lunes, junio 17, 2024
InicioNacionalesEspecialistas ven morbo en videos de agresión a mujeres

Especialistas ven morbo en videos de agresión a mujeres

El sicólogo Noel de la Rosa y la encargada nacional de Salud Mental del Ministerio de Salud, siquiatra Francis Báez, exponen aspectos de violencia en las redes sociales

Un sicólogo y una siquiatra consideran alarmante el auge de la violencia social reflejada de forma cruda en los videos que circulan en las redes y que muestran la agresión de hombres hacia sus parejas.

Asocian el fenómeno a la ausencia de una cultura de paz, al sensacionalismo y al morbo; a problemas de salud mental de los agresores y a una necesidad de elevar la educación desde las escuelas.

El sicólogo Noel De la Rosa y la encargada nacional de Salud Mental del Ministerio de Salud, siquiatra Francis Báez, enfocan el problema. Recomiendan evitar las reacciones violentas y no hacer propaganda con el dolor de los otros. Los profesionales de la salud mental fueron consultados sobre determinados casos de agresión de hombres a mujeres, y feminicidios ocurridos ocurridos en agosto.

El 31 de agosto, la televisión mostraba el vídeo de un hombre que le dio una golpiza a su expareja en una escalera, hecho ocurrido en la ciudad de Santiago. La Policía Nacional identificó como José Joel (Pestañita o Cartier) Capellán, de 33 años, el hombre que le propinó puñetazos por la cara a la mujer y que la arrastraba por el pelo escalera arriba.

Le invitamos a leer: Antropóloga cita los nudos que atan la violencia

El 5 de agosto de este año, la Policía apresó a Juan Carlos Mesa Borges, apodado Carlito), acusado de golpear a trompadas a una mujer en plena calle en el municipio Villa Altagracia, provincia San Cristóbal.

Un vídeo muestra al hombre maltratando físicamente a la mujer, de la que no se publica el nombre para preservar su identidad. Se ejecutó su arresto con la orden número 281-2022.

El vídeo de la paliza dada por Mesa Borges a la mujer circuló profusamente en las redes sociales
El 30 de agosto de este año, en la calle Proyecto Salcedo, en la provincia María Trinidad Sánchez, un hombre fue captado cuando golpeaba salvajemente a una mujer en presencia de otras personas, que filmaban la agresión sin ayudar a la víctima agredida en un callejón.

Una trompada la llevó al pavimento y allí le fue encima a golpes, mientras le vociferaba “te voy a amadrinar”, “tú no eres de na’, “yo estoy borracho”; seguida una ráfaga de palabras insultantes. La mujer le imploraba que la soltara.

El 25 de agosto, un tribunal le impuso tres meses de prisión en el penal La Isleta de Moca, a José Ángel Ureña Rodríguez por cortarle la garganta de una estocada en la garganta a su novia Katia Angélica Pérez Durán, en el distrito municipal José Contreras (Villa Trina). La joven falleció pidiendo ayuda.

El la grabó y el vídeo se hizo viral. Será enviado al penal La Isleta de Moca.

Le recomendamos leer: «Pestañitas» podría enfrentar hasta 10 años de prisión por golpear a mujer

Promover paz y empatía

“Creo que el auge de este tipo de violencia hay que enfocarlo en el marco de la violencia generalizada que hay en el país y la manera equivocada como se ha enfrentado ese problema psico-social desde las instancias públicas y de las instituciones privadas”.

Indica que las entidades privadas deberían vincularse y hacer causa común para promover desde diferentes frentes una cultura de paz, empatía, entendimiento del manejo de los impulsos, las emociones y el respeto al otro.

Alerta sobre la importancia del contexto de la convivencia, para contrarrestar la agresión de hombres hacia mujeres, ya que beneficia a todos.

Entiende que desde hace mucho se enfoca la violencia contra la mujer, incentivando una rivalidad entre el hombre y la mujer que no debería existir.

“Cuando estos casos ocurren, las personas, por las redes sociales, por los medios de comunicación, dicen que el hombre quiere acabar con la mujer, que el hombre es malo; que la mujer es víctima y el hombre es malo, como género”, lo que le parece un enfoque distorsionado.

De la Rosa llama a la escuela a prestarle atención al tema, a tratarlo en serio y garantizar ser modelo de la cultura de paz como eje transversal. Exhorta aplicar sistema de consecuencia, para que la justicia sea más efectivan contra la violencia y amanejar el morbo, el sensacionalismo.

Puede leer también: «El modelo machista» desencadena violencia del hombre contra la mujer

Fuente: Hoy

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

El presidente ya está de regreso y todos esperamos una señal...

0
Lo menos que todo ciudadano decente quisiera, es que el presidente Luis Abinader y dentro de poco con su nueva administración 2024-2028, haga un...

Mas Populares