lunes, junio 17, 2024
InicioFirmasEspaña. El PP saca más de 13 escaños al tándem PSOE-Sumar tras...

España. El PP saca más de 13 escaños al tándem PSOE-Sumar tras los pactos con Vox

El tablero electoral de NC Report para el 23J señala que en la última semana la derecha mantiene la mayoría absoluta, aunque este bloque sigue notando el coste de los pactos postelectorales, con otro escaño que pierde el PP y otro Vox. Los populares están en los 143-145 diputados y Vox baja a 37-39. Lo más llamativo es que la presión de los de Santiago Abascal sobre el PP, desde sus posiciones más dogmáticas, tampoco está revirtiendo en una movilización del electorado más a la derecha a favor de estas siglas. En el muestreo de la semana pasada, el PP conseguía entre 144 y 146 escaños, y Vox se mantenía por segunda semana en la franja de 38-40. La mayoría de este bloque sigue asegurada, una vez que puede darse por cerrada la etapa de las negociaciones entre los dos partidos. En Murcia, el siguiente examen, habrá repetición electoral si Vox mantiene su exigencia de entrar en el gobierno a cambio de los dos escaños que le faltan al PP para la mayoría absoluta. Tampoco habrá gobierno en coalición en Aragón antes de las generales, ya que la posición del PP es negociar un pacto de investidura a cambio de la abstención.

El partido de Feijóo sigue siendo la única de las principales fuerzas que mejora en votos con respecto a las anteriores elecciones, con un incremento de 3,2 millones, y entre 54 y 56 diputados más que hace cuatro años. Esta mejoría continúa teniendo como una de sus principales fuentes de alimentación al votante de Ciudadanos (Cs), partido que no concurre el 23J después del mal resultado que obtuvo en las autonómicas y municipales. Vox pierde 346.053 votos, en una tendencia al alza, ya que hace una semana las papeletas que se le iban era 290.757. Con respecto a las últimas generales, perdería entre 13 y 15 diputados.

Las oscilaciones mínimas dentro del bloque del centroderecha anticipan una pequeña contención del voto de la izquierda que se iba al PP, aunque esa fuga siga activa, mientras que Vox tendría una mayor penalización por su posición en la negociación postelectoral. Estratégicamente, el partido ha optado por incidir en aquellos temas más incómodos para el PP, pensando que son los que más pueden desgastar a Alberto Núñez Feijóo y movilizar a su votante, pero el seguimiento demoscópico indica que los efectos son los contrarios.

En la izquierda, el PSOE podría alcanzar esa barrera simbólica de los 100 escaños, al moverse entre los 99 y los 101. Han contenido algo su caída en apoyo popular, ya que se dejarían 436.188 votos, cuando hace una semana esa cifra alcanzaba las 519.886 papeletas. En escaños, en comparación con hace cuatro años, pierden entre 19 y 21. Sumar recorta otro poco su caída en votos con respecto a los que obtuvo Unidas Podemos en 2019, pero sigue dejándose más de medio millón de papeletas y en escaños no sube de los 33, en el mejor de los escenarios. Unidas Podemos consiguió 38. A tres semanas de las elecciones, el sorpasso a Vox, para hacerse con la tercera plaza que prima en el reparto de escaños a nivel nacional, todavía está lejos.

El centroderecha mantiene una mayoría absoluta holgada, entre 180-184 escaños. Mientras que la izquierda recorta mínimamente distancia y se quedaría en los 130-134, pero sin posibilidad de repetir la actual mayoría de investidura a favor de Pedro Sánchez ni siquiera a costa de meter en la ecuación a sus actuales socios y a otras fuerzas radicales como Junts. Además, el PP tendría más escaños que toda la izquierda junta, lo que la dirección popular intentaría usar para negociar un gobierno en solitario.

ERC, socio principal del PSOE en esta legislatura, consolida en este sondeo, con respecto al anterior, la pérdida de dos diputados de los 13 que tiene en la actualidad. Los independentistas de Oriol Junqueras tampoco consiguieron un buen resultado en las elecciones municipales del 28M, por lo que el frente independentista amenaza con reconstituirse ante el horizonte de unas nuevas elecciones autonómicas en Cataluña en 2024. Junts, sin embargo, mantiene sólidos los ocho diputados. La lectura de los republicanos es que la negociación en Madrid no les está dando buenos resultados en las urnas, y, en el hipotético caso de que Sánchez llegara a estar en condiciones de ser investido de nuevo, es previsible que sobre la mesa colocarían el derecho a decidir, es decir, el referéndum de autodeterminación.

También el PNV mantiene estable a sus seis diputados, con los de EH Bildu cada vez más cerca, ya que podrían aumentar en un diputado su representación, igualando a la de los nacionalistas vascos. En suma, esta primera legislatura de coalición deja como balance la amenaza de un Congreso más radical que el actual, con un fortalecimiento del partido de Otegi, después de que en estos últimos cuatros años haya formado parte de la gobernabilidad y el PSOE le haya concedido protagonismo en algunas leyes sociales, como la de Vivienda.

En fidelidad de voto, el PP sigue ganando a todos los demás partidos, con un 95,4 por ciento de votantes de hace cuatro años que aseguran que hoy mantendrían su opción en las urnas. Hasta un 82,1 por ciento de votantes naranjas afirman que apoyarían la lista de Feijóo. Del granero electoral socialista, un 11,3 declara que se inclina por el PP (prácticamente igual que la semana anterior), proporción que llega al 22,2% (ha crecido en unas décimas) en el caso de los votantes de Vox. Por: Carmen Morodo [La Razón]

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Casada con muñeca de trapos

Influencer brasileña se hace famosa por casarse con un muñeco de...

0
Meirivone es una influencer brasileña que se hizo famosa en 2021 por estar casada con un muñeco de trapo al que ha llamado Marcelo. La...

Mas Populares