lunes, junio 17, 2024
InicioNacionalesObras en un callejón sin salida; único acceso 6 de Noviembre

Obras en un callejón sin salida; único acceso 6 de Noviembre

Mientras cientos de estudiantes del sector el Café de Herrera, Santo Domingo Oeste, tienen que recorrer largas distancias fuera del lugar para recibir el pan de la enseñanza, hace ocho años el Ministerio de Educación inició la construcción de la escuela El Café II que no ha continuado, pese de los reclamos.

En 2014 fue iniciada la construcción de la Escuela El Café II, en unos once mil metros cuadrados de terrenos donados para esos fines, dentro de la parcela 110-REF 780-A,-12-A, Distrito Catastral 04, mientras que, en 2017, el cabildo de Santo Domingo Oeste aprobó el acceso del plantel por la autopista 6 de Noviembre.

Sin embargo, la obra, entre las calles Engombe y la Isabelita está paralizada, con una cantidad de bloques colocados y parte de la verja perimetral desplomada, debido a la crecida de una cañada que cruza por el lugar.

Miguel Montero, quien habita próximo a donde se construye la escuela, considera urgente el plantel, ya que cientos de niños, desde cinco años, se ven obligados a salir a la carretera Sánchez y otros lugares para tener acceso a las aulas.

“Esta sería la única escuela cerca que tendríamos quienes vivimos en esta zona, porque aunque existen colegios cerca, no estamos en condiciones para pagarlos”, narra.

A pesar de los pocos recursos que consiguen para mantener a sus familias, precisa que, deben disponer de 200 pesos para el transporte diario de cada uno de sus hijos, carga que definió como “demasiado pesada”, para quienes residen en ese lugar.

La zona donde se construye la Escuela El Café II es de difícil acceso, de ahí que la comunidad reclame la habilitación de una vía que comunique con la autopista 6 de Noviembre, que queda a 325 metros.

Puede leer: PRSC ve urgente y necesario convocar todos los sectores para detener la ola de violencia

Precisó que existen los permisos correspondientes, incluyendo de Medio Ambiente y de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

El plantel está pensado para 21 aulas estándar, tres de Inicial, dos para educación especial, administración, biblioteca, baños, oficina de orientación, área de enfermería, comedor y una cancha para niños en condiciones especiales.

La escuela está marcada con el contrato 0355-15 del Ministerio de Educación, pero si las autoridades no intervienen rápido, el acceso por el que lucha la comunidad podría ser invadido por interesados que merodean en la zona.

Delfín Montero Encarnación considera que la terminación de la escuela de alta prioridad, debido a que una cantidad indeterminada de estudiantes no asiste a los centros más próximos cuando llueve, y otros porque los padres no cuentan con los recursos para pagar el transporte.

“Aquí vivimos una situación muy difícil, porque, como usted ve: no tenemos escuela, calles, ni centro de salud ni nada”, indicó.

Reveló que hace seis años su esposa, Duval Encarnación, murió porque no hubo forma de sacarla rápido, ya que ni siquiera las unidades del Sistema de Emergencia 911 pueden llegar al lugar.

Urge que las autoridades habiliten el acceso por la 6 de Noviembre, lo que facilitaría la vida de miles de familias que habitan en condiciones de alta vulnerabilidad, sin acceso de vehículos y servicios muy precarios.

Para bajar al lugar donde se comenzó a construir el plantel hace casi ocho años, el quipo de prensa tuvo que bajar en motoconchos y dejar el vehículos en la parte superior del barrio, debido a las precarias condiciones de los caminos.

Fuente: Hoy

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Fachada Congreso Nacional

Unificar elecciones y aumentar matrícula legislativa para poder cambiar Carta Magna...

0
Una eventual reforma constitucional ha estado sobre la mesa desde mediados del primer cuatrienio del presidente Luis Abinader, cuando éste presentó un plan de...

Mas Populares