miércoles, abril 30, 2025
InicioSaludDoctor Daniel Rivera explica una alimentación sana es sinónimo de buena salud

Doctor Daniel Rivera explica una alimentación sana es sinónimo de buena salud

SANTIAGO.-El doctor Daniel Rivera afirmó que una alimentación sana, balanceada y la realización de ejercicios físicos, son la garantía para una buena salud, por lo cual, es necesario un cambio en la mente de las personas, iniciando así un buen estilo de vida, el cual inicia en el cerebro.

Al dictar la conferencia “Alimentación Saludable: Base para una dieta equilibrada” el exministro de Salud Pública y actual senador de la provincia de Santiago, dijo que una dieta equilibrada es aquella que proporciona todos los nutrientes esenciales que el cuerpo necesita para funcionar de manera óptima.

Entre las vitaminas que recomienda están el aguacate, frutos secos, aceite de oliva, pescados grasos (salmón, atún).

Aseguró que de las vitaminas y minerales que juegan roles clave en el funcionamiento del sistema inmunológico, el metabolismo y la salud de la piel, están la vitamina D, calcio, hierro y magnesio, pero es importante para la digestión y el control de peso el consumo de frutas, verduras y granos enteros.

«Las mujeres tienen una mayor predisposición a trastornos emocionales como la ansiedad y la depresión, que están directamente relacionados con la alimentación, por lo que comer de forma saludable puede ayudar a mantener un equilibrio emocional».

Ejercicios
Para garantizar una buena salud cardiovascular recomienda caminar, correr, nadar, bailar, que aumentan la circulación sanguínea y promueven la salud cardiovascular, entrenamiento de fuerza, levantamiento de pesas, yoga o pilates, que ayudan a mantener la masa muscular y fortalecer los huesos.

Durante la ponencia que tuvo lugar en el auditorio de la 13ava planta de la torre Ed, destacó que la flexibilidad, el equilibrio y ejercicios como el yoga o taichi ayudan a mejorar la postura y reducir el estrés.
Alimentación en la historia

Recuerda que en la Prehistoria (2,5 millones de años a.C-Siglo IV a.C), se consumían los alimentos sin cocinarlos. La dieta estaba formada por frutas, raíces, semillas, insectos, larvas, y carroña.
Con el descubrimiento del fuego se empezaron a cocer los alimentos, un avance que permitió mejorar la asimilación de los nutrientes y para esa etapa los cultivos de cereales destacan por el mijo, cebada, avena y el centeno.

«También hay que mencionar el consumo de legumbres y hortalizas. En el plano de la carne el ser humano optó por animales domesticados como vacas, ovejas, cabras, bueyes y ocas».

Edad Media

Entre los alimentos de consumo habitual en la Edad Media se encontraban aceites, legumbres, ternera, pollo, peras, manzanas, piña, cebollas, nabos, coles, tomates, patatas, ajos y quesos.

Explicó que el pan continuó teniendo una gran importancia en las dietas, y otros alimentos considerados ‘estrellas’ de la época fueron el arroz y el maíz.

Edad contemporánea hasta la actualidad

Asegura que esta época la industrialización de la alimentación permite elaborar los alimentos a gran escala.

Harinas, aceites, mermeladas, mantequillas y quesos pasan a ser producidos en las fábricas. Durante esta etapa también se descubren métodos más eficientes para la conservación de los alimentos en forma de conservas y de productos congelados (frutas, legumbres, carnes, pescado). También es la época de los platos preparados y la irrupción de la comida rápida.

Alimentación en Auschwitz

La ración diaria de alimento consistía en un tazón de una amarga bebida parecida al café como desayuno, un plato de sopa aguada a partir de verduras podridas o carne a mediodía y un mendrugo de pan con una pequeña ración de margarina antes de dormir.

Tras unas semanas en el campo ingiriendo esta ínfima cantidad de calorías y aquejados por diarreas, fuertes dolores abdominales y el consiguiente deterioro anímico, muchos prisioneros morían
desfallecidos. Cambio de estilo de vida:

Rivera planteó la necesidad de incrementar la calidad de vida, mediante una alimentación saludable, la cual es enemiga de lo rápido, por lo que recomienda preparar comidas y meriendas saludables con anticipación para evitar elecciones poco saludables.

Además, procurar una hidratación adecuada tomando suficiente agua a lo largo del día es esencial para mantener el rendimiento cognitivo y físico.

“Optar por opciones de alimentos nutritivos y evitar los alimentos ultra procesados que puedan generar fluctuaciones de energía y ánimo”.

Combate el cortisol
Para ello propone el consumo de Salmón y Pescados, Yogurt natural o Kéfir, Chocolate negro, Canela, aguacate verde, Huevo Té, Manzanilla, Almendras y Espinaca.

Decálogo del bienestar El especialista recomienda caminar una hora diariamente o hacer mínimo 40 minutos de elíptica o en caminadora; hacer pesas desde 2 libras hasta 20 libras, un solo plato fuerte al día, evitar las meriendas nocturnas, no están permitidos los 4 venenos blancos: Azúcar, Sal, Harinas y Lácteos de Vaca y cero procesados, embutidos, fritos industriales.

Además, recomienda dormir de 6 a 8 horas, ingerir 2 litros de líquidos al día, como agua de coco, agua alcalina, té verde, jengibre, cúrcuma y evitar los jugos procesados, nunca las colas, cuidado con las bebidas energéticas. Si tenemos obesidad abdominal, hay que hacer el ayuno, llevar la dieta de la abuela la cual está basada en verduras, legumbres, frutas, víveres, aves.

Esta actividad se inscribe dentro de un ciclo de conferencias organizado por el departamento de Capital Humano de la clínica universitaria Unión Médica, en el marco del mes de la mujer.

Participaron directivos del Consejo de Administración, encabezado por su presidente doctor Julián Sued y la presentación del conferencista estuvo a cargo de la doctora Natalia García.

La entrada Doctor Daniel Rivera explica una alimentación sana es sinónimo de buena salud (República Dominicana).

Fuente: El Nuevo Diario

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

La regla no escrita de los asesores de Trump para lidiar...

0
La revista The Atlantic publicó este lunes una entrevista con el presidente de EE.UU., Donald Trump, en la que no solo se muestra el punto de...

Mas Populares