lunes, junio 17, 2024
InicioECONÓMICASIABNF explorará la creciente importancia de la biodiversidad para las empresas

IABNF explorará la creciente importancia de la biodiversidad para las empresas

El próximo 15 de septiembre, el Foro Interamericano de Inversión y Naturaleza (IABNF, por sus
siglas en inglés) explorará por qué la biodiversidad es buen negocio. En seguimiento al histórico
Acuerdo sobre Biodiversidad de Montreal en 2022, el IABNF 2023 convocará a inversionistas,
autoridades, tomadores de decisión y líderes empresariales en Washington DC y para dar forma
al creciente debate sobre la relación entre los negocios y la naturaleza.

Entre los oradores se encuentran: Carlos Alvarado Quesada, Presidente de Costa Rica (2018-
2022); Agostina Pechi, Directora General de Mercados Emergentes de Goldman Sachs; el Ministro
Ricardo Lorenzetti Corte Suprema de Argentina (Presidente 2007-2018); Carlos Manuel
Rodríguez, CEO y Presidente del Consejo del Fondo Mundial para el Medio Ambiente Mundial
(FMAM); y la Prof. Dra. Christina Voigt, Co-Presidenta del Comité de implementación del Acuerdo
de Paris; Ernest J. Moniz, Secretario de Energía de los Estados Unidos de América (2013-2017) y
Presidente Ejecutivo de Energy Futures y EJM Associates ; y Scott Caldwell, Presidente Ejecutivo
de SolGold y Presidente de SolGold en Ecuador ¡Esten atentos a los anuncios de oradores
destacados en las próximas semanas!

Las Américas es la región más biodiversa del planeta. También es exportadora mundial de metales
importantes, como el cobre y el litio, y una fuente relevante de biocombustibles y petróleo. En
cuanto a los productos básicos blandos, las Américas es líder mundial en granos, carne, bananas,
café y pescado. La creciente demanda de estos recursos naturales implica que los negocios están
ejerciendo más presión sobre los frágiles ecosistemas de la región. Por esa razón, el #IABNF2023
reunirá a la comunidad empresarial internacional con las autoridades clave en la búsqueda de
soluciones innovadoras y oportunidades.

Las empresas que continúen con exposición negativa a y de los ecosistemas se enfrentaran a
creciente presión por parte de inversionistas, reguladores, compradores, consumidores y las
comunidades. Mientras tanto, las empresas que produzcan utilizando esos recursos naturales de
manera sostenible y que protejan el capital natural podrán mantener su cuota de mercado y
cumplir con las regulaciones de proveedores externos en materia de sostenibilidad, cobrar
precios premium y acceder a beneficios adicionales, como financiamiento verde a menor costo.
Estratégicamente planificado, previo a las reuniones de alto nivel de la ONU en Nueva York, el
IABNF 2023 permitirá que reguladores y aquellos que formulan de políticas influyentes expongan
la creciente amenaza que la biodiversidad plantea para los negocios. Los lideres del sector privado
de empresas sostenibles compartirán historias de éxito sobre como equilibrar las ganancias con
el capital natural. Y los inversionistas, tanto de bancos multilaterales como privados, describirán
como la inversión puede ayudar a proteger los ecosistemas de la región.

Se resaltarán las oportunidades de inversión en infraestructura, energía, agroindustria, minería,
economía azul y finanzas. El evento está organizado por el Instituto Interamericano de Justicia y
Sustentabilidad(www.ii-js.org ), un nuevo modelo de negocios social y ambiental con sede en DC,
en colaboración con LatAM INVESTOR(https://latam-investor.com)–, una destacada revista de
inversiones centrada en América Latina.

Claudia de Windt, CEO de IIJS, dijo: “Los negociadores de 196 gobiernos cerraron el año 2022
acordando detener la pérdida de biodiversidad en el Marco Global de Biodiversidad KummingMontreal, conocido como GBF. El acuerdo probablemente resultará en mayor regulación de los
negocios y las finanzas basada en la naturaleza, pero también ofrecerá oportunidades para las
empresas y los inversionistas dispuestos a dar un paso adelante en las Américas. Construir
coaliciones empresariales y espacios para crear un diálogo corporativo coherente y estrategias
para la biodiversidad el manejo de riesgos es clave”.

James McKeigue, Editor Gerente de LatAM INVESTOR, dijo: “Cuando se firmó el Acuerdo de París
en 2015, las empresas de todo el mundo tuvieron que ponerse al día rápidamente. Nos
encontramos en la misma situación hoy en día con la biodiversidad, y muy pocos equipos
directivos tienen planes coherentes para proteger el capital natural. Las empresas responsables
con la naturaleza serán las grandes ganadoras en las Américas en el siglo XXI”.

Muere casi un centenar de ballenas piloto que quedaron varadas en Australia

Fuente: Hoy

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Encuentran muerto a Julio César de la Rosa tras ser reportado como desaparecido

Encuentran muerto a Julio César de la Rosa tras ser reportado...

0
El hijo del presidente de la Alianza Dominicana Contra la Corrupción (ADOCCO), Julio César de la Rosa Peralta fue encontrado muerto este domingo tras presuntamente...

Mas Populares