lunes, junio 17, 2024
InicioECONÓMICASFiserv revela el estudio “Números que hablan” en Centroamérica y el Caribe

Fiserv revela el estudio “Números que hablan” en Centroamérica y el Caribe

Fiserv Inc. (NYSE: FI), proveedor líder mundial de pagos y tecnología financiera, dio a conocer que a partir de hoy está disponible su nuevo estudio “Números que hablan” en su edición Centroamérica y el Caribe. El documento abarca las tendencias de medios y canales de pago, penetración de la banca móvil y comercio electrónico por cada región.

Este informe, resultado de un profundo análisis cualitativo entre 600 personas de los países de República Dominicana, Panamá, El Salvador, Honduras y Guatemala. Dentro de ellos, hombres y mujeres de la región, ofrece una perspectiva integral sobre el panorama de los sistemas de pago, el avance de la digitalización de los medios de pago tradicionales y las tendencias de los usuarios que están dando forma al sector financiero del futuro.

La tendencia por el uso de canales digitales ha aumentado, al igual que la confianza de los clientes y de los comercios, que cada día diversifican la manera de cobrar por sus productos y servicios.

Estos son algunos de los resultados clave que se obtuvieron:

  • 5 de cada 10 personas prefieren realizar las operaciones de manera virtual.
  • Los medios de pagos más utilizados en la región son el efectivo (99%), tarjetas de débito (77%) y tarjeta de crédito (46%).
  • Los canales de pago predilectos en Centroamérica son: transferencia bancaria (45%) y billetera digital (16%).
  • En cuanto a la preferencia de tecnología de pago con tarjetas, la tecnología contactless y lector chip en las tarjetas de crédito y débito son las de mayor nivel de aceptación con un 40 y 35%, respectivamente.
  • El 51% de las personas acostumbra a comprar por comercio electrónico.
  • En lo que respecta a las situaciones de consumo, los 5 rubros más representativos lo lideran los supermercados (47%), restaurantes (47%), alimentos con un (46 %), pagos de servicios con (42%) y tecnología (40%).

Visite el siguiente enlace para obtener la versión descargable con más información, datos y hallazgos del estudio «Números que hablan« en su edición Centroamérica y el Caribe.

Lea también: Luis Abinader pronostica crecimiento económico de 4.75% para este año

Acerca de Fiserv

Fiserv revela el estudio “Números que hablan” en Centroamérica y el CaribeFiserv revela el estudio “Números que hablan” en Centroamérica y el Caribe

Fiserv Inc., una empresa incluida en la lista Fortune 500, aspira a mover el dinero y la información de una forma que también se mueva el mundo.

Como líder mundial en pagos y tecnología financiera, la empresa ayuda a sus clientes a obtener los mejores resultados a través de un compromiso con la innovación y la excelencia en áreas que incluyen soluciones de procesamiento de cuentas y banca digital; procesamiento de emisión de tarjetas y servicios de red, pagos, comercio electrónico, procesamiento adquirente para comerciantes y la plataforma de gestión de puntos de venta y negocios basada en la nube Clover®.

Fiserv es miembro del índice S&P 500® y también forma parte de una de las Fortune® World’s Most Admired Companies™.

¡Apúntalo en tu lista de compras! Estos son los alimentos que te ayudan a desintoxicar su cuerpo

Fuente: Hoy

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Diferentes figuras lamentan muerte de hijo del presidente de Adocco

Diferentes figuras lamentan muerte de hijo del presidente de Adocco

0
Figuras políticas y de diferentes ámbitos sociales lamentan este domingo el fallecimiento del hijo del presidente de de la Alianza Dominicana Contra la Corrupción...

Mas Populares