lunes, junio 17, 2024
InicioFirmasONU quiere destruir a República Dominicana

ONU quiere destruir a República Dominicana

Durante décadas hemos estado denunciando, tanto desde nuestro Partido la Fuerza Nacional Progresista, como desde nuestra familia, el interés de la ONU y las grandes potencias de fusionar Haití con la República Dominicana, vía el traslado masivo de la población de Haití hacia nuestro territorio. 

Nuestro vigoroso discurso fue en principio estigmatizado. No pocos dominicanos creyeron que se trataba un ardid político, de un “cuco”, de un mito que procuraba meter miedo al pueblo sobre un peligro inexistente.  Como sucede con toda verdad, aunque dilate su comprensión, siempre sale a flote. Hoy ya muchos dominicanos que antes no creían en nuestro discurso y advertencias dicen que “Los Vincho”, como nos llaman cariñosamente, tenían razón. 

Y si a alguien le quedaba alguna duda, lo que acaba de ocurrir en esta semana, ya debe quedarle despejada. El Alto Comisionado de Derecho y el ACNUR, de la ONU, le acaban de exigir al Estado Dominicano que renuncie a su derecho de repatriar ilegales haitianos, alegando que estos haitianos corren peligro de vida en su país debido al colapso total de su Estado.

La misma ONU que ha propiciado la crisis y el caos infernal que prima en Haití por no intervenirlo ante el deterioro progresivo de su crisis y que ha provocado un éxodo masivo hacia la República Dominicana, es la misma que nos pide que recibamos ese éxodo sin repatriar, lo que convertiría a toda la República Dominicana en un gran “campo de refugiados”, quedándose aquí los que están de manera ilegal y sirviendo, a la vez, como efecto llamado a los millones de haitianos que están aún en Haití.

En otras palabras, la ONU nos propone la destrucción de la República Dominicana y su fusión de hecho con Haití. Ante esta insolente afrenta, nuestro presidente Luís Abinader reaccionó con legítima molestia e indignación, expresando que el Estado no solo seguirá repatriando, sino que va a multiplicar esos operativos conforme a la Ley de Migración y a la Constitución de la República.

Apoyamos totalmente la digna respuesta del presidente a la ONU. He pedido a través de las redes sociales que, tanto el doctor Leonel Fernández, como Abel Martínez, principales líderes de la oposición, se pronuncien contra el pedido de la ONU por tratarse de un tema tan sensible que debe convocar a la unidad nacional plena.

A nuestro amigo el presidente Luís Abinader le hacemos un llamado a proseguir con esa línea de defensa nacional, no sin antes advertirle que es fundamental que saque de puestos claves del Estado a funcionarios que son agentes de la misma ONU, que nos está haciendo ese tipo de reiteradas exigencias inaceptables e irresponsables.

 Esos funcionarios están haciendo una labor de quinta columna, Caballo de Troya contra intereses vitales para supervivencia de nuestra Nación. Por: Vinicio A. Castillo Semán [Listín Diario]

 

Artículo anterior
Artículo siguiente
Comerciantes piden revisar medida prohíbe bebidas alcohólicasMayoría comerciantes consideran que la reciente medida que implementó el Ministerio de Interior y Policía, que dirige Jesús Vásquez, de limitar el expendio y consumo de bebidas en algunos municipios del Gran Santo Domingo, debe de ser modificada para el bienestar de los negociantes. Durante la realización del Décimo Congreso Nacional de la Federación de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (Fenacerd), el presidente de la Federación Dominicana de Comerciantes, Iván García, expresó que, aunque esté de acuerdo con la medida por la alta incidencia de la delincuencia, la resolución debe de ser revisada. “Esa resolución debió de tener una fecha límite porque la preocupación es que vienen las navidades y los comerciantes están en desventaja a diferencia de los del Distrito Nacional, entonces faltó establecer una fecha”, explicó, tras añadir que en estas fechas festivas siempre se extiende el horario de los lugares de entretenimiento. García mostró su preocupación por la alta incidencia de asaltos en algunas zonas de Santo Domingo, y que al reunirse con el ministro Vásquez, éste le mostró las horas en las que mayormente ocurren los atracos. Por su lado, el presidente de los Mayoristas Importadores, Julio César Pérez, considera positivo que se acaten medidas para disminuir los niveles de delincuencia, sin embargo, coincidió en que el horario debe ser revisado y que algunos negocios no deben de pagar por eso. “Hay que flexibilizarla y en esa parte tenemos un acercamiento para ver que se haga un levantamiento lo más pronto posible de esa medida que se ha tomado; hay personas de nuestro gremio que no pueden abrir su negocio y se está buscando flexibilizar esa parte para que los negocios puedan abrir”, dijo. [OJO-Listín Diario-LC]Mayoría comerciantes consideran que la reciente medida que implementó el Ministerio de Interior y Policía, que dirige Jesús Vásquez, de limitar el expendio y consumo de bebidas en algunos municipios del Gran Santo Domingo, debe de ser modificada para el bienestar de los negociantes. Durante la realización del Décimo Congreso Nacional de la Federación de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (Fenacerd), el presidente de la Federación Dominicana de Comerciantes, Iván García, expresó que, aunque esté de acuerdo con la medida por la alta incidencia de la delincuencia, la resolución debe de ser revisada. “Esa resolución debió de tener una fecha límite porque la preocupación es que vienen las navidades y los comerciantes están en desventaja a diferencia de los del Distrito Nacional, entonces faltó establecer una fecha”, explicó, tras añadir que en estas fechas festivas siempre se extiende el horario de los lugares de entretenimiento. García mostró su preocupación por la alta incidencia de asaltos en algunas zonas de Santo Domingo, y que al reunirse con el ministro Vásquez, éste le mostró las horas en las que mayormente ocurren los atracos. Por su lado, el presidente de los Mayoristas Importadores, Julio César Pérez, considera positivo que se acaten medidas para disminuir los niveles de delincuencia, sin embargo, coincidió en que el horario debe ser revisado y que algunos negocios no deben de pagar por eso. “Hay que flexibilizarla y en esa parte tenemos un acercamiento para ver que se haga un levantamiento lo más pronto posible de esa medida que se ha tomado; hay personas de nuestro gremio que no pueden abrir su negocio y se está buscando flexibilizar esa parte para que los negocios puedan abrir”, dijo. [OJO-Listín Diario-LC]
RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Abinader regresa de su viaje a Suiza donde participó en la Cumbre por La Paz en Ucrania.

Abinader regresa de Suiza tras participar en Cumbre por La Paz...

0
El presidente Luis Abinader regresó al país la noche de este domingo de su viaje a Lucerna, Suiza donde participó en la Cumbre por...

Mas Populares