lunes, junio 17, 2024
InicioDe aquí y de alláPara las elecciones del 2020 los aliados del PRM y el PLD...

Para las elecciones del 2020 los aliados del PRM y el PLD no aportaron ni siquiera 185 mil votos cada uno. ¿Valió la pena?

En el 2020 el PRM fue a elecciones con 6 “partidos” aliados y el PLD con 8. El primero logró 2,154,866 votos en el nivel presidencial y el segundo obtuvo 1,537,078 y ambos, sus aliados no les aportaron ni siquiera 185 mil votos cada uno. ¿Vale la pena una partidocracia que realmente no aporta nada y sí solo un gasto extraordinario y superfluo?

Si por las elecciones anteriores fuera y se extrajeran las conclusiones y lecciones correctas, se tendría, que en eso de “partidos aliados”, más se trata de un anhelo que de una realidad y cuando lo que de resultado final se tiene, es un aumento más desproporcionado de una partidocracia depredadora con dirigentes amorales y enormemente corrompidos como corruptores.

De cara a la República, lo que se logra, son ensayos renovados y para justificar la corrupción a gran escala que se anida en la partidocracia depredadora, cuyos políticos y  en líneas generales, asumen, que llegan al poder y porque saben engañar mejor a los ciudadanos, que porque los dominicanos sean personas que saben razonar y entender, que a unos comicios se va a escuchar, atender y seleccionar las mejores ofertas electorales de cara a los intereses permanentes de la República y votar en consecuencia.

Aquí sucede lo contrario. Todos van a elecciones con la pretensión de saquear la cosa pública, mejorar su nivel y calidad de vida y enseñar un nuevo tipo de enriquecimiento ilícito disfrazado “de mejores políticas públicas”.

¿Qué es lo primero que quien gana el poder ejecutivo entiende que debe reestructurar mejor?, todo lo relativo a las compras por parte de suplidores del Estado, la búsqueda de una mejor reorganización en la Tesorería como en Hacienda y lograr un santuario de voluntades dóciles y amaestradas en el Senado y el encauzamiento aceptable del rebaño de intereses amorfos que confluyen como río tempestuoso en la Cámara de Diputados y a partir de ahí el presupuesto estará servido.

Para comprobarlo, solo habría que hacerles un arqueo contable a todos los senadores y diputados y chequear cuanto de bienes y de riqueza tenían al llegar a sus curules y cuanto de ello han logrado a este día. Si miramos más atrás, es evidente que son instituciones creadas por la partidocracia para mejorar las infinitas maneras de como la cosa pública debe ser desviada a sus presupuestos y carteras particulares y también de los partidos.

A ese punto, la fábrica de millonarios que es el Congreso Nacional ha sido una que solo desde el 2012 al 2023 ha permitido un seguro desvío de fondos públicos previamente establecidos, de no menos cien mil millones de pesos devaluados de los de ahora.

¿Cómo hacen para tapar sus acciones delictuosas? Mediante la creación de más de 500 organizaciones no gubernamentales en las que hasta las queridas y queridos tienen las suyas y cuya única razón es la de robarle al Estado, es decir, a los contribuyentes y sin que nadie repare en ello y mucho menos en el cómplice Poder Judicial.

Mediante semejante cadena de asalto a la cosa pública a gran escala, se crea el terrible maridaje entre los actores de esas instituciones, reductos de la corrupción, el nepotismo y los privilegios inacabables y en donde hasta sus nichos tienen, la mayoría de los medios de comunicación y de información de la prensa mercancía que se mueve mediante la infame y corrupta concentración de medios en pocas manos.

Es de esa manera que la corrupción se convierte en la principal moneda nacional para enriquecerse a la sombra del poder y lo que ahora se comprueba con los movimientos aparentemente aislados de movimientos de fichas en el Poder Legislativo y su colusión de intereses con el Poder Ejecutivo y a todo ese accionar es a lo que al pueblo se le dice, que es la “democracia representativa.”

Ahora se está en el preludio de la compra y venta de candidatura a todos los niveles de elección y en donde el matasello encubridor se esconde tras las reelecciones congresionales consecutivas y municipales. Concomitantemente, jefes políticos como los expresidentes vivos, se reparten cuotas “institucionales” de poder y el que proviene del partido en el poder, a ese se le da el premio mayor, de controlar las idas y venidas de no menos diez carteras o ministerios y manejo discrecional de los presupuestos de estas.

En cambio, si se es expresidente, pero se está en la “oposición”, entonces se les da el premio de consolación, de decidir por las migajas del presupuesto público que sus banderías manejan y ellos controlan desde sus equipos legislativos o municipales y que, aunque parezca poco con relación al presupuesto del gobierno, tampoco es que sea una bicoca que esos expresidentes y “espiritualmente” manejan y cuando se sabe, que en total hablamos de no menos 300 mil millones de pesos en este año.

Entonces, ¿es a esto que se reduce el accionar de una democracia secuestrada, mediante la careta partidocrática? Desde luego que no. Ahí están las canonjías y sinecuras inacabables de los inspectores de todo y principalmente aduaneros, de casinos o los otros de verificación de estructuras públicas y privadas que se construyen y cuyas certificaciones no se obtienen si no hay el peaje correspondiente y ni hablar en el sector municipal y con ellos, una tronera de más de 100 mil millones de pesos de saqueo público-privado.

Cuando se hace este razonamiento, se entiende en toda su dimensión, por qué lo peor del dominicano desalmado quiere ser político y ocupar cargos públicos de elección directa o por designación y ni hablar del asalto que dueños de bancas de apuestas y todas clases de loterías, logran en base a apoyar a la mayoría de las candidaturas y al extremo, de que el Congreso es lo más parecido a una cueva a lo Alí Babá.

Para un escenario tan nauseabundo y prostituido, ¿qué caramba tiene que ver, que una persona sea seria o mejor desalmada, si la estructura delictiva ha sido impuesta desde arriba y mientras el “postulante” sea un desaprensivo o delincuente, mejor? Es, por eso, que, mientras más inescrupuloso se actúe y se guarde silencio, el éxito de enriquecimiento personal quedaría asegurado y también su impunidad.

Lo más grande es, que como la fila de objetables no tiene fin, la partidocracia se ha inventado “el método”, de elegir candidatos mediante encuestas, no para que los militantes de los partidos se pronuncien directamente y mucho menos que aquellos vayan a primarias a expresar su voluntad y como el sector mediático está para apuntalar lo mal hecho y prohibido, entonces ya han empezado las llamadas “encuestas de intención de voto” que es el mecanismo “idóneo” para suprimir y manipular voluntades y hasta que al final, los llamados ciudadanos, “votan” por lo que se les indique y la partidocracia logra un tiempo legal más para continuar saqueando la nación.

Justo por todo lo anterior, es que recordamos, que para las elecciones del 2020 los aliados del PRM y el PLD no aportaron ni siquiera 185 mil votos cada uno. ¿Valió la pena?

Y a lo que respondemos con un no rotundo y mucho más ahora, que con las miras puestas en las elecciones del 2024 y cuando el capital de comerciantes inescrupulosos en EEUU o traficantes de dinero y la criminalidad del bajo mundo de Nueva York, han logrado imponer sus puntas de lanzas, tanto como nuevos partidos de alquiler y con amplias plataformas mediáticas prohijadoras del lavado de activos, la droga ilícita, la evasión fiscal y las mil y unas formas de hacer comercio sin escrúpulos y en base a sus palancas de apoyo en el poder, entienden que tienen el camino libre para lograr un congreso o un gobierno propios.

Si por ahí no viene una correcta forma de revolución moral, este país, su sociedad y pueblo tendrán un mayor tiempo como nación de piratas de nuevo cuño. ¡Suerte que quien escribe estará en el mundo de los imprescindibles y para no ser testigo de semejante desastre! (DAG) 20.10.2023

 

 

 

 

 

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Diferentes figuras lamentan muerte de hijo del presidente de Adocco

Diferentes figuras lamentan muerte de hijo del presidente de Adocco

0
Figuras políticas y de diferentes ámbitos sociales lamentan este domingo el fallecimiento del hijo del presidente de de la Alianza Dominicana Contra la Corrupción...

Mas Populares