lunes, junio 17, 2024
InicioECONÓMICASDeuda consolidada RD sube US$5,596 millones

Deuda consolidada RD sube US$5,596 millones

La deuda pública consolidada del país aumentó US$5,596 millones en los primeros cinco meses de este año, de los cuales US$$2,960 millones corresponden al Banco Central (BC).

De acuerdo con los datos de la Dirección General de Crédito Público y el BC, en mayo de 2022 la deuda pública consolidada del país, incluyendo la intergubernamental, ascendió a US$67,632.8 millones, de los cuales US$50,309.9 millones son del sector público no financiero (SPNF) y los restantes US$17,322.9 millones de los pasivos del BC, señala el Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES).

El comportamiento de la deuda consolidada ha sido el siguiente en los últimos años: 2020 RD$57,266 millones y 2021 US$62,036 millones; en el 2004 ascendía US$11,099 millones y para el 2012 llegó a US$27,131 millones.

El crecimiento de la deuda pública en los últimos años ha sido preocupante, debido a que cada vez más compromete los recursos del erario para el pago del servicio de la misma, dijo el vicepresidente ejecutivo del CRESS, Miguel Collado Di Franco.

Para reducir el ritmo de crecimiento de la deuda pública consolidada, el país debe realizar una reforma fiscal como lo ordena la Estrategia Nacional de Desarrollo, para que disponga de un sistema tributario moderno y menos complicado. También se necesita una ley de Responsabilidad Fiscal, dijo.

“Estamos en una posición débil a como somos percibidos por los inversionistas y los tenedores de nuestra deuda a nivel internacional, en la medida que seguimos incrementándola”.

Puede leer: Tesorería pone en ejecución su Plan Estratégico Institucional 2022-2025

Expresó que como consecuencia del aumento de los rendimientos de los bonos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, la prima de riesgo que demandan los inversionistas para comprar bonos soberanos en los mercados emergentes (riesgo país) está aumentando, lo que significa que la deuda de economías como República Dominicana se está volviendo más costosa.

Explicó que desde mediados de marzo a junio de 2022 la Reserva Federal de Estados Unidos ha subido la tasa de fondos federales en 1.5 puntos porcentuales, mientras en ese periodo, el riesgo país de República Dominicana ha pasado de 413 a 485 puntos básicos, de manera que el costo de la deuda del país se ha vuelto 17.6% más caro en comparación con un título libre de riesgo de igual duración.

El impacto que está teniendo el entorno internacional en las finanzas públicas del país, sostuvo, pone en evidencia la necesidad de mejorar las condiciones fiscales.

Fuente: El Caribe

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Abinader regresa de su viaje a Suiza donde participó en la Cumbre por La Paz en Ucrania.

Abinader regresa de Suiza tras participar en Cumbre por La Paz...

0
El presidente Luis Abinader regresó al país la noche de este domingo de su viaje a Lucerna, Suiza donde participó en la Cumbre por...

Mas Populares