InicioPor el Ojo de la CerraduraEl alto mando militar y policial no tiene potestad para anunciar que...

El alto mando militar y policial no tiene potestad para anunciar que no acatará una sentencia del Tribunal Constitucional que es una expresión jurídica constitucional y con lo que de hecho, se insurrecciona contra la Carta Magna

Encima de que la sentencia TC/1225/25 y como expresión de una opinión jurídica constitucional, fija determinados parámetros respecto a las relaciones sexuales entre personas de un mismo sexo y aplicados a militares y policías, el alto mando militar y policial hace peor: Anuncia su desacato de la sentencia y advierte, que responderá solo a sus reglamentos y que serán los que le valen para sancionar ese tipo de infracción.

Sin duda, se está a las puertas de un inédito accionar del alto mando militar y policial, creyendo que con esa actitud, se podrá disminuir el terrible nivel de disgustos que han brotado a todo el nivel de la línea de mandos y no porque los militares y policías entiendan que a ellos no se les deben aplicar Constitución, leyes y reglamentos, sino que asumen, que no había razón alguna para que el Tribunal Constitucional saliera con una sentencia, que sin afectar los derechos de quien reclamaba vía sus abogados una presunta afectación de derechos, terminaba creando un dispositivo legal que dejaba en entre dicho la moralidad castrense.

Lo que debió de haber sucedido, fue que el pleno de los jueces del Constitucional, dejara en claro, que el organismo no se pronuncia sobre el derecho de todo ciudadano adulto a practicar su propia sexualidad, sino que se quería puntualizar, que en lo atinente al cuartel, para los casos que hubiesen podido haber sucedido o cualquier otro en lo futuro, que dado que militares y policías tienen sus propios reglamentos disciplinarios para esa o cualquier otro tipo de anormalidad interpretativa, debían dejar muy bien especificado, que la sentencia era la expresión del afianzamiento de una expresión legal establecida y no un ataque directo a la moral institucional militar y policial y que es lo que ha ocurrido.

Los jueces no guardaron ese detalle y de ahí la controversia que ha estallado y llegando ya a unos niveles, por los cuales, ahora han surgido los resentimientos y rencores de los familiares directos de militares y policías y quienes con toda la razón, han entendido que sus parientes han sido moralmente desacreditados y de paso todas sus familias.

Al surgir este conflicto tan subjetivo de interpretación y que si se le entiende de como en los barrios periféricos de las ciudades y la misma masa poblacional se lo interpreta, necesariamente y esta reflexión, válidas para las personas que gobiernan, sin duda alguna está presentando un inquietante sentir, que si el mismo Tribunal Constitucional no revisara su sentencia y lo que puede hacer y desde la perspectiva del impacto que como factor político le ha llegado la sentencia aludida a la comunidad, fuerzas vivas y población en general, fácil que pudiera devenir en un extremo malestar político y social de no fácil corrección y mediante el cual, el cuartel desacate la atrevida declaración clonada de los jefes militar y policial.

Entonces y por los dimes y diretes subjetivos, que para colmos son avivados con gran irresponsabilidad cívica por parte de editores de periódicos digitales y programas de todo tipo en los lupanares mediáticos en las redes sociales, creemos, que la burbuja de insatisfacción prejuiciosa que se está creando, al final provocará un estallido de insatisfacción política y como pretexto, por lo que se entiende de la sentencia, pero que en el fondo tiene que ver con otro pretexto para darle concreción a un estallido de insatisfacción popular que pudiera afectar la gobernabilidad y que viene rumiándose desde hace cierto tiempo.

Por supuesto, no solo son dos o tres, sino muchos, los medios en las redes sociales en donde se está ridiculizando a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional y lo que advierte la opinión y con muy buen tino, que se identifica con la siguiente dirección en la plataforma X: @JohnLamb1981 y la que observa, que de buenas a primeras, “las Fuerzas Armadas de la República Dominicana y la Policía Nacional son el hazme reír de la nación”.

Y que ahora mismo es el punto crítico que nos preocupa. Pues si bien es cierto que el gobierno y hablando ayer vía el ministro de Defensa, se apegó a los textos constitucionales y legales y con miras de salirse del conflicto de interpretación, lo que realmente nos preocupa, es lo referente a cuál será la reacción del cuartel y desde su oficialidad media y efectivos, frente al choteo generalizado y burlas que sus vecinos en los barrios populares les hacen y lo que sí tiene  y debe preocupar a las autoridades, pues se está atacando la moral personal de cada soldado y policía mediante la manipulación de sus emociones.

Por eso y en nuestra cuenta en X y al referirnos a lo expuesto en la cuenta arriba mencionada, decíamos que “eso es lo preocupante, que el factor emocional elevado a resentimiento político estalle en el cuartel y con toda razón.” Y por lo que puntualizábamos, “que después el gobierno y menos el PRM se quejen. Pues decirles partida de maricones a todas las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, genera un rencor sordo que tendrá consecuencias”.

Ahora bien, es necesario hacer una puntualización válida para los rastreros que aprovechan las redes sociales para difamar e injuriar y llegando al colmo de gritar histéricamente sobre lo que entienden “la aberración del TC sobre la mariconización de las Fuerzas Amadas” e imputando una cantidad de descalificaciones impropias, respecto a quienes en materia ciudadana sean homosexuales ó bisexuales, ¿por qué aprovechar los efectos de una sentencia  no del todo bien expresada, para sacar desde su yo, esas lenguas viperinas, los peores sentimientos reprimidos y tirarles a otros sobre lo que entienden son sus debilidades cuando en realidad, ese tipo de personas, inconscientemente hablan sobre las suyas propias?

Nuestras instituciones tutelares y sus efectivos bajo las armas merecen respeto y agradecimiento. Nadie y hablamos también de toda la ciudadanía, tiene la culpa de tener sentimientos sexuales afectivos hacia personas de su propio sexo y mucho menos, que se les insulte como si fueran criminales y todavía peor, cuando esos deseos íntimos se enmarcan en lo privado.

Mientras tanto, muchos ciudadanos entendemos, que el alto mando militar y policial no tiene potestad para anunciar que no acatará una sentencia del Tribunal Constitucional, que es una expresión jurídica constitucional y con lo que de hecho, se insurrecciona contra la Carta Magna. Con Dios. (DAG) 25.11.2025

última actualización: 10:04 am.

 

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Aumenta la criminalidad haitiana en el país

Los actos criminales protagonizados por haitianos en República Dominicana han aumentado de forma exponencial. Según datos oficiales proporcionados a este medio, en 2024 ocurrieron 212 homicidios que...

Mas Populares