lunes, junio 17, 2024
InicioNacionalesLluvias son paliativos a sequía en zonas como Baní, Azua y Pedernales

Lluvias son paliativos a sequía en zonas como Baní, Azua y Pedernales

Por Llennis Jiménez García/Troi Orlando Espejo

Las lluvias que trajo la tormenta Franklin, desde el pasado martes, han significado un aliciente para varias provincias que padecen sequías y de territorio árido en el sur y en el suroeste de República Dominicana, como Peravia, Azua y Pedernales, de acuerdo a legisladores de esas demarcaciones.

La gente está en alerta ante el incremento de los niveles de agua en los ríos y las presas, expresaron los diputados Mercedes Rodríguez, del municipio de Baní, provincia Peravia, Luis Vargas, de Azua, y Héctor Féliz Féliz, de Pedernales.

Coinciden en que las lluvias acaecidas en sus comunidades permiten que las presas se llenen y aplacan la escasez de agua que los ha afectado durante meses.

Rodríguez manifestó que -pese a no ser abundante agua- sirvió para aumentar el caudal de los ríos Baní y Nizao.

Indicó que el entorno del río Baní, que ocasionó la muerte de muchas personas en los tiempos de los huracanes David y George, se encuentra invadido por nacionales haitianos que levantaron viviendas.

Puede leer: Tormenta Franklin: Cierran la avenida Barceló por derrumbe

La legisladora del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) dijo que en la comunidad de Mata Gorda se cayó un árbol, con la pronta labor de la Defensa Civil.

Reconoce el trabajo de los organismos de socorro. Dijo que en Baní, municipio de la subregión de Valdesia, los lugares con más riesgo de inundaciones son los barrios Santa Rosa, Villa Majega y La Paja.
Azua, región Sur, subregión Valdesia

La Presa de Sabana Yegua, que estaba casi vacía, adquirió más agua, en beneficio del suelo del Suroeste, entre las que citó a la provincia de Barahona y su municipio Jaquimeyes, según el diputado Valdez.

Expresó que tenían una sequía tremenda en zona agrícolas, como el Proyecto 4 y toda la Plena, con hasta 12 días sin agua para los cultivos y el consumo humano.

“Esa agua le hace bien a la agricultura. Vamos a tener una presa más potable. Espero que la lluvia no impacte la agricultura, de manera negativa”.

Precisó que llueve desde la tarde del pasado martes. Solicita la presencia de las instituciones de ayuda del Gobierno para los barrios Los Acostados, en el sector La Bombita, al lado de cañadas. “Ellos se están lamentando y he visto vídeos de las personas que piden asistencia social”.

Sostuvo que hay grandes daños en Azua y permanece una llovizna fina. Sin embargo, se quejó del desabastecimiento de energía eléctrica en el distrito municipal de Los Fríos de Azua, con 7 días sin servicios. Llamó a las autoridades de Edesur a rehabilitar el circuito, como lo hizo en La Bombita.

En Pedernales, las lluvias beneficiaron esa provincia, con el crecimiento del río que lleva su nombre. Los aguaceros los celebran residentes del municipio Oviedo y otras zonas secas, destaca el diputado Féliz Féliz.

El legislador del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) denunció falta de agua en el municipio cabecera -Pedernales- y en Oviedo.

Los senadores, en sus zonas

Muchos de los contactados expresaron que se mantenían alerta visitando las zonas vulnerables y canalizando las ayudas. En el caso de la senadora Lía Díaz en Azua esta reportó que las comunidades de El Corozo de Guayabal, La Guama y Arroyo Corozo estaban incomunicadas por las inundaciones y en El Rosario y 50 personas tuvieron que ser llevadas a refugios porque se le mete el agua en sus casas y estaban a la espera de raciones alimenticias cocidas.

En Elías Piña y Peravia, los senadores Yván Lorenzo y Milcíades Franjul expresaron que hasta la tarde de ayer había mucha lluvia que podría ser beneficiosa para la agricultura, sin pérdidas humanas.

Solo en la comunidad de Mata Gorda, en Peravia, un árbol le cayó encima a un auto lo que provocó la paralización del tránsito.

El senador Félix Bautista reveló que en su provincia de San Juan, aunque había poca lluvia varias familias que viven en una zona baja a la Presa de Sabaneta, fueron llevadas a un refugio en precaución, debido a que se esperaban inundaciones.

En Barahona hubo mucha lluvia en los municipios de la costa (desde La Ciénega hasta Enriquillo), dijo el senador José del Castillo Saviñón, quien se mostró preocupado porque la crecida de la cuenca baja del Río Yaque inunde pueblos como Vicente Noble, Pescadería y Monción.

En La Altagracia, el senador Virgilio Cedano explicó que llovió a cántaros, el Río Anamuya se llevó un cabezal del puente y hubo una veintena de refugiados.

El senador Franklin Romero de la provincia Duarte puntualizó que solo tuvo las comunidades Los Peinados y Los Contreras en Guaraguao aisladas y aprovechó para aclarar que la situación generada con el Plan Social por las raciones alimenticias se resolvió sin más contratiempos.

Fuente: Hoy

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Lo que el trabajador en NY debe saber por robo de salarios

Lo que el trabajador en NY debe saber por robo de...

0
Nueva York. Entre 2017 y 2021, las agencias federales y estatales informaron que más de 127 mil trabajadores en el estado de Nueva York...

Mas Populares