lunes, junio 17, 2024
InicioECONÓMICASFMI: Economías de América Central y RD están sujetas a “inusualmente alto...

FMI: Economías de América Central y RD están sujetas a “inusualmente alto de incertidumbre”

MIAMI — Las economías de América Central, Panamá y República Dominicana están sujetas a un grado “inusualmente alto de incertidumbre” por una confluencia de factores externos que tendrán secuelas duraderas en la región, dijo el martes el Fondo Monetario Internacional.

Puede leer: Casi 645 mil turistas llegaron a RD en junio; sector generó US$739 millones ese mes

Sin embargo, indicó, existe “una oportunidad única” para reimpulsar reformas cruciales que mejoren las condiciones sociales y revertir el deterioro de problemas preexistentes, entre ellos el desempleo, la pobreza y la desigualdad.

Entre los factores externos que afectarán a la región, el FMI mencionó la mayor volatilidad de los precios de las materias primas, el debilitamiento de las economías de socios comerciales como Estados Unidos, las condiciones más restrictivas de financiamiento debido a las altas tasas de interés y una entrada moderada de remesas.

Se trata, en su mayor parte, de efectos provocados por la guerra en Ucrania, que han aumentado el precio de los combustibles y las materias primas en momentos en que la recuperación económica de la región empezaba a afianzarse.

El desempeño de las economías de América Central, Panamá y República Dominicana ha sido uno de los mejores de Latinoamérica desde que comenzó la pandemia: hacia 2021 sólo el Producto Interno Bruto (PIB) de Panamá no había superado los niveles previos a la pandemia.

Gobierno registra déficit fiscal de RD$8,044 MM

El FMI señaló que esa recuperación se debió en parte a las políticas rápidas e integrales que impulsaron los gobiernos, entre ellas recortes históricos de las tasas para impulsar la actividad, y el incremento del gasto en salud y asistencia social. Pero además, indicó, a factores externos como la recuperación de la economía estadounidense.

La región fue impactada en el mismo momento por dos huracanes y los países respondieron de inmediato con ayuda a la población y medidas para la reconstrucción, dijo el organismo.

El FMI señaló que los gobiernos deben concentrarse ahora en flexibilizar los mercados laborales para crear oportunidades de empleo, invertir en infraestructura para estar mejor preparados para el cambio climático y promover programas de digitalización.

El euro cae a 1,03 dólares, mínimo desde hace 20 años tras datos débiles    

Fuente: El Caribe

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Carolina Mejía llega a Cartagena para participar en el Congreso Iberoamericano CEAPI

Carolina Mejía llega a Cartagena para participar en el Congreso Iberoamericano...

0
La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía llegó este domingo a Cartagena de Indias, en Colombia donde participará en el VII Congreso Iberoamericano del...

Mas Populares