Diversas organizaciones han presentado e impulsado un anteproyecto de ley que busca establecer un marco legal para la economía social y solidaria en República Dominicana.
La propuesta plantea la creación de mecanismos institucionales que faciliten el desarrollo de este modelo económico alternativo, con el objetivo de reducir la desigualdad y fomentar la redistribución de la riqueza, así como la generación y protección del trabajo decente, la defensa del medio ambiente, la equidad y el desarrollo humano sostenible.
El director del Instituto de Desarrollo de la Economía Asociativa (Ideac), Nicolás Cruz Tineo, explicó que esta iniciativa se enmarca en experiencias legislativas de otros países tanto de la región como de Europa.
«En Europa ya existen leyes de economía solidaria: en Luxemburgo, Francia, Italia, Lituania, España y Rumanía. En América Latina también están vigentes: en Brasil, Argentina, Perú, Colombia, Venezuela y Honduras», detalló.
«Además, las Naciones Unidas han recomendado a los países fomentar este modelo como una estrategia para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible», indicó el gremialista.
Los impulsores del anteproyecto han destacado que la economía solidaria es una alternativa a la privatización de bienes comunes y al modelo económico basado en el lucro.
Y han señalado que la nueva ley permitiría mecanismos de formalización para trabajadores informales y autónomos, lo que podría fomentar su integración en la economía nacional con mejores condiciones y oportunidades.
De momento, el proyecto se encuentra en fase de socialización con diversos sectores de la sociedad civil, incluyendo legisladores y la clase política.
Cruz Tineo, que ofreció los detalles del anteproyecto durante un almuerzo con periodistas, dijo que esperan que la ley sea introducida al Congreso para su discusión, en los próximos meses. Hasta ahora, indicó, sólo un congresista ha mostrado interés por el anteproyecto.
«Sabemos que el Congreso tiene una composición política que puede hacer difícil su aprobación, pero estamos trabajando en la incidencia y el cabildeo para lograr el apoyo necesario”, afirmó el gremialista. (OJO-LD)
Imagen: Nicolás Cruz Tinero: «La economía solidaria es colectiva; la naturaleza es colectiva». © SILVERIO VIDAL / LD