lunes, junio 17, 2024
InicioDe aquí y de alláMientras en Europa, EEUU, la UE y Reino Unido tratan de incrementar...

Mientras en Europa, EEUU, la UE y Reino Unido tratan de incrementar la guerra en Ucrania, al mismo tiempo quieren hacer lo mismo con Serbia frente a Kosovo. Evidentemente que la tercera guerra mundial se encuentra a la vuelta de la esquina. Mientras en Perú parecería que Castillo pudiera ser repuesto

Mirar los acontecimientos violentos como impredecibles que hasta ahora se están dando desde que el pasado 24 de febrero, Rusia debió de invadir a Ucrania y por el acorralamiento que la OTAN le tiene imponiéndole más de 15 bases militares alrededor de su territorio y con el solo propósito de desmembrar la Federación de Rusia y concomitantemente, lograr que EEUU no pierda primacía global, sin duda que es un fuerte ejercicio de pura inteligencia en el que todo lo no supuesto pudiera pasar.

Por lo pronto, la lucha de Rusia por su supervivencia y la deriva estadounidense y europea de una guerra comercial de parálisis económica, que contra todo pronóstico se está volviendo contra  los países de la triple alianza: EEUU-UE y Reino Unido, pero no tanto contra EEUU, no solo que ha llevado al resto del planeta a lo más cercano de confrontarse contra sus propios miedos, sino que a países físicamente alejados de la confrontación bélica, como República Dominicana, hasta ahora el escenario de guerra le ha ocasionado y entre materias primas y mercado turístico, cerca de 500 millones de dólares en pérdidas y si le agregamos otros rubros.

Lo que definitivamente  tenemos que entender y esto hay que puntualizarlo, que querámoslo o no, no solo nos encontramos metidos dentro de los efectos  económicos más traumáticos, sino que si la guerra se intensifica con las acciones que ahora se están dando entre Kosovo y Serbia, la primera, apoyada por la triple alianza en tanto la segunda por Rusia, al mundo nada le despintaría una guerra global, mediante la cual, si bien es cierto que la explosión de bombas nucleares en Europa,  a las naciones en esta parte del mundo y en particular en el Caribe, sus efectos colaterales serían mínimos y como años atrás ocurriera con las dos bombas atómicas lanzadas por EEUU sobre Japón, para nada puede creerse que no arrastrará una peligrosa repercusión negativa.

Naturalmente, que la onda expansiva de esas explosiones no nos llegara, no quiere decir que no se intensificarán las “ondas expansivas” de la guerra actual y mucho más las de su contraparte económica, por lo que desde ya mismo sería de prudentes, que los dominicanos nos preparáramos para una economía de guerra, de vuelta a la producción propia de supervivencia y como se generó para los años 20 y 30 del pasado siglo.

Ahora y a diferencia de aquel ayer, estamos en mejores condiciones para enfrentar la contingencia, aunque de peso muerto se tiene, que el 90 por ciento de los dominicanos no tenemos en nuestras memorias recuerdo alguno de las contrariedades y riesgos que se presentaron debido a la segunda guerra mundial, y luego de la crisis económica del 1929 y más tarde la guerra de Corea.

Sí podría darse, que los 300 a 500 mil estadounidenses de origen dominicano que viven en el territorio nacional en plan de retiro, pudieran retornar a su patria de adopción y lo que de suyo nos daría un gran respiro, pues de ese modo, Washington no podría utilizarlos de objeto de presión para chantajearnos como país libre, independiente y soberano.

¿Qué es lo que queremos plantear?, que tan pronto EEUU se vea metido de lleno en la conflagración que creó en Europa, tratará de dominar las naciones en este continente y mucho más las caribeñas y siempre por asuntos geoestratégicos y lo que significaría, el pretender quedarse con nuestra producción agrícola o industrial y de minerales estratégicos.

Al mismo tiempo, no debería descartarse, que naciones como Venezuela, Cuba y Nicaragua, con gobiernos pró Rusia y nada a favor estadounidense, se convirtieran en la piedra en el zapato “americano”, pretendiendo cubrirle la espalda a Rusia y que de suceder, República Dominicana sobre todo, podría ser convertida y sin importar lo que pensemos los dominicanos, en una especie de base militar geoestratégica para el comando sur.

A este punto, el gobierno de Abinader no debería descuidarse ni creer cuentos de caminos, cuando en pasadas circunstancias y en otros países y en otras partes del mundo, ese tipo de circunstancias han obligado a que los gobiernos nacionales sean convertidos en unos de “emergencia militar” que les quite operatividad y autonomía a los países afectados.

Lo que nos debe  impulsar a que veamos con gran preocupación, que parecería que en el gobierno nacional no existe algún tipo de comité de crisis, por medio del cual, cerebros bien plantados, estén diseñando acciones y políticas estructurales de emergencia y con tal de que, de alguna manera, esta nación y las otras en igual situación, pudieran salir lo más indemnes posibles.

Pensando en ello, lo primero que habría que advertir, debería de ser que nuestras  reservas internacionales en metales preciosos y depositados en EEUU o Reino Unido particularmente, sean retornados a nuestra nación e igual las fortunas de empresas y gente adinerada y por la simple razón, de que no solo debemos cuidar nuestros recursos financieros y económicos en el exterior, trayéndolos para acá y para evitar que ya dentro de un estallido de guerra global, ninguno de esos recursos pudieran ser trasladados a las bóvedas del Banco Central y ni hablar del cuido que desde ahora los aparentemente bancos dominicanos corresponsales de la banca estadounidense y europea y con la excepción del Banco de Reservas, deberían tener y sabiendo que la mayoría de sus gerentes son ciudadanos estadounidenses que solo responderán a lo que Washington les ordene.

Desde luego, no queremos que se entienda que tenemos un discurso de mal agüero y por el solo mostrarlo, sino que realmente y de cara al futuro no tan lejano y si la guerra se incrementara, los dominicanos debemos actuar con celeridad y sentido común y mucho más, si al final de los acontecimientos bélicos no nos quedamos desnudos y con una mano adelante y otra detrás.

También en el gobierno deberían pensar, en poner en práctica la ley de las diez tareas, para que las familias dispongan de un fundo del que puedan sacar y lograr su supervivencia alimentaria y como el mejor modo para enfrentar la crisis alimentaria que nos sobrevendrían al descender abruptamente la producción de bienes y servicios y los ingresos nacionales por las ventas de nuestros productos en el exterior y en este punto, una sugerencia al presidente Luis Abinader: No gaste todo el dinero en ayudas sociales y esto, fuera de las cargas fijas, sino que ahorre para cuando la economía dominicana deba apretarse su cinturón.

De hecho, entendemos que la tercera guerra mundial se encuentra más cerca que nunca y que de ocurrir, el problema de vida haitiano se recrudecería a un nivel del que fácilmente, hasta una confrontación bélica de los dos países y por sus supervivencias se nos vendría encima y que son razones más que suficientes y para que se entienda que la realidad que sobrevendría habría que encararla fría y firmemente y tanto la externa como la vecina.

De ahí que digamos, que mientras en Europa, EEUU, la UE y Reino Unido tratan de incrementar la guerra en Ucrania, al mismo tiempo quieren hacer lo mismo con Serbia frente a Kosovo. Evidentemente que la tercera guerra mundial se encuentra a la vuelta de la esquina. Mientras, en Perú, parecería que Castillo pudiera ser repuesto y lo que sería tema de un nuevo análisis político de Estado. (DAG)

 

 

 

Artículo anterior
Artículo siguiente
RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Abinader regresa de su viaje a Suiza donde participó en la Cumbre por La Paz en Ucrania.

Abinader regresa de Suiza tras participar en Cumbre por La Paz...

0
El presidente Luis Abinader regresó al país la noche de este domingo de su viaje a Lucerna, Suiza donde participó en la Cumbre por...

Mas Populares