lunes, junio 17, 2024
InicioECONÓMICASEl sector financiero y la falsa presunción de ganancias extraordinarias por el...

El sector financiero y la falsa presunción de ganancias extraordinarias por el Covid-19

Ahora que la reforma fiscal acapara las noticias de todos los medios, se habla mucho de no afectar a los pobres o evitar que la clase media cargue más pesado.

Entonces ¿de dónde saldrán los nuevos ingresos que necesita el gobierno? Todos dicen que de los ricos, de las grandes empresas industriales y comerciales, del sector financiero o de todo aquel que se haya beneficiado de la pandemia.

Si analizan el cuadro siguiente, observarán que solo 10 actividades económicas aportan el 61.7% de los impuestos. De todas esas actividades solo la industria farmacéutica y los supermercados podrían haber obtenido ganancias extraordinarias en el 2020.

El resto, si lo analizan, tuvieron que perder mucho dinero porque la venta de vehículos se derrumbó, los negocios de restaurantes, bares y hoteles se cerraron totalmente, las ventas de bebidas y comida siguieron el mismo camino, y gran parte del comercio y la industria también se afectaron. Hubo momentos que el toque de queda se extendió hasta a 18 horas.

Por ejemplo, en el caso del sistema financiero, la gente piensa que obtuvieron grandes ganancias, lo que no es así. En el 2020 sus ganancias fueron menores a las del 2019.

Además, el sector financiero jugo un papel estelar en la crisis. Con las facilidades por casi 190 mil millones otorgadas por el BCRD, asumieron riesgos al financiar a muchas pequeñas, medianas y grandes empresas en el peor momento de la pandemia.

Además, la banca asumió otros riesgos cuando decidió dar facilidades a muchos de sus clientes que no podían pagar sus préstamos.

Renegoció con ellos nuevos contratos, ampliaron su línea de crédito y se otorgaron periodos de gracia para pagar solo intereses.

La recuperación de esos préstamos está condicionada a que haya una recuperación económica y que la mayoría de los beneficiarios salgan vivos de la crisis. Lamentablemente, no todos lo lograrán y es el banco que carga con ese problema.

Si hay un sector que amortiguó la crisis originada por la pandemia fue el sector financiero dominicano gracias a su saludable estado y fortaleza. Por: José Lois Malkún [Listín Diario]

 

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Diferentes figuras lamentan muerte de hijo del presidente de Adocco

Diferentes figuras lamentan muerte de hijo del presidente de Adocco

0
Figuras políticas y de diferentes ámbitos sociales lamentan este domingo el fallecimiento del hijo del presidente de de la Alianza Dominicana Contra la Corrupción...

Mas Populares