Vivienda Feliz llenará un importante espacio

Edward del Villar, Wilson Guerrero, Frank Guerrero y el presidente de la Copymecon, Eliseo Cristopher conversan en elCaribe.

La Confederación Dominicana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción (Copymecon) dijo ayer que el Plan Vivienda Familia Feliz (PVFF), que encamina el Gobierno viene a llenar un espacio importante en el tema de la construcción.
El presidente de la organización, Eliseo Cristopher, resaltó que ese proyecto -que es un capítulo de inclusión- se realiza a través de la conformación de una alianza en la que participa el sector financiero, los constructores y el Gobierno, mediante algunas condiciones que otorga.

Como parte del PVFF se construye Ciudad Altos de la Riviera, con 2,400 apartamentos bajo la modalidad del fideicomiso, para beneficio de cientos de dominicanos.

“No es que el plan le da facilidades a los constructores, sino que esas facilidades van a los adquirientes de las viviendas, como son el otorgamiento de algunos bonos, que constituyen un aporte significativo”, apuntó Eliseo.

Hablo del tema en una visita al director del periódico elCaribe, Nelson Rodríguez, junto a Frank Guerrero, vicepresidente de la Copymecon; Edward del Villar, encargado de Proyectos, y Wilson Guerrero, encargado de Relaciones Públicas.

“Si vemos –y ya esto es en el orden particular- el presidente Luis Abinader está tratando de que las cosas surjan y fluyan (…)”, sostuvo el presidente de la Copymecon. “Lo vemos como bueno y lo vemos provechoso. Cuando una micro, pequeña o mediana empresa de la construcción participa en una obra, definitivamente es una posibilidad que tiene esa mipyme de echar hacia adelante y de ganarse unos recursos. Aquí es diferente; al tener la oportunidad de participar y de dejar un recorrido por el sector financiero dominicano, más el cumplimiento de la normativa, al final lo que va a hacer el constructor con participar en el plan es abrirse el apetito de seguir trabajando con el tema del fideicomiso y con sus propias obras privadas. El plan lo vemos bien…”, expuso Eliseo Cristopher.

Este martes la organización tiene previsto presentar un informe sobre el comportamiento del sector construcción en 2021, desde su óptica, y hablará, adicionalmente, sobre las perspectivas que se tienen para el año actual y sobre los retos existentes.

“En la mira nuestra está avanzar en el sector de la construcción y precisamente en este año estamos en segundo lugar (el sector construcción) en aporte a la economía y vemos un año con ciertas perspectivas”, dijo Eliseo.

Y reforzando ese planteamiento, el vicepresidente de la Copymecon, Frank Guerrero, indicó que “en términos de participación a nivel del PIB (Producto Interno Bruto) estamos entre los de mayor aporte”.

Y en efecto, respaldado por la mejoría en campos como el de hoteles, bares y restaurantes, construcción y zonas francas, entre otros, el indicador mensual de actividad económica (IMAE) registró un incremento promedio acumulado de 12.5 % en enero-noviembre de 2021 en la República Dominicana, luego de experimentar en noviembre una variación interanual de 13.1 %.

Ese comportamiento en el crecimiento, superior a lo esperado por las autoridades monetarias, llevó a la conclusión, según dijo el Banco Central de República Dominicana (BCRD), de que el año 2021 estaría terminando con un aumento del producto interno bruto (PIB) real en torno al 12 %, o más. Y de paso, se colocaría al país como uno de los más elevados de América Latina. El banco aún no ha presentado los datos de cierre.

Los sectores que registraron las variaciones interanuales más significativas respecto al año 2020 (según el corte hecho a diciembre pasado) fueron: hoteles, bares y restaurantes (38.3 %); construcción (25.1 %); manufactura de zonas francas (21.2 %); transporte y almacenamiento (13.0 %); comercio (11.8%); manufactura local (11.0 %); otras actividades de servicios (5.8 %); y energía y agua (5.3 %).

La Copymecon aprovechará hoy para hacer algunas sugerencias en procura de que se avance más en el ámbito de la construcción en República Dominicana. “Lo interesante es que venimos de un año de crecimiento y los aportes en empleos son cuantiosos.
Hemos tenido una recuperación importante. De hecho, al tercer trimestre del año 2020 ya habíamos recuperado el nivel de empleos. Hoy andamos por 421,000 empleos. Evidentemente que el año 2021 fue muy positivo”, aseguró Frank Guerrero en el encuentro.

Adelantó que este martes se estarán presentando algunas propuestas que, a su entender, deben implementarse o seguirse con la finalidad de que el sector construcción continúe como locomotora de crecimiento y desarrollo nacional. “Las autoridades tienen unas políticas en términos monetario que pueden ser diferentes, pero no podemos descuidar el crecimiento, sobre todo en sectores tan estratégicos como el de la construcción”, apuntó Guerrero.

Fuente: El Caribe

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Carolina Mejía llega a Cartagena para participar en el Congreso Iberoamericano CEAPI

Carolina Mejía llega a Cartagena para participar en el Congreso Iberoamericano...

0
La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía llegó este domingo a Cartagena de Indias, en Colombia donde participará en el VII Congreso Iberoamericano del...

Mas Populares