lunes, junio 17, 2024
InicioNacionalesExponen vulnerabilidad de los jóvenes haitianos inmigrantes

Exponen vulnerabilidad de los jóvenes haitianos inmigrantes

Los actuales flujos migratorios se caracterizan por la notable incorporación de jóvenes, lo cual se refleja en los inmigrantes haitianos hacia República Dominicana, producto de una migración determinada por la pobreza, la desigualdad, los déficits de trabajo, la violencia y los desastres.

La búsqueda de mejores oportunidades hace que los jóvenes haitianos se enfrenten a condiciones de vulnerabilidad, actos de violencia, explotación laboral, no inclusión y discriminación; no cumpliéndose con el respeto a los derechos humanos. El planteamiento lo hacen Sahilí Cristiá Lara y Jean Alex Raphael en el escrito “Jóvenes inmigrantes haitianos en República Dominicana: luces y sombras”, publicada por la Unidad de Estudios de Haití del Centro de Estudios P. Alemán de la PUCMM.

Puede leer: Continúa cruce ilegal de haitianos a RD a pesar del muro inteligente, pirámides, aumento de agentes y patrullaje

“Son los jóvenes inmigrantes haitianos un grupo vulnerable de especial atención en las agendas de ambos países. Se deben generar oportunidades de desarrollo integral donde se garantice la dignidad plena desde el respeto a los Derechos Humanos, para ello es necesario trabajar en colaboración directa y corresponsable con los actores políticos y sociales”, apuntan Lara y Raphael.

Señalan que los inmigrantes en condición irregular suelen vivir y trabajar clandestinamente, y con miedo a quejarse, por lo que se ven privados de derechos y libertades, siendo víctimas de actos de discriminación, explotación y marginación, por tanto son un grupo altamente vulnerable, social, económica y laboralmente.

Destacan los altos niveles de informalidad laboral de esta población, por lo que además de no tener la protección de la seguridad social, tienen ingresos más bajos que los formales y es más probable que vivan en hogares pobres o vulnerables. “El que esta población laboral inmigrante haitiana carezca en su mayoría de documentación, les impide acceder al seguro social pues solo pueden adquirirla teniendo residencia y documento de identificación extranjero”, dicen.

Exponen que en el país existe discriminación estructural hacia inmigrantes haitianos, lo q ue se demuestra en la existencia de prácticas generalizadas en todo el territorio, sistemáticas cada cierto tiempo, con diferentes violaciones a los derechos humanos.

Propuestas

Entre sus propuestas para cambiar esa situación está buscar mecanismos para la adecuada aplicación de los estándares internacionales de Derechos Humanos.

Por otro lado, disminuir aquellas prácticas de detención migratoria basadas en criterios fenotípicos, así como la violencia física, psicológica y verbal a la que son expuestos los jóvenes inmigrantes haitianos.

Fuente: Hoy

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Carolina Mejía llega a Cartagena para participar en el Congreso Iberoamericano CEAPI

Carolina Mejía llega a Cartagena para participar en el Congreso Iberoamericano...

0
La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía llegó este domingo a Cartagena de Indias, en Colombia donde participará en el VII Congreso Iberoamericano del...

Mas Populares