Hablar de cáncer nunca es fácil, pero hacerse el loco con el tema sale carísimo cada año a casi medio millón de hombres en EE. UU. les detectan cáncer de próstata, pulmón o colorrectal, tres enemigos que, si se encuentran a tiempo, pierden poder de fuego.
En 2025, la American Cancer Society proyecta 313 780 nuevos casos de cáncer de próstata y más de 226 000 diagnósticos de cáncer de pulmón; dos cifras que subrayan la urgencia de revisar nuestros hábitos y, sobre todo, de saber cuándo y cómo hacernos las pruebas de rigor.
Próstata un 99 % de sobrevida si no se deja para mañana
La próstata suele crecer en silencio, pero cuando el tumor se coge a tiempo la historia cambia la tasa de supervivencia a cinco años roza el 99 %.El examen estrella sigue siendo el PSA; la conversación con el médico entre los 55 y 69 años es clave para decidir si esa sangre se analiza de inmediato o se vigila con calma. La recomendación no es de “copia y pega” para todo el mundo: hombres afroamericanos o quienes tengan parientes con cáncer de próstata, mama o páncreas deben pensar en adelantarse y chequearse antes.
Más allá del análisis, el punto crítico es entender que un PSA alto no equivale automáticamente a cáncer. Ahí entra el juicio clínico (biopsias, resonancias) para evitar tratamientos innecesarios que puedan afectar la calidad de vida.
Pulmón el “asesino silencioso” que se puede frenar
Uno de cada 16 hombres desarrollará cáncer de pulmón, una estadística dominada por el tabaco pero donde también juegan humo ajeno, radón y contaminantes industriales. Desde 2021, la USPSTF y Medicare coinciden si tienes entre 50 y 80 años (o 77, en el caso de Medicare) y acumulas 20 pack-años, toca hacerse una tomografía de baja dosis todos los años.
En la práctica, esto significa que un fumador social “de fin de semana” durante dos décadas entra en la ecuación. Detectar nódulos pequeños, antes de que den síntomas, aumenta drásticamente la opción de cirugía curativa o terapias dirigidas con mejores resultados.
Colon y recto la amenaza que crece en los jóvenes
El cáncer colorrectal ya no es exclusivo de mayores los casos en menores de 50 años vienen subiendo y por eso la edad de cribado bajó a 45 años. Colonoscopias completas, sigmoidoscopias, pruebas de heces y hasta tests de sangre aprobados por la FDA dan un abanico de opciones para cada bolsillo y nivel de riesgo.
Quien tenga antecedentes familiares directos, enfermedades inflamatorias intestinales o síndromes hereditarios debe empezar antes, incluso a los 40 años, y repetir con mayor frecuencia. Extirpar un pólipo hoy puede evitar un tumor invasivo mañana; la tasa de supervivencia supera el 90 % cuando el cáncer no sale del colon.
Tres pasos concretos para cuidar tu salud
Agenda la conversación – No esperes a que el médico saque el tema lleva tus dudas sobre PSA, LDCT o colonoscopias a la próxima consulta.
Actualiza tu riesgo – Tu situación cambia con la edad, los hábitos y los antecedentes de la familia. Lo que no era necesario a los 40 puede ser vital a los 50.
Pon el cuerpo en movimiento – Dieta rica en fibra, menos carnes procesadas, cero humo y algo de ejercicio diario reducen la probabilidad de los tres cánceres mencionados.
En buen dominicano batea adelante. Un chequeo a tiempo vale más que cualquier tratamiento tardío. Si te ocupas hoy, es mucho más probable que estés contando la historia mañana.