lunes, junio 17, 2024
InicioDe aquí y de alláEl profeta Jesús fue perseguido política y religiosamente y de ahí su...

El profeta Jesús fue perseguido política y religiosamente y de ahí su terrible muerte y sacrificio como Jesucristo

Tanta gente repite cada año y más por acomodamiento mental, que, por fe sentida, aquello del relato de la “pasión y muerte de Jesús” y que, en términos ideológicos, le dio fundamento al cristianismo como religión popular que luego devino en una de Estado y hasta hoy, que se ha terminado por tener una idea nada correcta del porqué del cristianismo.

Con semejante base emotiva y un tanto oportunista y como todo lo humano, los responsables de la nueva religión, supieron aprovechar la tragedia que la marcó desde los primeros días, con tanto mártires que terminaron dándole las características de dolor y gracia con la que se conoce a la Iglesia Católica universal y que esta ha sabido llevar a la imaginación popular, como el vehículo excelente que hizo posible que una parte de la humanidad se inclinara temerosa y expectante ante un nuevo concepto religioso que terminó por concretarse en el Concilio presidido por el emperador Constantino y fundamentalmente, por la constante presión de su propia madre, hoy venerada como una de la legión de santos  de la creencia.

Por registros conocidos, “Flavia Julia Helena, también conocida como santa Elena de la Cruz y Elena de Constantinopla, fue una emperatriz romana y, posteriormente, proclamada como santa de las Iglesias católica, luterana y ortodoxa”, a la que realmente hay que atribuirle el haber logrado y por la influencia de su poderoso hijo, lo conveniente, de que la nueva religión tan perseguida, pudiera ser convertida en una de Estado y en base a lo cual, darle mayor vigencia al de por sí fracturado imperio romano y con ese sesgo de permanente religiosidad, que definitivamente contribuyó a que el susodicho imperio mutara hacia el nuevo y también religioso y encabezado por el papado.

Lo anterior quiere decir, que la Iglesia Católica Romana y como ente político, sus estrategas y pensadores e ideólogos, Tomás de Aquino el primero, rediseñaron el nuevo concepto político y dentro de un marco de religiosidad favorable para que el mismo Imperio Romano renaciera como la Iglesia Católica Romana y Universal que ya es.

A partir de esta realidad, el catolicismo se entronizó en las mentes de muchos y lo suficiente, como para que la nueva religión de Estado se impusiera a sangre y fuego y en base a su mayor brazo ejecutor, las cruzadas y la inquisición. Grupos bélico y terrorífico de lunáticos y fanáticos, que hizo de la hoguera el sello indeleble, de una religión absolutamente intolerante y la que, “por la gracia de Dios”, es ahora la iglesia “piadosa y santa”, por la que la cuarta parte de la humanidad es su seguidora fervorosa.

Ya como instrumento de dominación social y metida de llena en su papel de representante de “Cristo en la Tierra” y de ser la supuesta y  principal interlocutora “entre Dios y la humanidad”, el catolicismo como tal se encumbró como poder político indiscutido, por lo menos en Occidente y de ahí que en días como estos y bajo la etiqueta encubridora de la “Semana Santa”, muchos pueblos son testigos de la oportuna parafernalia religiosa, de tantos desfiles  como procesiones y hasta como visión antropológica y con el propósito de acercar al catolicismo al caleidoscópico baño de masas que afiance la supuesta o aparente religiosidad de pueblos enteros.

Y al tiempo que los oficiantes del culto hacen uso de su principal ariete contra el poder político y su derivado social y en base a las soflamas que tienen como titulo genérico, el llamado, “Sermón de las Siete Palabras”, por el que cada iglesia local y nacional y sus oficiantes de culto, hacen lo imposible con sus palabras de contenido estremecedor y apocalíptico, para que, por miedo, sus seguidores sientan el también llamado” poder de Dios”.  

De esa manera y en países como República Dominicana, la jerarquía de la Iglesia Católica Dominicana se envalentona, deja por un momento su arraigado concepto de ser cómplice del poder político y sus variables social y económica y con ánimo de buscar supuestamente a las “masas irredentas”, estigmatiza y casi quiere arrodillar al gobierno de la República y si se la deja, dando a entender que la gente y amparándose en la religiosidad católica, debería “acercarse más a Dios” y por medio de la misma, ser lo suficientemente critica “hacia ese poder terrenal que supuestamente siempre la doblega” y que es el criterio prevaleciente entre tanto fanático de sacristía.

Así se tiene, que la “semana santa” y como oportuno mecanismo de acondicionamiento emocional para esos ciudadanos siempre impresionables ante todo lo que entiendan “divino”, es la oportunidad casi de oro, que la curia católica tiene para hacer valer su particular poder político propio y en momentos que la religiosidad como tal y en un país de diez millones de habitantes, de los que el 80 por ciento nació desde el 1961, no que está disminuida, sino que por el efecto internet y los avances tecnológicos, se encuentran en los umbrales de debatir, si acaso el concepto Dios no es más que una inteligencia artificial  de alcances increíbles y en esta etapa de apertura y mentalidad libre de toda la humanidad.

Frente a esta probabilidad, se observa como la religiosidad católica y como también en otras iglesias cristianas, no que desaparece y sí que es sometida a un cuestionamiento tan radical, que recordando que el profeta Jesús fue perseguido política y religiosamente y de ahí su terrible muerte y sacrificio como Jesucristo, el catolicismo de ahora hace lo imposible por generar ese ámbito de chantaje sutil y como el mejor modo para impulsar una religión de mas de tres mil años de vigencia, que por momentos, parecería que es lo más parecido a un barco en alta mar y dentro de una gran tormenta, en particular, esa originada en la infame pederastia, por lo que parecería que estuviera a punto de hundirse. ¿Será por ello, la razón de que el papa Francisco vive reclamando y como lo hiciera recién, pidiendo a toda la feligresía en el planeta, que recen por él y para darle fuerzas para soportar la pesada carga, que dice, lleva sobre sus hombros?

Desde luego, hay que respetar el sentimiento religioso de cada uno y saber, que buena o mala, con la religión en la que se nació y que moldea a cada espíritu y sin que ello sea contradictorio, es el ancla, que al final hace que los humanos tengamos la oportunidad de resurgir en lo moral, pero también avivando el necesario ojo crítico. Con Dios. (DAG)

 

 

 

 

 

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Reportan caída de granizos en Santiago tras fuertes aguaceros

Reportan caída de granizos en Santiago tras fuertes aguaceros

0
Ciudadanos informaron que la tarde de esta domingo se registró un fuerte aguacero supuestamente con granizos, afectando varias localidades, en la provincia de Santiago. Asimismo,...

Mas Populares