lunes, junio 17, 2024
InicioNacionalesLlega el solsticio de invierno con patrones climáticos inusuales

Llega el solsticio de invierno con patrones climáticos inusuales

Gloria Ceballos dijo que el calentamiento global ha llevado a un aumento de las temperaturas y que la presencia de sistemas frontales causa lluvias inusuales en el litoral caribeño de la isla.

La directora de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) destacó que el 2023 es el año más cálido del que la Organización Meteorológica Mundial (OMM) tiene registro.

“Aquí bajan esos sistemas frontales de las latitudes medias y altas y nos aportan lluvias y temperaturas agradables, pero generalmente no producen lluvia significativa en el litoral caribeño”, sino en la vertiente norte de la Cordillera Central, dígase en todos los Llanos costeros del Atlántico.

Puede leer: Denuncian autobuses de la OMSA ocupan carriles de paso a desnivel de la 27 de Febrero

Explicó que un sistema frontal, que suele ser horizontal, se estacionó de manera vertical entre Haití y el país, lo que movió a preocupación a los meteorólogos quienes activaron la alerta roja en gran parte del territorio nacional.

Ese hecho motivó a que el Ministerio de Administración Pública (MAP) ordenara la suspensión de labores en las demarcaciones afectadas.

Dijo que desde que se están observando las temperaturas, el 2023 resulta ser el año más cálido del planeta.

Los organismos internacionales se habían fijado la meta de que las temperaturas no superaran los 1.5 °C por encima de lo que eran hasta 1850. Sin embargo, “en este año hubo un momento en que se midió 2º por encima de la temperatura global que tenía la Tierra en la era preindustrial”.

Hoy es el solsticio de invierno

Este 21 de diciembre marca el solsticio de invierno en el hemisferio norte, el día más corto, en términos de horas luz y la noche más larga del año.

Aunque las estaciones son menos marcadas en los trópicos, el solsticio de invierno traerá un ligero frescor, empero, las temperaturas más frescas se experimentarán en enero y febrero, según Ceballos.

En cuanto al clima, observó que en invierno las temperaturas no suelen ser frías en los trópicos. Sin embargo, mencionó que ha habido cambios observables en los últimos años, con temperaturas más cálidas de lo normal en el país, “incluso durante la temporada invernal”.

En términos de medidas para combatir el cambio climático, enfatiza la importancia de trabajar en energías renovables y reducir el uso de combustibles fósiles. También destaca la necesidad de acciones individuales, como el uso de transporte colectivo.

Fuente: Hoy

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

El presidente ya está de regreso y todos esperamos una señal...

0
Lo menos que todo ciudadano decente quisiera, es que el presidente Luis Abinader y dentro de poco con su nueva administración 2024-2028, haga un...

Mas Populares