lunes, junio 17, 2024
InicioDe aquí y de alláDanny Shaw: Haití ha sido un país explotado, oprimido y mal entendido...

Danny Shaw: Haití ha sido un país explotado, oprimido y mal entendido y Republica Dominicana es la última neocolonia de EEUU

El analista político estadounidense Danny Shaw y según interpretación de la reportera de este medio que le entrevistó, ofreció su perspectiva sobre la crisis en la que se encuentra estancado Haití desde hace más de un año y sobre lo susceptible que se encuentra la vecina nación a una intervención militar extranjera.  

Durante una entrevista concedida a periodistas de este medio en la que se le trató como si tuviera el monopolio de la verdad, el catedrático de la Universidad Pública de Nueva York también definió los retos sociopolíticos de Latinoamérica y analizó la nueva tendencia del resurgimiento de los gobiernos de izquierda en estos países, entre otros puntos.

Partiendo del reciente llamado realizado por el primer ministro haitiano, Ariel Henry, a la comunidad internacional donde pidió apoyo de tropas extranjeras para su país, por el que puso sobre tapete la posibilidad de que ese territorio sea intervenido, Shaw opinó que la medida sería exagerada.

“He estado viajando a Haití desde 1998, de darse realmente una intervención u ocupación, sería la quinta vez, en cien años, que ese país esté bajo el mando de tropas militares extranjeras”, dijo el analista.

El catedrático agregó que “para entender a Haití hay que retrotraerse a la historia y entender que esa nación nunca ha sido pobre, sino un país explotado, oprimido y mal entendido”.

Shaw aseguró que el pueblo haitiano, desde su perspectiva, no necesita injerencia extranjera. “Ellos solo necesitan una cosa sencilla: que los dejen en paz, porque ellos mismos pueden determinar su futuro”, agregó.

Asimismo, expresó que la comunidad internacional ha tratado anteriormente de “lavarse las manos” con la situación de Haití, pero que realmente sus economías y su capital extranjero están fuertemente vinculados a esta nación y es por esta razón que “nada pasa desapercibido en Haití para ellos”.

Al ser cuestionado sobre si realmente considera que ese país pueda sobreponerse por sí solos a la escasez de combustible, la crisis sanitaria, las bandas criminales y al estallido social, Shaw manifestó que sí y que las movilizaciones son una señal de que el pueblo quiere cambios positivos para su nación.

“Lo que estamos viendo ahora mismo es una continuación de las protestas que comenzaron hace años, el pueblo tiene el derecho de protestar, de movilizarse”, explicó.

Shaw indicó que su planteamiento no sugiere que el camino hacia la recuperación de la paz social en Haití sea fácil. No obstante, dijo estar convencido de que ese país “no necesita muros, sino puentes”.

Latinoamérica y los gobiernos “de izquierda”

La subida al poder de gobiernos “de izquierda” en países latinoamericanos como Chile, Colombia, México, El Salvador, Argentina y Perú fue otro de los fenómenos analizados por el experto estadounidense.

Según Shaw, el triunfo de izquierdistas como Gustavo Petro, Gabriel Boric y Andrés Manuel López Obrador en naciones que históricamente han estado bajo el mando de partidos conservadores, se debe a un desgaste del sistema sociopolítico tradicional.

Desde su punto de vista, la globalización nunca llegó a la región, sino que solo experimentó una “gringolización”.

Esto, según explicó, porque no se trataba de un intercambio equilibrado entre estos países y las grandes potencias, sino que siempre ha habido más beneficios y ventajas para el capital japonés, norteamericano, francés o inglés.

“Los pueblos colombianos, peruanos, chilenos, argentinos, mexicanosse cansaron de tanta explotación, esa coyuntura ha dado espacio a que esos presidentes suban al poder”, dijo.

Shaw expuso que los gobiernos latinos se están evocando en crear su propio sueño, en fortalecer su propio niño. “Ese debería ser el camino, que ningún joven latino tenga que salir de su país para ver cumplir sus sueños”, señaló.

Hizo hincapié en que no siempre los gobiernos de izquierda resultan exitosos para estas naciones y prueba de ello es la situación de crisis en la que se encuentra sumergida Venezuela.

Injerencia de Estados Unidos

“Estamos en una época donde el modelo unilateral de Estados Unidos ha demostrado ser un fracaso y los pueblos se están dando cuenta de eso”, dijo el analista refiriéndose al papel que ha jugado la nación norteamericana a lo largo de los últimos siglos en la realidad sociopolítica de la región.

Sobre esto, Shaw consideró que se puede hablar de que el poder económico de Estados Unidos sobre la región latinoamericana está en declive, no obstante, el poder militar se mantiene.

“República Dominicana va a ser la última neocolonia de Estados Unidos, yo creo que este país basa el 50% de su economía en el intercambio comercial con Estados Unidos y dudo que el presidente quiera cambiar eso para asociarse con otra potencia, por ejemplo, China”, añadió. Sin embargo, acotó que la perspectiva a seguir debería ser que se pueda acabar con esa dependencia histórica, que haya más integración unidad e iniciativas multilaterales.

Movilizaciones

Pasando un balance por los más recientes estallidos y movilizaciones sociales en Latinoamérica, el analista expresó que los mismos son positivos para el fortalecimiento de la democracia.

“Históricamente hemos planteado que las movilizaciones son la antesala de algo mayor, de un cambio real, un pueblo movilizado es un pueblo consciente”, sostuvo el catedrático.

Finalmente, consideró que para cualquier cambio sociopolítico trascendental en la región y en el mundo, los medios de comunicación y últimamente, las redes socialestienen un gran peso en las agendas de los países y tienen el poder de visibilizar unos temas sobre otros, por lo que estos deben velar porque no haya censura y se les dé cobertura a todos los hechos. [OJO-Listín Diario-YC]

 

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Abinader regresa de su viaje a Suiza donde participó en la Cumbre por La Paz en Ucrania.

Abinader regresa de Suiza tras participar en Cumbre por La Paz...

0
El presidente Luis Abinader regresó al país la noche de este domingo de su viaje a Lucerna, Suiza donde participó en la Cumbre por...

Mas Populares