lunes, junio 17, 2024
InicioECONÓMICASDivisión en la Fed: suben las apuestas de una nueva alza de...

División en la Fed: suben las apuestas de una nueva alza de tipos este mes

La división se abre camino entre los funcionarios de la Reserva Federal. Aunque la inflación se ha moderado, los precios siguen lejos del objetivo del 2%, con la tasa subyacente ofreciendo una mayor resistencia. En este contexto el Comité de Mercado Abierto (FOMC) no tiene muy claro si es adecuado continuar elevando los precios a costa de enfriar la economía u optar por la pausa. Después de 15 subidas consecutivas, el banco central de EE UU opto en junio por la tan esperada pausa. Aunque al término de la reunión el comunicado recogió que la decisión se había adoptado por unanimidad, la realidad es que algunos miembros se mostraron partidarios de seguir con el endurecimiento monetario.

“Algunos participantes consideraron se mostraron a favor de aumentar la horquilla de las tasas en 25 puntos básicos”, recogen las actas de la pasada reunión. Es decir, preparan el camino para un nuevo repunte el 26 de julio, una idea que ya dejó entrever la semana pasada el presidente de la Fed, Jerome Powell.

Después de su participación en el foro de Sintra, el responsable del banco central de EE UU señaló a su paso por Madrid que podrían ser apropiadas dos o más subidas. La publicación de las actas fortalece las expectativas de nuevas subidas. La probabilidad de un nuevo incremento dentro de tres semanas supera ya el 85%.

Las actas demuestran lo complicado que es adoptar decisiones en el contexto actual. Lo que Powell quiere evitar a toda costa es que se repitan errores del pasado. Durante la década de 1970-1980 la Fed se apresuró a recortar las tasas aun cuando los precios continuaban siendo altos. La Fed no logró evitar una espiral de precios y salarios que disparó la inflación a los dos dígitos. Esto requirió varios intentos de subidas y recortes de las tasas y se produjeron cuatro recesiones antes de que la situación se normalizara.

Los funcionarios señalaron que el rápido aumento acometido desde marzo de 2022 permite evaluar ahora cómo está afectando ese ajuste a la economía. Según se recogen en las últimas proyecciones, los funcionarios son conscientes de que el incremento de los tipos en 500 puntos básicos ha seguido pasando factura a las condiciones crediticias. Las condiciones financieras son más estrictas y conducirán a una leve recesión a partir de este año, seguida de una recuperación moderada.

“Sin embargo, dada la fortaleza continuada en las condiciones del mercado laboral y la resistencia del gasto de los consumidores, el personal vio la posibilidad de que la economía continúa creciendo lentamente y evitando una recesión”, recogen las actas. Por: G.E. [La Razon]

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Dominicano dado favorito en primarias demócratas para Asamblea Estatal distrito 77 Bronx

Dominicano dado favorito en primarias demócratas para Asamblea Estatal distrito 77...

0
Nueva York. El dominicano Leonardo Coello es el favorito para ganar las primarias demócratas a efectuarse el próximo 24 de este mes para escoger...

Mas Populares