lunes, junio 17, 2024
InicioInternacionalesOMS: sube a 270 los muertos por conflicto de ejército y paramilitares...

OMS: sube a 270 los muertos por conflicto de ejército y paramilitares en Sudán

Al menos 270 personas han muerto y más de 2.000 resultaron heridas en los enfrentamientos entre el ejército y los paramilitares en Sudán iniciados el fin de semana en Jartum y otras ciudades del país, indicó hoy el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.

“Condenamos estas pérdidas en vidas humanas y transmitimos nuestra solidaridad a los hermanos sudaneses”, indicó en rueda de prensa Tedros, quien subrayó que la escalada de violencia dificulta enormemente la labor del personal sanitario, especialmente en la capital Jartum.

Rivalidad entre los dos líderes militares deja a Sudán al borde de la guerra
Militares en Sudán.

El experto etíope relató que los hospitales en la capital sudanesa “han reportado carencia de personal y de material médico, así como de combustible para la generación eléctrica”, y destacó que los suministros que la OMS había facilitado a la red sanitaria de Sudán antes de la escalada del conflicto se han agotado.

Leer más: China responde a acusación de EE.UU. sobre comisaría ilegal en Nueva York

“Nos han llegado preocupantes denuncias de saqueos a instalaciones sanitarias, mientras otras han empezado a ser usadas con fines militares y muchas han cerrado”, señaló Tedros, quien pidió a las partes en conflicto que respeten las leyes internacionales de protección de éstas y otras instalaciones civiles.

“Infraestructuras sanitarias y sus trabajadores nunca deben ser el objetivo en conflictos como éstos, especialmente en un momento en el que miles de civiles necesitan acceso a cuidados de emergencia”, afirmó el director general de la OMS.

Tedros urgió a las partes en conflicto a que busquen un alto el fuego con fines humanitarios, “silenciando las armas y colocando sobre la mesa una resolución pacífica de la cuestión». Los enfrentamientos iniciados el sábado, 15 de abril, entre el Ejército de Sudán y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), surgen tras semanas de tensiones en torno a la reforma de las fuerzas de seguridad durante las negociaciones para formar un nuevo gobierno de transición.

Ambas fuerzas militares fueron las responsables de derrocar de manera conjunta en un golpe de Estado al gobierno de transición de Sudán en octubre de 2021.

Fuente: Hoy

Artículo anterior
Este martes 18 de abril se vence el plazo de 45 días establecidos por el Poder Ejecutivo para que sea reintroducido a la Consultoría Jurídica, el proyecto de Ley Integral sobre Trata de Personas, Explotación y Tráfico Ilícito de Migrantes luego de ser retirado del Senado para ser modificado. El 7 de febrero, el vocero y director de Estrategia y Comunicación de la Presidencia, Homero Figueroa, informó a través de un audiovisual que el presidente Abinader instruyó a retirar del Congreso el proyecto para lograr un “consenso público necesario”. Especificó que la reintroducción de la pieza legislativa se haría en un plazo “no mayor a los 45 días”, sin embargo, algunos integrantes de la Comisión Interinstitucional contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes (CITIM) no han terminado sus observaciones. La última información que obtuvo este diario sobre las correcciones del proyecto fue que tres instituciones que no habían concluido sus críticas sobre las modificaciones que le realizó el Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX). Además, una fuente cercana al proceso aclaró que este plazo no está establecido en la ley y “no ha sido posible que todas las instituciones envíen sus comentarios y reacciones”. También, detalló que el proyecto sería dividido en dos partes para «evitar confusiones» sobre las “medidas de atención a las víctimas de trata y las personas objeto de tráfico ilícito de migrantes”. Se estima que el primer anteproyecto sea denominado “ley integral sobre trata de personas”, el cual tiene, hasta el momento, un volumen aproximadamente de 36 páginas y 85 artículos. Mientras que el segundo será identificado como “ley para el combate del tráfico ilícito de migrantes” que contiene al menos 15 páginas y 32 artículos. El contenido de este controversial anteproyecto fue enviado a mayor estudio en busca de “aclarar que las medidas de atención integral solo alcanzan a las víctimas debidamente identificadas y reconocidas de trata”, especificó la fuente, indicando una de las principales motivaciones para modificar la redacción.
Artículo siguiente
RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

4.140 personas sin hogar en NYC; algunas pernotan en el Alto Manhattan

4.140 personas sin hogar en NYC; algunas pernotan en el Alto...

0
Nueva York. Un reciente estudio del Departamento de Servicios Sociales de NYC (DSS) determino que 4.140 personas sin hogar habitan en las calles, el metro...

Mas Populares