lunes, junio 17, 2024
InicioECONÓMICAS“Deuda RD como porcentaje del PIB es preocupante”

“Deuda RD como porcentaje del PIB es preocupante”

Para estabilizar la deuda, el Gobierno tiene que hacer un ajuste fiscal de 2.1% del del PIIB, incluso mayor, dijo el experto financiero Ricardo Penfold

La deuda de República Dominicana como porcentaje del producto bruto interno (PIB), de un 63%, es elevada y bastante preocupante, aseguró ayer el experto financiero Ricardo Penfold.

Precisó que son muchos países del mundo que entran en dificultades por tener un 63% del PIB.

Al dictar la conferencia «Mercados financieros globales post pandemia: oportunidades para República Dominicana», organizada por las firmas Ecomod, consultores económicos, financieros y fiscales y mediáticos, Penfolde se preguntó si el país debe estabilizar o reducir la deuda.

Consideró que la solución más efectiva para enfrentar la deuda es una reforma fiscal.
Para estabilizar la deuda el Gobierno tiene que hacer un ajuste fiscal de 2.1 por ciento del del PIB, incluso mayor.

Se preguntó si la sociedad dominicana está dispuesta a pagar el ajuste fiscal o, sencillamente, seguir acumulando deudas.

Recordó que a principios de su Gobierno, Luis Abinader trató de hacer una reforma tributaria, pero hubo una rebelión de la población a través de los tuits que la paró.

Expresó que el covid-19 lo que hizo fue desnudar las insuficiencias del Estado en los sectores salud y educación.

Consideró bastante alto (20%) el pago de los interés de la deuda pública en relación con los ingresos fiscales.

Explicó que con fenómenos naturales más severos que antes y con mayores niveles de deuda, el país tendrá más dificultades para enfrentarlos.

Resaltó las fortalezas del país, incluyendo la estabilidad de su sistema político, que fomenta el crecimiento económico y garantiza la continuidad.

También valoró el interés del Gobierno por lograr que la República Dominicana logre ser grado de inversión.

Resaltó la credibilidad del Banco Central y las competencias del Ministerio de Hacienda y la Dirección de Crédito Público.

Enfatizó la excelente relación de República Dominicana con instituciones multilaterales, un factor clave que facilita el acceso a financiamiento en situaciones de choques externos.

Otro aspecto positivo mencionado por Penfold fue la mejora en las reservas internacionales y la consistente reducción de la pobreza desde 2001 hasta 2019.

Según el experto, estos logros, junto con la implementación de políticas enfocadas en la gobernanza, el medio ambiente y lo social, podrían allanar el camino para que la República Dominicana alcance el grado de inversión.

Favoreció que solo una parte de la deuda del Banco Central sea transferida al Gobierno.

Le puede interesar: Logros en materia de aviación en esta gestión

Fuente: Hoy

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Encuentran muerto a Julio César de la Rosa tras ser reportado como desaparecido

Encuentran muerto a Julio César de la Rosa tras ser reportado...

0
El hijo del presidente de la Alianza Dominicana Contra la Corrupción (ADOCCO), Julio César de la Rosa Peralta fue encontrado muerto este domingo tras presuntamente...

Mas Populares