lunes, junio 17, 2024
InicioECONÓMICASHipólito Mejía llama a aplicar la tecnología para incrementar productividad en sector...

Hipólito Mejía llama a aplicar la tecnología para incrementar productividad en sector agrícola. “Un manejo deficiente de la post cosecha alcanza hasta un 38 por ciento».

El expresidente Hipólito Mejía reiteró que en el país se debe ver la aplicación de la tecnología como un recurso que sirva para incrementar la rentabilidad de la producción agrícola y garantizar el incremento de la productividad y la calidad de los alimentos que lleguen al consumidor con un nivel adecuado de inocuidad.

Consideró como un imperativo entender que la producción agropecuaria es parte de una larga cadena, que empieza en la finca y termina en la mesa del consumidor.

Por lo que, indica, que, en el contexto actual, tan importante resulta producir para satisfacer la demanda interna de bienes alimenticios, como para aumentar nuestras exportaciones, especialmente hacia países con economías fuertes.

A pronunciar su conferencia “Oportunidades en el sector de tecnología agropecuaria en la República Dominicana” en el Encuentro Empresarial España- República Dominicana, el exmandatario aseveró, asimismo, como parte fundamental de esa visión de futuro, se debe considerar tanto la sostenibilidad ambiental como el aprovechamiento de nuestras ventajas comparativas.

“En ese contexto, deberíamos comenzar preguntándonos: ¿qué debemos hacer para lograr un incremento sostenible de la producción y la productividad en la agropecuaria dominicana?”.

Tecnológicos de la agropecuaria

“Cuando nos vemos en el espejo de los avances tecnológicos de la agropecuaria en el mundo, debemos admitir que existe una brecha enorme entre nosotros y aquellos países que, como España, han sabido dar respuestas integrales a los desafíos de producir más, mejor y con mayor rentabilidad”, exclamó

Resaltó que, para conseguir resultados similares a los obtenidos por España, el primer gran tema a abordar es el manejo eficiente de los recursos hídricos.

En ese sentido, señaló el uso de tecnologías de riego adecuadas es indispensable para reducir la huella hídrica en aquellos lugares donde hay abundancia de agua, y para desarrollar proyectos agropecuarios sostenibles, en aquellas zonas donde ésta escasea. 

Como acciones inmediatas e importantes, dijo “estamos obligados a poner en práctica el manejo integrado de plagas mediante la utilización de insectos benéficos, así como de fertilizantes y pesticidas amigables con el medioambiente. Ahí empieza la garantía de la inocuidad de los alimentos”.

Mejía aseveró que la creciente demanda de productos alimenticios en el mundo nos obliga a incrementar sustancialmente la productividad por unidad de siembra. Para conseguir ese objetivo, estamos compelidos a utilizar los avances genéticos logrados en los grandes centros de investigación en diversos países del mundo.

Reto del sector agropecuario dominicano

“El reto del sector agropecuario dominicano consiste en hacer lo necesario para implementar acuerdos de cooperación efectivos que nos permitan acceder a esos conocimientos de manera rápida, y con mutuo beneficio", expresó.

Dijo que, en efecto, "de esa manera no tendríamos que invertir recursos humanos y financieros para producir aquí aquellos conocimientos que ya se han generado en otros países, fruto de la investigación”.

Consideró como un tema fundamental para el país es la producción de semillas, tanto para garantizar los cultivos de nuestra canasta básica como para incursionar en aquellos cultivos novedosos que tienen demanda en el mercado internacional.

Dijo que el aprovechamiento integral de los recursos naturales que dispone el país se tiene la oportunidad de desarrollar proyectos de energía alternativa que nos permitan reducir los costos de producción. refiriéndose en ese caso, al aprovechamiento hídrico en pequeñas hidroeléctricas, a la energía solar y a la energía eólica.

Resalta que: “De esa manera, estamos asegurando la sostenibilidad de la producción agrícola y contribuyendo, al mismo tiempo, a mejorar la calidad de vida de los pobladores rurales”.

Adelanta que el aumento exponencial de la población en el mundo y la acelerada urbanización tienen como una consecuencia la reducción sistemática de la disponibilidad de tierra para la producción agropecuaria.

"Estamos compelidos a introducir nuevas modalidades de producción que nos permitan lograr la productividad y asegurar la inocuidad que demanda el consumidor de hoy", señaló.

Dijo: “Ejemplos de esas innovaciones los encontramos en la novedosa técnica de la producción en túneles, la producción vertical, las casas mallas y los invernaderos, entre otras. Esas nuevas modalidades de producción se sustentan en paquetes tecnológicos muy novedosos que debemos poner en nuestra agenda de conversación”.

Indicó que, sin lugar a duda, la brecha tecnológica a que hicimos referencia anteriormente queda bien ilustrada con nuestras enormes deficiencias en cuanto a la automatización a todo lo largo de la cadena.

Consecuentemente, me permito plantear que abordemos a profundidad ese reto ineludible. Sobre el particular, me alegra mucho mencionar que ya algunos productores dominicanos están incursionando en técnicas de fertilización variable, las que aumentan la eficiencia, reducen los costos e incrementan la rentabilidad.

Explicó que: "Como sabemos, la cosecha de lo que se ha sembrado es el momento que resume todos los esfuerzos realizados por el productor. Es ahí donde se pasa balance y se define la rentabilidad del trabajo realizado".

También, dijo que se sabe que el manejo post cosecha resulta fundamental para la rentabilidad.

"En el caso de nuestro país, se estima que en algunos rubros la pérdida por un manejo deficiente de la post cosecha alcanza hasta un 38 por ciento", expresó.

Por tanto, Mejía apuntó que un tema obligado para abordar en el evento es la secuencia integrada por el acopio, la selección, el almacenamiento, la clasificación, el empaque y el transporte de la producción.

"Ese es un tema fundamental para tomar en cuenta en nuestro diálogo sobre la financiación multilateral", expresó. [OJO-Diario Libre]

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Reportan caída de granizos en Santiago tras fuertes aguaceros

Reportan caída de granizos en Santiago tras fuertes aguaceros

0
Ciudadanos informaron que la tarde de esta domingo se registró un fuerte aguacero supuestamente con granizos, afectando varias localidades, en la provincia de Santiago. Asimismo,...

Mas Populares