lunes, junio 17, 2024
InicioDe aquí y de alláNo solo de propaganda es que se vive y la población mucho...

No solo de propaganda es que se vive y la población mucho menos. El fracaso del plebiscito en Chile así lo demuestra

Desde el 1980, la República de Chile se dio una constitución producto del gobierno militar y desarrollista del dictador y general Augusto Pinochet. Contra todo pronóstico, la pieza constitucional ha sido lo suficientemente garantista como para la población y en abrumadora mayoría siempre la refrende, ocurrió antes y se ratificó ayer con ese 62 por ciento que rechazó mediante plebiscito nacional la reforma constitucional que pretendía el gobierno izquierdista del presidente Gabriel Boric y lo que marca su primera gran derrota política.

¿Significa la decisión que el pueblo chileno es de absoluta extrema derecha o de sentimientos acorde con algún tipo de régimen militar?, en lo absoluto. Simplemente, que la Constitución que se pretendía convertir en un instrumento autoritario de izquierda radical fue rechazada y porque el pueblo chileno, aparte de tener un alto nivel cultural, no está de acuerdo con cambiar una constitución que le ha permitido crecer y desarrollarse como ninguna otra economía sudamericana y para no hablar de lo institucional, al tiempo que se demuestra, que el nivel de alfabetismo practico pasa o supera en mucho todo lo que la nociva como corrosiva propaganda mediática izquierdista pretendió que aquella nación se diera.

Al mismo tiempo, ha sido una demostración de amplio civismo y dominio de su destino político, el que ese 62 por ciento de la población y como mayoría significativa o aplastante le ha dado a los grupos políticos y mediáticos de la izquierda radical, los que por lo visto, creían que en razón de las elecciones recién pasadas ganara la presidencia un muchacho de 35 años pero con una mentalidad de alguien que pasa tres veces su edad, quien por lo visto cometió el pecado y como toda la izquierda mediática, política y social, de creer que en Chile, todavía se encontraba en el ámbito aquel del gobierno populista y radical de Salvador Allende, a nuestro modo de ver, victima en esta parte del mundo de la guerra fría que se libraba entre las dos potencias hegemónicas, la URSS y EEUU y para los años de la década de los 70 del pasado siglo.

En este sentido y si no nos retrotraemos a aquella época, posiblemente muchos nacidos posteriormente, nunca podrían entender que aconteció y como un país de estructura y mentalidad democrática, dio el paso y en gran mayoría, de apoyar al general Pinochet al momento de dar el golpe de Estado e imponer la dictadura militar, luego desarrollista, que le dio a Chile el instrumento a mano para relanzarse dentro de una amplia política de crecimiento y desarrollo económico sostenido, que le dio a su vez, el espíritu de nueva concreción de principios e ideales, que de tan efectivos, ha facilitado, que ayer, el pueblo chileno se opusiera a una reforma constitucional de izquierda radical, que de haber salido a camino, habría sido el inicio de un peor retroceso institucional, que todo cuanto en ese aspecto, la izquierda radical, política, social y mediática le achacaba a Pinochet.

A este punto del análisis, debemos hacer una digresión. El día anterior al golpe de Estado, que se inició el 11 de septiembre de 1973, quien escribe se encontraba en la Argentina en gira de trabajo y en vísperas de llegar a Santiago de Chile y más tarde a México, pero al llegar al Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez, observó, que el mismo se encontraba totalmente militarizado y habiendo conocido la experiencia guerrerista del ala anárquica del peronismo, analizó, que para él no sería conveniente quedarse los días previstos en la capital chilena y ahí mismo cambió de vuelo y salió raudo hacia Ciudad México, donde al otro día y estando en su suite del hotel Fiesta Palace, vio confirmado sus temores al encender la tele y encontrarse con el golpe de Estado en directo.

Es mucho lo que se ha escrito y también manipulado sobre todo lo relativo al golpe de Pinochet y el desencadenamiento de la muerte del presidente Allende y quien por un asunto de honor se dio un balazo en su barbilla, precisamente con el fusil ligero que le había regalado el líder cubano Fidel Castro.

Por esas especulaciones y la distorsión generada por relatos manipulados y nada conforme a la esencia de los hechos, Pinochet fue y todavía sigue satanizado por esa prensa izquierdista que no quiso entender el por qué del extraordinario acontecimiento. Sin embargo, cuando se analiza y dentro de su contexto correcto, los hechos acaecidos, es indudable que todo aquello fue producto de la Guerra Fría y no tanto de los intereses políticos de los propios chilenos y en los que todos los sectores fueron manipulados de acuerdo con los intereses de EEUU frente a la URSS y si esto no se tiene en cuenta, entonces todo análisis que se haga siempre quedará distorsionado.

Ahora, el 62 por ciento de los chilenos que concurrieron al plebiscito, no se olvide que el mismo era obligatorio, pararon en seco las pretensiones totalitarias de una izquierda radical, política, social y mediática, que a jura de Dios había creído que el triunfo de Boric le significaba una vuelta al pasado antes de Pinochet y con semejante decisión, no que Chile entraría en un proceso de compás de espera, sino que frente al hecho consumado, a la misma izquierda y a Boric como su vocero, no le ha quedado otra y ante la terrible sorpresa que le ha significado ser derrotados en un plebiscito que creían ganado, que emprender y lo que el mismo presidente ha llamado “un itinerario constituyente”, con miras de tratar de ver y dentro de la grieta que se le ha abierto en su burbuja propagandística, el ajustarse a un gobierno de contextura democrática abierta y aún cuando continue como de centro izquierda.

¿Cuál es la lección que el plebiscito chileno le ofrece a un gobierno de centro derecha como lo es en la practica el gobierno del presidente Luis Abinader?, que si la primera nación latinoamericana de honda calidad cívica y en donde las instituciones de izquierda y entre radicales y comunistas están asentadas junto a las demás de todo el espectro político y social, el país del centro, el chileno de las 16 regiones, le rechazara su pretensión de una reforma constitucional que todo lo pondría patas arriba, el gobierno dominicano debería entender, que sus frivolidades de acercamiento izquierdistas y en un país tan conservador como lo es el dominicano, simplemente están mandadas a guardar. Ojalá lo entienda.

Mientras tanto y como fuerte reflexión, debe entenderse y principalmente los erráticos, oportunistas y frívolos medios de comunicación dominicanos, que la otra gran lección que el pueblo chileno le ha dado a su gobierno y a las reducidas, fragmentadas y minoritarias fuerzas que se protegen dentro del paraguas mediático y político izquierdoso, es, de que no solo de propaganda es que se vive y la población mucho menos. El fracaso del plebiscito en Chile así lo demuestra. (DAG)

 

 

 

 

 

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Diferentes figuras lamentan muerte de hijo del presidente de Adocco

Diferentes figuras lamentan muerte de hijo del presidente de Adocco

0
Figuras políticas y de diferentes ámbitos sociales lamentan este domingo el fallecimiento del hijo del presidente de de la Alianza Dominicana Contra la Corrupción...

Mas Populares