lunes, junio 17, 2024
InicioECONÓMICASOPEP: el mundo consumirá hasta fines de 2023 menos petróleo de lo...

OPEP: el mundo consumirá hasta fines de 2023 menos petróleo de lo esperado

Los problemas económicos causados por la invasión rusa de Ucrania y los confinamientos por la covid-19 en China han llevado a la OPEP a revisar este lunes a la baja, en 200.000 barriles diarios, su pronóstico sobre el consumo mundial de petróleo hasta fines de 2023.

En su informe mensual, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) estima que la demanda de «oro negro» será de media este año 99,57 millones de barriles diarios (mbd), un 2,43 % más que el año pasado, pero 100.000 barriles diarios (bd) menos que lo calculado hace un mes.

En otros 100.000 bd redujo el crecimiento para 2023 y lo cifra ahora en 2,24 mbd (2,25 %) -en lugar de los 2,34 mbd previstos en octubre-, de forma que el consumo totalizaría una media de 101,82 mbd, es decir, 200.000 bd menos de lo que esperaba.

El mantenimiento de la estrategia «cero-covid-19» en China, con sus reiteradas y severas restricciones a la movilidad para combatir cualquier brote de coronavirus, es una de las razones que ha motivado la revisión a la baja.

El documento la atribuye también a «las incertidumbres geopolíticas en curso (la guerra en Ucrania) y al debilitamiento de las actividades económicas».

Sin embargo, los expertos de la OPEP han mantenido sin cambios el crecimiento de la economía mundial para 2022 y 2023, del 2,7 % y 2,5 % respectivamente, en el que basa sus estimaciones, aunque advierte de un alto grado de «incertidumbre».

El aumento de la demanda petrolera este año se repartirá por igual entre las naciones industrializadas agrupadas en la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y en los países fuera de ella, pero será muy diferente en 2023.

Según la visión presentada hoy, el incremento interanual de 1,3 mbd que experimentará la OCDE en 2022, con un consumo petrolero total de 46,1 mbd, caerá al 0,3 mbd el próximo año, lo que llevará la demanda hasta los 46,5 mbd.

En cambio, para los países fuera de la citada organización, la OPEP prevé que la demanda adicional pasará de 1,3 mbd este año (el mismo que en la región de la OCDE) a 1,9 mbd en 2023, con lo que esas naciones quemarán un total de 55,4 mbd.

Este marcado crecimiento estará liderado por China y la India, destaca el informe.

Pese a las incertidumbres, la OPEP espera «un aumento constante de la demanda de combustible para la industria y el transporte, apoyado por una posible recuperación de la actividad económica», en las principales economías. [Efe-El Caribe-OJO]

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Abinader regresa de su viaje a Suiza donde participó en la Cumbre por La Paz en Ucrania.

Abinader regresa de Suiza tras participar en Cumbre por La Paz...

0
El presidente Luis Abinader regresó al país la noche de este domingo de su viaje a Lucerna, Suiza donde participó en la Cumbre por...

Mas Populares