miércoles, junio 26, 2024
InicioEntretenimientoDel Norte al Caribe: el “boom” de la música regional mexicana invade...

Del Norte al Caribe: el “boom” de la música regional mexicana invade a los dominicanos a muy invasión cultural. El streaming y Spotify son la causa

Aunque en la última década el género urbano ha estado liderando la industria musical, en los últimos años la música regional mexicana se ha convertido en la más escuchada a nivel global y República Dominicana no escapa a esta tendencia.

Si bien en este país tropical sus géneros son merengue y bachata, la música regional mexicana, que abarca desde mariachi, banda, corridos, norteña, sierreño y otros géneros, ha ganado terreno a la par que la música urbana.

Artistas como Peso Pluma, Cristian Nodal, Carin León, Eslabón Armado, Grupo Firme, Natanael Cano y otros han calado en el gusto de los dominicanos tanto como para hacer conciertos masivos en importantes escenarios nacionales.

Christian Nodal y Carin León, dos de los principales exponentes de la música regional mexicana se presentarán en República Dominicana por primera vez.

Estos artistas, por separado, buscan llevar miles de dominicanos al Estadio Quisqueya.

Nodal llegará con su gira “Pa'l Cora Tour 2024” al Estadio Quisqueya el próximo 15 de junio, donde promete romper récords y sorprender a toda su fanaticada en una noche llena de sorpresas.

Sus fans dominicanos podrán escuchar en vivo temas como “Ya No Somos Ni Seremos”, “De Los Besos Que Te Di”, “La Intención”, “Mujeres Divinas” y “La Media Vuelta”, entre otros éxitos.

Nodal es uno de los artistas más galardonados de los últimos años y cuenta con 6 Latin Grammy, 8 Latin Billboard, 11 Latin AMA Awards, 8 Premios Juventud, un reconocimiento a su Extraordinaria Evolución por los Latin AMA Awards, 2 premios Tu Música Urbana y 10 Premios Lo Nuestro, según los registros de este medio.

Mientras que la cita con Carin León es el 9 de agosto en el mismo escenario. El artista se presentará con su "Boca Chueca Tour 2024". El artista regional mexicano actualmente es número #1 en la lista de Spotify por sus éxitos como “Primera cita”, “Según quién”, “No es por acá”, “Que más puedo pedir”, “Cuando la vida sea trago”, “Te lo agradezco”, “Llorar y llorar”, entre otros.

El regional mexicano se ha expandido por todo el mundo y cada vez son más los que caen rendidos ante este estilo musical tradicional del país de las enchiladas. Prueba de ello está en la acogida que tienen en las listas de éxitos internacionales y en sus conciertos por todo el mundo.

Artistas de la talla de Bad Bunny, Karol G, Kanny García, Shakira, Maluma, Arcángel, Camilo y otros han hecho colaboraciones con este género que han alcanzado millones de reproducciones en Spotify y YouTube.

Es importante precisar que este género existe desde hace más de siglo y medio y ha tenido grandes representantes que lo han llevado por el mundo, sin embargo, el auge que ha tenido en los últimos años especialmente en los millennials y generación Z ha sido significativo.

Pero no podemos hablar de este nuevo boom de este género sin mencionar a Peso Pluma, el cantante, de 24 años, que se ha convertido en todo un fenómeno mundial.

El sencillo “Ella baila sola” de Eslabón Armado y Peso Pluma superó los mil millones de reproducciones en Spotify en diciembre de 2023, convirtiéndose en el primer éxito de música regional mexicana entre los primeros 10 puestos del listado Hot 100 de Billboard que incluye música de todos los géneros, alcanzando el puesto número 4. Días después, la colaboración de Bad Bunny con Grupo Frontera “Un x100to” alcanzó el puesto 5.

Leila Cobo, directora de contenido latino y en español de Billboard, dijo a AP que creía que la música mexicana siempre iba a ser muy popular en Estados Unidos, dada su gran población mexico-estadounidense. “Pero nunca, ni en un millón de años, pensé que se iba a volver tan global”, dijo.

Para Cobo, uno de los factores que contribuyen al alcance internacional de la música regional mexicana es el streaming, que democratizó los hábitos de escucha y permitió que los oyentes que de otro modo no se encontrarían con esta música se enamoraran de ella.

Tan solo en Spotify, la música mexicana creció 400% a nivel mundial en los últimos cinco años, según Uriel Waizel, líder editorial en Spotify México. Y en YouTube, Peso Pluma superó a Taylor Swift y Bad Bunny para convertirse en el artista más escuchado de 2023 en la plataforma. “Pasó de ser una música un poco anticuada”, dice Cobo. “Ahora veo un movimiento. Y creo que eso es emocionante”. [OJO-LD-fj]

 

 

 

 

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Migración afirma que agiliza las certificaciones de permisos de viaje a menores de edad

Migración afirma que agiliza las certificaciones de permisos de viaje a...

0
La Dirección General de Migración (DGM) aseguró este martes que ha agilizado las aprobaciones de las certificaciones que autorizan viajes a los menores de...

Mas Populares