lunes, junio 17, 2024
InicioDe aquí y de alláNo se entiende, que, si en febrero son las elecciones municipales que...

No se entiende, que, si en febrero son las elecciones municipales que determinarán las siguientes presidenciales de mayo, se haga tanto énfasis en las otras de mayo…

Si en febrero son las elecciones municipales que determinarán las siguientes presidenciales de mayo, es absurdo que se haga tanto énfasis en las otras de mayo y siendo las primeras, determinantes para los resultados de las segundas y encima, teniendo de telón de fondo una situación geopolítica extranjera tan temeraria.

Todavía más, si hay una probable candidatura que está asegurada, es la del presidente Luis Abinader y de acuerdo con el artículo 124 de la Constitución de la República vigente, que dispone que “el presidente de la República podrá optar por un segundo periodo constitucional consecutivo y no podrá postularse jamás para el mismo cargo ni a la vicepresidencia de la República”. De ahí que haya que hablar de reelección constitucional.

Al darse esta situación y si Abinader finalmente se decide por aspirar a repetir en el cargo, lo que importa es si realmente se va a decidir y su escogencia, se entienda que debe ser  avalada, no solo por los militantes de su partido sino por la mayor cantidad de ciudadanos no seguidores del partido oficial y por lo que en razón de buscar ese apoyo, se observe, que tanto el PRM como el mismo Abinader, cada día aumentan sus esfuerzos, de manera que el mismo presidente sea el primer convencido de que efectivamente podría tener ganancia de causa.

Ahora bien, en política de Estado, tampoco esta última situación no basta y mucho menos, cuando a su frente, Abinader se confrontaría con un fuerte candidato presidencial opositor, que viene con el registro de haber ocupado por tres periodos la presidencia de la nación y lo que guste o no, es un acopio de hechos y esfuerzos, que bien manejados y con todo y tasa de rechazo que se arrastre, puede darle una cierta ventaja estratégica a ese expresidente.

Sin embargo, en este tiempo y propagandísticamente sobre todo, contra el gobierno de Abinader se ha desatado una bien orquestada campaña propagandística de descalificaciones de toda índole, que, si no se la enfrenta con rigor y verdad y junto a la visión pesimista que a nivel general se tiene de la política económica, también podría provocarle un fuerte traspiés a la ya probable candidatura presidencial oficialista.

En este sentido, estamos viendo con mucha preocupación, que el factor economía podría ser la piedra en el zapato, de un Abinader, al que realmente y viéndose su accionar objetivamente, no es presidente al que se le pudiera enrostrar que no ha hecho una labor positiva en estos últimos tres años y la que en ciertos aspectos y si se analizan las circunstancias que ha enfrentado, es indudable que en una escala de cero a diez puntos, hasta ahora tiene un ocho y casi igualando el accionar de los dos expresidentes anteriores, uno de 12 años y el otro de 8 años de ejercicio presidencial respectivamente.

Puntualizado esto, habría que ver quiénes son los potenciales prospectos a la posición vicepresidencial, para nosotros y hasta ahora son cuatro. El actual administrador del Banco de Reservas, Samuel Pereyra Rojas, el también director general de las Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía Gómez y el ministro de Turismo David Vicini-Collado.

Si se va a juzgar por capacidad de trabajo y entrega proba y absoluta a sus obligaciones, los señores Pereyra Rojas y Sans Lovatón, prácticamente empatan, aparte de que son jóvenes y bien vistos por amplios sectores de las fuerzas vivas, pero cuando se trata de respaldo de poderes fácticos, uno con el respaldo de la principal familia económica de la nación y la otra, con el apoyo militante y abrumador, de su papá, el expresidente Hipólito Mejía y sus seguidores, la situación se torna dificultosa para escoger.

Pereyra Rojas y Sanz Lovatón no son tecnócratas que desagraden a nadie, pero que van en desventaja contra un ministro Vicini-Collado y una alcaldesa Mejía Gómez, que aparte de ser hija de quien es, también hay que entender que su principalía política, viene dada desde su posición paralela de secretaria general del partido oficial.

Por lo tanto, nos inclinamos por creer, que al final será un pugilato entre poderes fácticos y que todo dependerá  de que quiera la familia Vicini o que plantee el poderoso papá de Carolina y entre ambos, siempre se tendrá el resultado en función de cuál de los cuatro prospectos  pero en particular los dos últimos, le agregan puntos a favor al nivel de aceptación del mismo Abinader y quien en esta situación y que no es nada hipotética y porque ya mismo es una alternativa que se discute tras bastidores, terminará resultando la opción ganadora.

Esto quiere decir, que tampoco es para que desde ahora nadie se entienda ganador, acaso gananciable y sobre todo con niveles de aceptación, que al final inclinarán en mayor o menor medida la balanza electoral a favor presidencial, dependiendo de los resultados de las municipales.

En tanto al mismo tiempo, este medio continúa insistiendo, que todos los políticos dominicanos deberían tener en cuenta dos situaciones de riesgo geopolítico, que ciertamente y de una u otra manera, ya empiezan a influir en el proceso electoral.

Si la guerra de Ucrania se amplía hacia un escenario de no retorno y si al mismo tiempo, en estos días estalla la guerra entre Francia y las naciones africanas negadas en absoluto a continuar bajo su vasallaje colonialista y lo otro tan determinante para este país: La situación de ingobernabilidad haitiana y acompañada de una intervención armada y política extranjera inminente. En estos tres casos, sus consecuencias inmediatas podrían ser en lo local la implementación de una política de estado de emergencia de alta seguridad nacional y derivado de ello, la eventual suspensión de los comicios de febrero y mayo 2024.

Desde luego, es verdad que la guerra en Ucrania lleva ya un año y no lo es menos que la crisis haitiana agravada el 07 de julio de 2021 con el asesinato del presidente Jovenel Moïse, parecería que no tiene final, aun así, hasta ahora este país ha podido manejarse y gracias a la destreza operativa de Abinader, ante situación geopolítica tan delicada y queda la pregunta ¿y si Francia se decide por jugarse el todo por el todo queriendo que Kenia no se le vaya de las manos y porque esto significaría, que no tendría aprovisionamiento de uranio desde allí?

La situación de un conflicto mayor, hasta ahora la planteamos como hipótesis, que no deja de ser probable y por lo que entendemos que todos tenemos que estar ojo avizor.

Mientras tanto, consideramos, que no se entiende, que, si en febrero son las elecciones municipales que determinarán las siguientes presidenciales de mayo, se haga tanto énfasis en las otras de mayo y siendo las primeras, determinantes para los resultados de las segundas y encima, teniendo de telón de fondo una situación geopolítica extranjera tan temeraria. Con Dios (DAG) 07.08.2023

 

 

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Carolina Mejía llega a Cartagena para participar en el Congreso Iberoamericano CEAPI

Carolina Mejía llega a Cartagena para participar en el Congreso Iberoamericano...

0
La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía llegó este domingo a Cartagena de Indias, en Colombia donde participará en el VII Congreso Iberoamericano del...

Mas Populares