lunes, junio 17, 2024
InicioECONÓMICASLos fideicomisos deben ir a la deuda pública

Los fideicomisos deben ir a la deuda pública

La deuda de los fideicomisos debe ser considerada como deuda pública, ya que actualmente no se registra como tal, planteó ayer el vicepresidente del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (Crees), Miguel Collado Di Franco.

Consideró que los RD$53,639 millones de deuda, hasta el 31 de diciembre del año pasado, del fideicomiso RD Vial, debería ser registrada como deuda pública.

“En el caso particular de los fideicomisos, la lógica es que el fideicomitente, que es el Estado, está poniendo un activo en el fideicomiso y, por tanto, los pasivos que se contraigan para financiar cualquier actividad, el fideicomiso puede ser considerado como público”, dijo.

Expresó que si se considera que esos pasivos no son públicos, se podría abrir una llave para que el nuevo financiamiento se contraiga a través de los fideicomisos, y no sea registrado como deuda pública, con lo cual se estaría aumentando los pasivos consolidados del Estado.

Consideró que el Gobierno no debe embarcarse en un fideicomiso, sabiendo de antemano que no será financieramente sostenible.

Le puede interesar: Cambio de rumbo en la política de inversión pública

“No tiene sentido constituir un fideicomiso si no es financieramente sostenible, porque sería financiar algo insostenible, a través del fideicomiso, y será deuda pública si se hace”, sostuvo al ser entrevistado por HOY.

Recomendó cuidado con las operaciones a través de los fideicomisos, pues deben ser sostenibles, ya que las deudas (los pasivos) se corresponderían a deuda del Estado dominicano.

Explicó que de esa manera se estaría asumiendo deuda y no necesariamente iría al Congreso, con lo cual se aumentaría el pasivo público.

“Si se hace el fideicomiso, debe ser muy transparente y la deuda irse consolidando dentro de la deuda del Estado”, manifestó.

También puede leer: El Senado aprueba régimen para aplicar los fideicomisos

Planteó que no solo el pasivo de los fideicomisos públicos debe registrarse en la deuda pública, sino, también, los endeudamientos del Banco de Reservas y del Banco Agrícola, así como todas las instituciones descentralizadas, financieras o no financieras.

De su lado, el experto Carlos Sully Bonelly, sostiene que el fideicomiso Fitram, constituido para la contratación y financiamiento del monorriel de Santiago y el Tren Santo Domingo, no sería financieramente sostenible, y que, incluso, generaría más deuda sin control fiscal que el fideicomiso RD Vial.

Este último se trata del primer fideicomiso público creado por el Estado, en 2013, a través de la Fiduciaria Reservas.

Fuente: El Caribe

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Reportan caída de granizos en Santiago tras fuertes aguaceros

Reportan caída de granizos en Santiago tras fuertes aguaceros

0
Ciudadanos informaron que la tarde de esta domingo se registró un fuerte aguacero supuestamente con granizos, afectando varias localidades, en la provincia de Santiago. Asimismo,...

Mas Populares