lunes, junio 17, 2024
InicioDe aquí y de alláMentira imposible de sustentar, plantear: ¿67 por ciento a favor de Abinader...

Mentira imposible de sustentar, plantear: ¿67 por ciento a favor de Abinader y en un país, que de cuya población actual, más del 50 por ciento no llega al fin de mes y que también arrastra un 44,71 por ciento de abstención electoral?

Si hay una realidad que choca diametralmente con las apetencias de los políticos o de los grupos económicos que están detrás de ellos, es pretender auto engañar a todo el mundo y con una percepción falsa que no resiste el menor análisis crítico, mucho menos, si de lo que se trata es de presentar unos resultados de mediciones de opinión que se ajusten siquiera a un 25 por ciento de la realidad en la que todo el mundo vive.

En este sentido, que la empresa mediática de origen en la construcción y el tráfico de opinión manipulada, el grupo RCC Media e Investigaciones Digitales, se destape con unos resultados de opinión por los que al actual presidente de la República le favorece con un más que absurdo 67 por ciento de encuestados a su favor, lo único que habla, es de ese peligroso afán embaucador de determinados grupos económicos y particularmente provincianos, siempre haciendo de las suyas para tratar de conseguir el favor presidencial.

Ahora bien, si el resultado demoscópico hubiese sido efectuado por empresas tradicionales y de larga data como la dominicana Aguilera o cualquier otra extranjera que haya tenido un profundo registro profesional en esos menesteres y por lo que siempre han logrado resultados más o menos confiables como creíbles, entonces se podría tener una radiografía social del momento de la ocurrencia y que ofreciera la probabilidad de ir valorando desde ahora los niveles de percepción pública, en este caso, respecto al presidente Luis Abinader o cualquier otro político con características de opción presidencial.

Pero en estos momentos no hay posibilidad de que ninguna encuesta refleje el nivel o no de popularidad de ningún político y mucho menos del presidente de la República en ejercicio y por el simple hecho, de que no se está en tiempos normales en los que el discernimiento esté alejado de ese emocionalismo trasnochado hijo de un nivel y calidad de vida fraccionado o más bien fracturado como el que se vive y que no deja pensar con claridad a la gente.

Claro está, si el entrevistado trabaja en la administración pública o es parte de la membresía del partido oficial y ni hablar si es funcionario público en los niveles medios o bajos, es seguro que la respuesta estará ajustada al nivel más o menos aceptable de como la política oficial le beneficia o perjudica, pero no porque lo que diga se corresponda realmente a un sentir alejado de prejuicios o radicalismos.

Mucho peor serían los resultados de tal tipo de encuestas mostrencas, si las mismas son impulsadas por grupos económicos o financieros que de una u otra forma, sus intereses y por igual los de las empresas mediáticas que tienen o patrocinan, siempre arrojarán resultados inequívocamente prejuiciados y marcados por los intereses que se sustentan o defienden.

Por ejemplo, ahora mismo hay dos factorías mediáticas emergentes, una de capitalistas cibaeños (la RCC Media  y la otra la Zeta, de un capitalista y comerciante capitaleño) en las que, todo cuanto sus empleados periodísticos digan o hagan, se corresponde al interés de posicionamiento político propagandístico, de quienes se saben depositarios de más de un 40 por ciento del presupuesto oficial de propaganda y por lo tanto, es innegable que se encuentran descalificados para efectuar una que otra encuesta que pudiera ser independiente a sus intereses.

De ahí, que, al conocer esta mañana los resultados de una, automáticamente se entienda que se está ante un ensayo de valoración hipotecado, que simplemente no es creíble y por mayor que haya sido el interés de los encuestadores en efectuar un trabajo de campo libre y creíble.

A partir de esta realidad y sin pretender entrar en las subjetividades de a quienes esa encuesta reparte porcentajes que les hagan sentirse estimados ante la atrapada opinión pública, lo evidente es, que estamos en unos tiempos en los que ninguna encuesta y por la volatilidad emocional que vive la gente atrapada en un nivel de vida que no se ajusta a lo que cada uno aspira, podría arrojar resultados que pudieran ser indicadores de cual es el verdadero momento político que se tiene interés en descubrir.

Lo primero es, que Abinader y por ser el presidente de la República en ejercicio, él mismo arrastra un no más de 25 por ciento a su favor y por el simple hecho de que el cargo le otorga esa realidad, por eso y si se tiene ese detalle muy presente, hablar de un supuesto 67 por ciento de aceptación de cara a la carrera presidencial, debe entenderse como el afán que tiene quien ordenó la encuesta, para consolidar sus negocios con el Estado y hacerse el gracioso ante el Poder Ejecutivo que pretende halagar.

Incluso, si se fuera a darle credibilidad a los otros resultados que la muestra presenta y por lo disímiles, obviamente se evidencia, que ni siquiera los que son mencionados podrían sentirse reflejados en sus particulares percepciones y que de conocerse a conciencia intima, serían unos que le harían más mal que bien.

Sin embargo, también está lo otro y si se aplica el razonamiento a contrario, que al restar la cantidad que la encuesta adjudica al presidente y se le resta el porcentaje que al ser presidente de la República se le otorga, automáticamente, se tendría un 42 como dato final y lo que ciertamente tampoco se compadece con la radiografía social que se debe tener.

Desde luego, lo único que de bueno tiene la presente muestra, es que pone a todo el mundo dentro del país político, a pensar en los niveles de imagen que tienen sus prospectos electorales y que siempre, frente al rudo batallar diario por la subsistencia de los ciudadanos, nunca podría pasar de un 35 por ciento en conjunto y que si se compara con el nivel abstención que hubo en las elecciones de 2020, el extraordinario 44,71 por ciento, con franqueza habría que decir, que no es posible que en estos momentos, cualquier encuesta de opinión política que se haga pudiera rebasar, dejar a un lado o ignorar el abstencionismo crítico de las elecciones pasadas. Solo eso queremos advertir.

Razones más que suficientes para digamos, que es una mentira imposible de sustentar, plantear: ¿67 por ciento a favor de Abinader y en un país, que de cuya población actual, más del 50 por ciento no llega al fin de mes y que también arrastra un 44,71 por ciento de abstención electoral? (DAG)

 

 

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Reportan caída de granizos en Santiago tras fuertes aguaceros

Reportan caída de granizos en Santiago tras fuertes aguaceros

0
Ciudadanos informaron que la tarde de esta domingo se registró un fuerte aguacero supuestamente con granizos, afectando varias localidades, en la provincia de Santiago. Asimismo,...

Mas Populares