lunes, junio 17, 2024
InicioECONÓMICASLOS 7 GRANDES RIESGOS PARA LA ECONOMÍA MUNDIAL

LOS 7 GRANDES RIESGOS PARA LA ECONOMÍA MUNDIAL

1. Alto endeudamiento

Las personas comunes y corrientes conocen el axioma: en buenos tiempos, ahorra para los malos. Desde 2008, el total mundial de endeudamiento ha crecido un 60 por ciento. 182 billones de dólares faltan en las arcas públicas y privadas, en todo el mundo. ¿De dónde saldrá el dinero para cubrirlas?

2. Las potencias emergentes

Representan el 40 por ciento del crecimiento económico global, y sin embargo, son vulnerables. Muchas potencias emergentes promueven el consumo con divisas extranjeras, principalmente dólares estadounidenses. Pero el sistema se traba cuando las tasas de interés suben en Estados Unidos. Los inversionistas preferen llevarse su dinero a ese país. La primera víctima fue esta vez Argentina.

3. La economía estadounidense

Donald Trump aún mantiene a la economía más grande del mundo en un auge artificial, a base de obsequios fiscales y restricciones al comercio. En un entorno internacional marcado por la incertidumbre, muchas empresas prefieren mover su dinero antes que invertir. El FMI estima que en 2018 se alcanzó la cúspide de crecimiento. En adelante, todo irá cuesta abajo.

4. Conflictos comerciales

Carne y legumbres estadounidenses; acero y textiles de China. Los productos en la zona de disputa comercial representan un volumen de 360.000 millones de dólares. El FMI considera que esto ya es perjudicial para Estados Unidos y China. Si la guerra comercial se intensifica, la consecuencia sería un 17,5 por ciento menos comercio.

5. Economía de riesgo

Los "bancos en la sombra" llevan a cabo operaciones financieras al margen del sector bancario regular. Según el jefe del Banco Central Europeo, Mario Draghi, estos bancos ya representan un 40 por ciento del sistema financiero, tan solo en la Unión Europea. El ánimo es el mismo que antecedió a la crisis de 2008, con créditos de alto riesgo y empresas sobreendeudadas.

6. Brexit duro

El tiempo vuela, pero aún no hay un plan común para la salida de Reino Unido de la Unión Europea. Sin un acuerdo de libre comercio, empresas alemanas deberán pagar más de 3.000 millones de euros anuales tan solo en aranceles. Controles fronterizos amenazan el modelo de producción inmediata. Fabricantes como Nissan, Toyota y BMW podrían cerrar sus plantas en la isla.

7. Italia

¿Una nueva crisis europea? Populistas en Roma quieren jubilar anticipadamente a muchos trabajadores, así como pagar un salario mínimo incondicional. Italia es, luego de Grecia, la campeona europea en endeudamiento, con más de 2,2 billones de euros. Grecia apenas abandonó el mecanismo europeo de rescate, e intenta liberar a sus bancos de la cartera vencida.  Por: Henrik Böhme [Sección Actualidad de la DW]

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

MSP informa entrega 50 motocicletas y modernos equipos de fumigación

MSP informa entrega 50 motocicletas y modernos equipos de fumigación

0
SANTO DOMINGO.- En una iniciativa destinada a fortalecer la lucha contra las enfermedades transmitidas por vectores, el Ministerio de Salud Pública hizo entrega...

Mas Populares