lunes, junio 17, 2024
InicioNacionalesEcuador, Costa Rica y República Dominicana rechazan inhabilitación política de María Corina...

Ecuador, Costa Rica y República Dominicana rechazan inhabilitación política de María Corina Machado

 

A través de un comunicado, los gobiernos de Costa Rica, Ecuador y República Dominicana, como miembros de la Alianza para el Desarrollo en Democracia, rechazaron la inhabilitación de la candidata de la oposición venezolana María Corina Machado.

El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela inhabilitó por 15 años para ejercer funciones públicas a Machado.

Los gobiernos indicaron que la medida “atenta contra la celebración de elecciones libres, transparentes y con plenas garantías para todos los actores venezolanos. La voluntad del pueblo venezolano debe ser respetada, y se debe asegurar la participación de la persona electa por la mayoría de sus ciudadanos en las primarias de octubre de 2023″, se indicó.

También se rechazó la inhabilitación por igual periodo para Henrique Capriles e instó al gobierno venezolano que cumpla las obligaciones de la Carta Democrática Interamericana, “y a actuar en línea con los objetivos de los acuerdos de Barbados, revertiendo la proscripción de candidatos”.

Este lunes, Nicolás Maduro reiteró la decisión del Tribunal Supremo de Justicia de ratificar la inhabilitación política.

En su programa semanal ‘Con Maduro +’, el jefe de Estado indicó que la revisión de la sanción política contra Machado cumple el mecanismo firmado en octubre durante las negociaciones entre el Gobierno y la oposición en Barbados y que, en cambio, es el antichavismo quien está “incumpliendo parcialmente” el pacto al manifestarse “contra el TSJ” y su veredicto.

“Pese a las amenazas y los chantajes del imperio estadounidense, las instituciones de Venezuela han funcionado y digo: acuerdo de Barbados, Tribunal Supremo de Justicia, esto es cosa juzgada y decisión definitivamente firme”, dijo el mandatario.

Remarcó que este año habrá elecciones, en respuesta a las declaraciones ofrecidas más temprano por la exdiputada liberal, quien reafirmó que competirá en las presidenciales y que no podrían celebrarlas sin ella.

“No es la oligarquía, no son los apellidos los que van a determinar el futuro democrático de Venezuela. Yo le puedo asegurar al pueblo de Venezuela (que) nadie, ningún apellido, ninguna conspiración (…) les quitará el derecho a ustedes a ir a elecciones presidenciales en 2024″, aseveró.

Fuente: N Digital

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Fachada Congreso Nacional

Unificar elecciones y aumentar matrícula legislativa para poder cambiar Carta Magna...

0
Una eventual reforma constitucional ha estado sobre la mesa desde mediados del primer cuatrienio del presidente Luis Abinader, cuando éste presentó un plan de...

Mas Populares