lunes, junio 17, 2024
InicioDe aquí y de alláLa reelección presidencial está en su encrucijada y las otras legislativas y...

La reelección presidencial está en su encrucijada y las otras legislativas y municipales todavía en veremos

A diferencia de aquellos ciudadanos que tienen una percepción optimista de la reelección presidencial constitucional, otros en cambio y a este día, todavía no estamos del todo convencidos de su posibilidad y no porque el presidente Luis Abinader no haga lo deseable para lograr la mayor cantidad de apoyos, sino que está quedando la impresión de que el PRM por un lado y la alta burocracia oficial por el suyo e inexplicablemente, arrastran un peso muerto, que de no corregirse, podría colocar el proceso continuista, que para enero, pudiera quedar fallido.

Decirlo en estos momentos, cuando el oficialismo vive la euforia de haber logrado que 23 formaciones políticas de alquiler y dado el profundo apego de sus dueños al Estado, han rubricado la candidatura del presidente de la República como su candidato presidencial propio, podría verse como un sacrilegio y dado ese concepto tan estrecho de que toda opinión a contrario hay que verla como enemiga, cuando precisamente quienes somos profesionales del análisis político, lo único que buscamos, es que las distorsiones que están presentándose sean corregidas y para que de ese modo, los millones de seguidores de Abinader puedan sentirse más que complacidos.

Sin embargo, hay situaciones que de alguna manera afectan el orden social y que resquebrajan la autoridad del mismo Estado.

Por ejemplo, se entiende, que el asesor de imagen de la alcaldía capitaleña, al anunciar que escondería 200 mil pesos en cualquier rincón o edificio o casa del sector colonial  e instaba a los interesados a localizarlos y quedárselos y que de acuerdo a informes nuevos que disponemos, todo fue un fruto de una novedosa estrategia de campaña para lograr que no menos 100 mil personas y la mayoría jóvenes se hicieran sentir en la zona referida y como un reflejo temerario del poder de convocatoria del PRM en el Distrito Nacional y de paso como una especie de empuje electoral a favor de la alcaldesa Mejía, de quien no es secreto, que aspira e instigada por su padre, a que Abinader las señale como su eventual candidatura vicepresidencial.

Lamentablemente para “el asesor de imagen” de la alcaldesa e improvisado líder de opinión hijo del bajo mundo dominicano en Nueva York, todo ese a lo alofoke, el tiro le salió por la culata, sus simpatizantes en el desorden, los teteos y la agresión infeliz incitada por la droga  y la falta de civilidad, generó, que cerca de 5 mil individuos de los dos sexos y semi desnudos una parte, escenificaran una demostración de “poder de convocatoria” que aterrorizó a los 300 mil vecinos de la zona colonial y generando daños a la propiedad pública y privada y afectación de los negocios regulares en la zona y por más de 25 millones de pesos.

El impacto del desorden provocado tan estúpidamente y por un “asesor de imagen” que no tiene la menor idea de cómo debió de materializarse su idea de convocatoria pública, ha sacudido a todo un amplio sector social y popular, que nunca habían sido testigo de que desorden semejante hubiese ocurrido antes y alguna vez y lo que políticamente y conociendo las reacciones del público y vecinos afectados, ha puesto a muchos a tener temor de un nuevo gobierno del PRM.

Para mayor intranquilidad, mientras prácticamente todo el mundo pedía a gritos, castigo para el responsable o los responsables de aquel estropicio, en la tarde-noche de ayer, la gente quedó en shock y estupefacta, cuando se enteró que el mismo presidente Abinader y en su rueda de prensa semanal, no le daba importancia al asunto que generó en amplio conflicto social y al decir, que ese tipo de actividades populares, "No se pueden prohibir, pero sí controlar las acciones que hacen ahí" y pasando a seguidas a hablar de las acciones posteriores de orden público que fueron tomadas y que a su juicio entendió muy eficaces.

Aun así, el primer mandatario no señaló a nadie responsable en particular, aunque en la mañana la vicepresidenta Raquel Preña, había dicho que los responsables serían castigados. Abinader a lo más que llegó, fue a decir y reconociendo implícitamente que hubo por lo menos alguien que incitó al desafuero y al observar, que “el hecho se produjo debido a una serie de acciones y propuestas a través de redes sociales que “realmente afectaron”.

Es decir, la autoría del desorden ni siquiera le fue adjudicado al proponente de los 200 mil pesos anunciados para jugar a las escondidas y hoy en los barrios donde la subcultura alofoke impera, es todo bulla, celebración y jolgorio.

Al tocar el hecho antisocial y colocarlo como piedra de escándalo que decididamente afecta la percepción de una mayoría ciudadana respecto a si valdría o no la pena la reelección presidencial, definitivamente habría que entender, sobre esa realidad tan cruda y escondida, de tantos políticos que no le dan la menor importancia al impacto político negativo del asalto social perpetrado y con unas elecciones a la vuelta de la esquina.

También está lo otro, de que nadie entiende por qué el oficialismo se ha lanzado con un saco de papeletas a comprar voluntades y candidatura opositoras y en una carrera suicida por querer desarticular las candidaturas de los partidos opositores, PLD y FP y que se supone que no sería necesario, cuando la propaganda oficial pregona los tremendos indicadores de popularidad que arrastra el gobierno y el presidente-candidato y junto a su partido.

Por esa situación, entendemos que la terrible como masiva compra y venta de candidatos de otros partidos, no solo que está generando un fuerte choque de opiniones en todos los corrillos políticos y sociales, sino que lo más significativo, es que el propio sector mediático que está a favor del presidente-candidato, empieza a preguntarse que hasta donde esa estrategia fuera inteligente y provechosa, cuando con la misma y realmente, se afectaría las libertades de decisión y escogencia de los futuros electores y que en un país caudillista y conservador, donde dos expresidentes que se reparten 20 años continuos en el poder presidencial directo y a los que no menos 4 millones de electores ven como sus benefactores, semejante política no terminaría por enajenarle apoyos al proceso continuista y tanto en el Poder Legislativo como en el Ejecutivo.

De ahí, que, al tener estas interrogantes, expresemos, que la reelección presidencial está en su encrucijada y las otras legislativas y municipales todavía en veremos. Con Dios. (DAG) 31.10.2023

 

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Se prevé aguaceros para esta tarde por vaguada

Se prevé aguaceros para esta tarde por vaguada

0
La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) informó este domingo que como consecuencia de una vaguada que se ubica al noroeste del país, se prevé...

Mas Populares