lunes, junio 17, 2024
InicioDe aquí y de alláHoy temprano, Abinader estuvo en televisión contestando preguntas de los mismos comunicadores...

Hoy temprano, Abinader estuvo en televisión contestando preguntas de los mismos comunicadores de los últimos veinte años y quienes han jugado todas las bases comunicacionales habidas y por haber y casi todos en la nómina oficial como periodistas “independientes”

Que el presidente Luis Abinader esté en un conocido programa televisivo de preguntas y respuestas, de esas que van al ritmo de cómo va el acontecer político, lo único que nos dice, es que parecería, que poco a poco el primer mandatario se ha decidido por apartar el secretismo que desde el mundo oficial se tiene respecto a si irá o no a la reelección constitucional.

Así tenemos que a estas alturas y faltando apenas 7 y 10 meses para las elecciones municipales y presidenciales y legislativas de febrero y mayo respectivamente, lo que entendemos, es que el presidente se va a decidir y acercándonos ya al mes que dijo en el que anunciaría si iría o no a la reelección, que como político, que sabe que las expectativas deben mantenerse siempre y con el solo propósito de mantenerlas  revitalizadas, lo de esta mañana sería una buena campanada….pero sí da a entender que duda, sería un riesgo muy calculado y temerario.

Desde luego, que lo haga también y con el objetivo de que se entienda que ahora más que antes podría tener mayor interés en satisfacer a sus parciales, es sin duda un fortalecer las fuerzas de su partido y en momentos que los dos principales partidos opositores, PLD y FP aparentan que son los dueños de las calles.

En este sentido, este nuevo movimiento, obliga a pensar que todavía el primer mandatario no se siente que tiene todas las probabilidades consigo y por lo que se ve obligado a que los ciudadanos siempre entiendan que él aún asume que pudiera repetir en el cargo.

Es decir, si lo hubiese hecho, de un simple tanteo, ahora se le verá con un talante de no tanta inclinación por salir al ruedo político. Sin embargo y lo que también hay que tener en cuenta, mientras que para los candidatos opositores ellos pueden salir en el momento que quieran y porque solo están para criticar y atacar y siempre en base al sector mediático que los acompañe, para Abinader la situación no es igual y por ahora debe manejarse con cierto equilibrio y madurez y que es la sensación que dejó esta mañana.

Lo primero es, que debe pasar por esa revisión de programas y números, mediante los cuales pudiera afianzar la voluntad reeleccionista del PRM, en tanto lo segundo, es dejar en la audiencia, la sensación de que efectivamente acaricia su probabilidad reeleccionista constitucional, al mismo tiempo que debe dar una muestra de compactación de fuerza mediática amplificadora de sus logros y expectativas y lo que no logró del todo. Al contrario, avivó a la oposición y hasta la posible vuelta de Danilo Medina.

Al fin y al cabo, el dominicano y en materia electoral, es un pueblo simple y dado a que los brotes emocionales son los que decidan sus pasos y que es justamente el factor más peligroso en un electorado inestable, que ahora se debate en lo que ha conseguido y aquello otro de que es lo que quiere en el futuro inmediato y que es el fenómeno que explica, y sin importar que para un proceso electoral y todavía veinte y cuatro horas antes de los comicios, la mayoría aún no sabe por quién votará y está a la expectativa de que “es lo último que va pasar”. Fenómeno que, en una situación de voto oportunista, realmente hace impredecible quien o quienes, realmente serán candidatos ganadores.

Abinader, desde luego, no tiene problemas de gasto ni de tiempo, pues el peso del poder del Estado y en su calidad de presidente, objetivamente y de aquí a su desempeño a mayo y que es el que marcará e independientemente a las encuestas que lo dan como el mejor prospecto ganador, el derrotero real de si efectivamente pudiera retener el poder y repetimos, lo que ahora mismo no ofrece un panorama tan excelente y positivo como sus encuestas quisieran que fuese.

Tómese la experiencia del 2020, elecciones que Abinader gana casi arrolladoramente y no solo por sus esfuerzos propios y sí desde el momento que el presidente del tribunal electoral de primera instancia, Julio César Castaños Guzmán, suspendió los comicios a la hora de estos haberse iniciado, generando una reacción adversa de parte de una población, que entendió la suspensión como una pretensión de trampa del gobierno peledeísta y que se profundizó con la falta de tacto y de tino de quienes gobernaban, que no supieron reaccionar con la diligencia necesaria y oportuna para revertir la situación.

A ese momento, sí que era verdad que la nación estuvo en contra del PLD y absolutamente a favor de Abinader y quien reforzó sus posibilidades con las marchas ciudadanas continuas que se hacían y la toma de la Plaza de la Bandera por parte de activistas políticos disfrazados de periodistas y todo un domesticado grupo de parciales emocionales, quienes, habiéndose beneficiado con el PLD, a ese momento, entendían que debían “quitarse las garrapatas de encima”.

Ahora, aquellos mismos que le auparon y en la mayoría de los casos, no sienten que el clima electoral esté totalmente a favor del presidente y por eso, que Abinader estratégicamente se presenta esta mañana en la tele y como una iniciativa agresiva que en materia de popularidad cierta les iguale a los candidatos opositores y lo que creemos que no logró.

Sin embargo, hay que hacer notar, que por el solo hecho de que Abinader es el jefe de Estado y de Gobierno, dispone de un 25 por ciento de popularidad que le da el cargo y que si en estos meses lo sabe manejar, perfectamente que podría desarrollar un esquema de trabajo y si se decidiera por ser candidato por nueva vez, realmente positivo y ante lo cual, también hay que tener en cuenta, que el presidente y tanto por sus políticas como por sus contactos mano a mano a todo lo largo y ancho de la República, de suyo, tiene como cosecha propia, no menos de un 20 por ciento del electorado que seguro está a su favor.

Entonces, ¿qué queda? Que Abinader y al momento de ir a las urnas tendría un nicho de un seguro 45 por ciento de voto atrapado y que si se toman en cuenta los valores de sus contendores opositores, perfectamente que podría lograr su reelección constitucional, en tanto el expresidente Leonel Fernández de la FP, quien con esa tasa de rechazo de un 45 por ciento y no obstante ser el mayor encantador de serpientes que la política tiene, todavía le es muy cuesta arriba ser el ganador y en una contienda, en la que el factor juventud, el otro imponderable que marcará los tiempos y que es el aspecto que le da vida y mantiene al candidato del PLD, el alcalde Abel Martínez, cuya mayor ventaja comparativa se la da el aparato partidario más diestro, firme y atrevido, que el propio del PRM, el que ahora y para colmos, no luce totalmente compactado en torno a Abinader. Ahora, un consejo. Si estuviéramos en la piel de Abinader, por nada del mundo subestimaríamos al doctor Fernández y tampoco a un PLD, que como un regimiento de cuerpo cruzado va por todas tras Martínez y menos cuando después de esta mañana, Danilo ha entrado al escenario electoral.

En definitiva, sus adversarios y para ganarle a Abinader van a tener que ser creativos y sacar de abajo, pues aun estando el juego con dos bases llenas y dos ponchados y un corredor como Abinader y con todo el poder fáctico que le acompaña, ni siquiera terminando el juego, se podría dar por derrotado y dado que son tantos los imponderables que tiene el poder. Véase lo recién en España y se entenderá lo que decimos.

Mientras tanto, Hoy temprano, Abinader estuvo en televisión contestando preguntas de los mismos comunicadores de los últimos veinte años y quienes han jugado todas las bases comunicacionales habidas y por haber y casi todos en la nómina oficial, cómo periodistas “independientes”. (DAG) 25.07.2023

 

 

 

 

 

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Diferentes figuras lamentan muerte de hijo del presidente de Adocco

Diferentes figuras lamentan muerte de hijo del presidente de Adocco

0
Figuras políticas y de diferentes ámbitos sociales lamentan este domingo el fallecimiento del hijo del presidente de de la Alianza Dominicana Contra la Corrupción...

Mas Populares