lunes, junio 17, 2024
InicioDe aquí y de alláDesde ayer, hay campaña electoral a todo dar, recordar que imponer el...

Desde ayer, hay campaña electoral a todo dar, recordar que imponer el peso fáctico del gobierno no es correcto, tampoco decente y menos institucional

Al entrarse en la parte definida y todavía no tan definitiva de la campaña electoral y lo que sucede en cualquier otro tipo de la misma iniciativa y tanto a nivel municipal, congresional o presidencial, los medios de comunicación y de información de masas y sus periodistas y reporteros, comentaristas y productores de radio o televisión y hasta en los lupanares mediáticos en internet, todos debemos de tener en cuenta, que los discursos del político en campaña es fundamentalmente demagógico y conteniendo un cierto alarde de mentiras calculadas, que algunos y de atrevidos, hasta suelen calificarlas de “piadosas”.

Lo anterior quiere decir, que todos los mass media no debemos creer en lo absoluto nada de lo que candidatos y partidos proclamen y que, por lo contrario, todo, hay que someterlo a un buen examen de absoluto escepticismo y en aras de si queremos informar debidamente, al ciudadano que al momento de unas elecciones irá a votar.

Ayer hubo un destape de esto en la puesta en marcha de la campaña electoral del gobierno reeleccionista como de su PRM y que, si analizamos con propiedad, nos daríamos cuenta de que desde el presidente-candidato, hasta toda la escala derivada de candidaturas subsidiarias o subalternas y ni hablar entre sus iguales dentro de la oposición y en particular, en el agrupamiento tripartito Rescate RD.

Por ejemplo, el presidente Abinader y exultante, proclamó lo que entiende es el mantra para utilizar por todo el sector oficial, de que se le ha dado gabela (ventaja de tiempo) a los opositores y que, aun así, sus auxiliares le hacen entender que los opositores supuestamente no llegan ni a un 24 por ciento de aceptación.

También anunció lo que llamó una agresiva estrategia de campaña y curiosamente, invitando a sus parciales a que se impliquen “a hacer el trabajo político para buscar los votos” y lo que, a razonamiento a contrario, podría presumirse que el presidente-candidato, parecería que todavía no siente que los suyos no llevan una aceptable ventaja frente a la oposición.

Y para robustecer su criterio, dijo que "estaré en los principales municipios, pero también vamos a hacer varios frentes de campaña para que las dos Raquel, para que José Ignacio, para que don Hipólito, doña Milagros, los diferentes líderes del partido estén en los diferentes frentes apoyando a los candidatos".

Por eso, un periodista que no se deje llevar de mucha emotividad, debería entender que el llamado presidencial, es uno de cuando un candidato presidencial y su partido y por más que expresen lo contrario de lo que el discurso oficial pregona, aún no se sienten del todo gananciosos y porque vislumbran que la oposición pudiera estarle pisando los talones.

Más que hacer caso a semejante discurso-soflama, creemos que todos los partidos y todos los candidatos, en vez de tratar de descalificarse unos contra otros, deberían pensar y actuar, como si en vez de ir a las elecciones municipales del 18 de febrero, se va a las presidenciales del 18 de mayo y para ganar a primera vuelta y que en vez de hacer llamados casi histéricos a sus militancias de que voten masivamente y olvidando que todos los partidos en conjunto no tienen ni un 30 por ciento de los votos de cada elección, deberían por preocuparse de alentar a los electores a que vayan a votar y hacerlo dentro de un libre ejercicio de libertad de escogencia personal.

Lamentablemente, los miembros de la partidocracia, lo menos que piensan es en el elector y sí mantienen toda su atención en sus militantes y como el arma de contención masiva para que los ciudadanos no voten por sí mismos y sí en función del adoctrinamiento y manipulación, que partidos y candidatos les hagan  en sus mecanismos mediáticos y de propaganda y para que, recalquémoslo,  los ciudadanos en capacidad de votar les hagan caso y con lo que estarían reeditando la misma situación anómala de que los partidos y sus aparatos de propaganda pudieran lograr que ellos solo voten por quienes se les indique y nunca de acuerdo a su libre albedrío.

De hecho, estas elecciones municipales que hoy están a 42 días, hasta ahora, parecería que la Junta Central Electoral no está en eso de repetir su suciedad de interrumpir los comicios el mismo día de estos y lo que ocurrió en el 2020 y como una manera directa de influir en los comicios a favor de un partido y en detrimento de otros y que fue lo que ocurrió en aquellas elecciones de cuatro años atrás.

Pero como tampoco se puede confiar ni a un 50 por ciento en el tribunal de elecciones de primera instancia, entendemos que hay que traer aquella “experiencia” a colación y para que los mass media no vayamos a caer en hacerle el juego y de esa manera, afectando sensiblemente la libertad de escogencia de cada elector.

Abinader también había dicho ayer que los dominicanos teníamos dos opciones: “o escoger el pasado o el futuro con transparencia” y que recogió una nota informativa en twitter y de inmediato en POR EL OJO DE LA CERRADURA le expresamos por la misma vía, que “solo el nuevo presente habría que decir. Pues el pasado llegó hasta el 2023, el futuro se inicia el 16 de agosto y el nuevo presente comienza desde el 18 de febrero. Y las elecciones y como nunca, deberán tener unos resultados hijos de la libertad de escogencia ciudadana”.

También está lo otro, el oficialismo reseñó que el presidente-candidato inició la marcha del triunfo por los municipios de la provincia de Santo Domingo, pero hubo medios y reporteros que tomaron el tiempo de inicio y para su sorpresa y parecería que comprobaron que el presidente-candidato se retiró a los 18 minutos, ¿exceso de confianza en el triunfo o desaliento al ver que no hubo el público que esperaba, salvo el que ahora sale en las fotografías mediáticas manipuladas?

Nosotros en cambio, seguimos insistiendo en cuanto a lo preocupante que es, si en la campaña, el oficialismo se va más allá de lo prudente y lo que nos impulsa a decir, que desde ayer hay campaña electoral a todo dar, recordar que imponer el peso fáctico del gobierno, no es correcto, tampoco decente y menos institucional. Con Dios. 08.01.2024

 

 

 

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

El presidente ya está de regreso y todos esperamos una señal...

0
Lo menos que todo ciudadano decente quisiera, es que el presidente Luis Abinader y dentro de poco con su nueva administración 2024-2028, haga un...

Mas Populares