lunes, junio 17, 2024
InicioDe aquí y de alláElecciones colegio de abogados. La buena imagen del gobierno como del PRM...

Elecciones colegio de abogados. La buena imagen del gobierno como del PRM y por nerviosismo de su dirigencia, acaba de hacerse pedazos. ¿Cómo recomponerla?

Inscribir a un candidato a una elección nacional y a sus espaldas y sin el consentimiento de su jefe político o intentar sabotear las elecciones de un colegio de profesionales, son dos errores, que, de tan infantiles en un partido de gobierno, no se conciben y sin embargo, ocurrieron. Ahora las consecuencias

Por años, supusimos, que los partidos y banderías políticos habían dejado atrás los errores cometidos por el PRD cuando los doce años de Balaguer (1966-1978) de tratar de hacer trampas e irregularidades con el propósito de afectar a los adversarios y sin importar las consecuencias que pudieran generar tales despropósitos.

Sin embargo, parece que nadie aprende en cabeza ajena y de ahí, que cuando menos se pensaba, el actual partido de gobierno incurría en las mismas taras, culpas y errores de aquel pasado y al extremo, de que ahora el líder nacional del PRM, el presidente Luis Abinader, tendrá que cargar sobre sus hombros las irregularidades de peso cometidas en menos de siete días por sus subalternos y tanto de gobierno como de partido.

¿En qué cabeza cabe, que para cubrir una demarcación electoral determinada y en la que una alta posición municipal estaba en el aire, a la dirigencia del PRM se le ocurriría inscribir y sin su consentimiento y firma, a la actual alcaldesa capitaleña como candidata a su reelección y mucho menos, cuando el padre de esta -un líder histórico y expresidente de la República y de peso político propio- abogaba porque su hija fuera como compañera de boleta junto a la candidatura presidencial a nivel nacional?

Todavía más y peor, ¿cómo el líder nacional del partido, no hizo por impedir el tremendo error, de que subalternos suyos en la directiva nacional del PRM y con el auxilio del consultor jurídico presidencial, intentaran dar un golpe de mano, sabotear las elecciones del colegio de abogados e impedir que la comisión electoral de ese colegio ofreciera los resultados de sus elecciones y al extremo de enviar una pandilla de abogados bandoleros, a dar golpes, tratar de impedir los resultados y hasta secuestrar con ayuda policial la sede colegial y para colmos, agredir al vocero del CARD a cargo de leer el último boletín?

Fue increíble, que esos burócratas actuaran de manera tan provocadora como insensata y arrojando ahora, que la nación entera entiende, que, si el PRM intentó hacer esa suciedad y en unas elecciones internas de un colegio de profesionales, ¿qué no haría cuando se llegue en febrero a las elecciones municipales y qué no plantearse respecto a las elecciones presidenciales de mayo de 2024?

En tiempos del presidente Joaquín Balaguer, al subalterno que hiciera algo semejante, generaba el pedido automático de renuncia colectiva de su directiva, así como la cancelación inmediata del funcionario -caso del consultor jurídico Peralta Romero- que incurriera en semejante extravío.

Pero por lo visto, al estar ahora en otros tiempos, parecería que los miembros de la partidocracia pudieran darse el lujo de caer en el error de procedimiento cometido por el PRM como un todo y asumir que no habrá nada de consecuencias por el y digámoslo claramente, estúpido accionar incurrido.

Por lo pronto, el primer resultado, es la desconfianza generalizada que se ha presentado entre todos los actores políticos opositores y quienes, con justa aprehensión, entienden, que, si el PRM se atrevió a cometer el desatino, es porque su dirigencia esté preparando algún tipo de trampa y para el momento que los resultados de las elecciones en agenda indiquen que la alianza opositora Rescate RD esté a punto de ganar esos comicios.

¿Cómo revertir semejante percepción?, sin duda, solo el presidente-candidato y alejándose de lo acontecido y desautorizando a los que cometieron semejante estupidez, es la única persona que puede hacer lo necesario para reparar el tremendo daño moral que le ha caído a la imagen de su gobierno como del PRM o, si por un acuerdo de caballeros, que no hay porqué descartarlo, Abinader logra que los expresidentes Leonel Fernández y Danilo Medina y el alcalde de Santiago, Abel Martínez, dos de ellos candidatos presidenciales del PLD y la FP y uno, presidente del principal partido opositor, aceptan sus explicaciones y por el bien del proceso electoral que ya se nos viene encima, acepten reducir sus quejas y quedando conforme con lo que Abinader les exprese.

Desde luego, con relación a lo anterior, estamos hablando hipotéticamente, pues si tal situación no ocurriera y se vea que el partido del gobierno entonces se comportara como que nada hubiese sucedido y para su mayor desafío, insiste en que el candidato perdedor en el Colegio de Abogados impugne los resultados, nadie podría decir, que de ahora en adelante el panorama electoral no estuviera entre lo incierto y lo crispante y que, sospechándose de todo y con una oposición vigilante, la gente se alborote y razone que el PRM quiera desconocer la voluntad popular expresada en las urnas en febrero y mayo.

Ni que decir, que la crisis política que sobrevendría sería de características inimaginables, por cuanto al enrarecerse el clima electoral y todo el mundo pensando en lo peor, sería imposible que los sectores más sensatos dentro de la población, sus fuerzas vivas y la llamada clase gobernante, no trataran de buscar por sí mismos las salvaguardas que hagan necesario impedir  cualquier tipo de dislocamiento institucional y si como se ha visto en el ensayo de las elecciones del colegio de abogados, ha quedado la desagradable impresión, de que si el PRM perdiera esos comicios, trataría de arrebatar unos triunfos que no le pertenezcan.

 Así habría que plantear, que de entrada, se tendría que ir buscando la legión de observadores internacionales electorales que vigilen las elecciones y como garantía ultima y extrema, de que la voluntad popular sería respetada y siguiendo, y por las circunstancias presentadas, que ahora obligará a la misma prensa a favor del oficialismo, a moderarse y ser cauta y mucho más y como se ha visto, esos medios y periodistas fueron parte de la masiva propaganda perremeísta de ablandamiento que se llevó a cabo frente a los resultados de los comicios de los abogados.

Concomitantemente, seguro que todos los medios dentro de la prensa mercancía que es parte de la concentración de medios en pocas manos y aun que sus capitostes lo quisieran, se verán obligados a ser más papistas que el papa en materia de presentación, opinión y reflexión noticiosa y en lo relativo al proceso electoral y como el único modo de preservar su siempre aparente y acomodada independencia de criterio.

Cómo se ve pues, el daño conferido por el exceso del PRM, va más allá de la partidocracia y al punto, de que la atrapada opinión pública se mostrará más vigilante que nunca respecto a lo que digan, analicen o publiquen esos medios y lo más gráfico, que a partir de anoche, el grueso de las infames redes sociales han empezado a tocar tambores de guerra contra el PRM y el gobierno y este, solo teniendo de apoyo probable a los medios de las plataformas radiales y televisivas y en internet, que se mantienen atentos a los prostíbulos mediáticos a lo alofoke.

Lástima que haya sucedido esta contrariedad. Abinader no se la merece y mucho menos, que su misma gente juegue a traicionarle, cuando él se ha caracterizado por jugar limpio y con gran honestidad y lo que naturalmente es la percepción que una gran mayoría nacional tiene.

Y ahora le viene esto, que la buena imagen del gobierno como del PRM y por nerviosismo de su dirigencia, acaba de hacerse pedazos. ¿Cómo recomponerla? (DAG) 06.12.2023

 

 

 

 

 

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Abinader regresa de su viaje a Suiza donde participó en la Cumbre por La Paz en Ucrania.

Abinader regresa de Suiza tras participar en Cumbre por La Paz...

0
El presidente Luis Abinader regresó al país la noche de este domingo de su viaje a Lucerna, Suiza donde participó en la Cumbre por...

Mas Populares