lunes, junio 17, 2024
InicioFirmasLa antesala de más inflación y sus riesgos

La antesala de más inflación y sus riesgos

Con frecuencia se escucha y se lee que la tasa de inflación no representa verdaderamente la variación de los precios. Al margen de la discusión, lo cierto es que el dato ofrecido por el Banco Central es el oficial y que puede o no medir el aumento de los precios que el imaginario social considera; pero también es cierto, que cuando en forma generalizada se escucha decir en los hogares, comercios, medios de comunicación y por doquier, que las cosas están caras, es una señal inequívoca de que el alza de los precios está impactando negativamente los bolsillos y la cartera de la gente.

  Los que residimos en la República Dominicana tenemos que prepararnos para nuevos aumentos de precios en el futuro cercano de los productos y servicios de la canasta básica y de los que se encuentran fuera de la cesta y ante la inacción gubernamental, por la ausencia de un plan antinflacionario oficial, capaz de mitigar las causas de la inflación en el componente nacional.

  La acción gubernamental para impactar sobre la tasa de inflación puede emprenderse por el lado fiscal y monetario. En el primero, mediante el manejo del balance fiscal y de la deuda y en el segundo, a través de la tasa de política monetaria, el encaje legal y también, con el manejo de venta de deuda en coordinación con el ámbito fiscal.

  El comportamiento del componente importado de la inflación, vaticina también nuevos incrementos de precios, la subida de valor del barril del petróleo WTI, que en esta semana superó los US$ 110.0 en el mercado internacional, el incremento del precio del trigo que en un mes ha pasado de US$ 777.0 a US$ 843.0, equivalente a una variación de un 8.5 % y el maíz de US$ 625.0 a US$ 695.0, para un aumento de un 11.2 % y la elevación del Índice de Precios de la FAO de enero que se elevó en 1.2 % y la previsión de más aumentos de precios ocasionado o promovido por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.

    En el lado local, además del nivel de inflación de enero del 2022, que alcanzó un 1.18 %, también se puede anticipar nuevos incrementos de precios, movido por lo que se denomina la antesala del movimiento de los precios, que lo provee el Índice de Precios al Productor, como último eslabón en la formación de los precios, antes de llegar al consumidor final y el Índice de los Costos Directos de la Construcción de Viviendas. Por: Haivanjoe Ng Cortiñas [Hoy]

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

4.140 personas sin hogar en NYC; algunas pernotan en el Alto Manhattan

4.140 personas sin hogar en NYC; algunas pernotan en el Alto...

0
Nueva York. Un reciente estudio del Departamento de Servicios Sociales de NYC (DSS) determino que 4.140 personas sin hogar habitan en las calles, el metro...

Mas Populares