viernes, enero 24, 2025
InicioDe aquí y de alláPero bueno ¿y como es el asunto? Desde Guatemala se dice que...

Pero bueno ¿y como es el asunto? Desde Guatemala se dice que el barco salió de allá sin droga alguna y aquí se dijo que entró con un gran cargamento. ¿A quién creerle?

Lanzada la duda, viene a seguidas la gran pregunta y la que planteamos ayer y referente, a que no se dio lectura al acta de incautación y menos, se presentó el informe de laboratorio que identificó y confirmó que se trataba de cocaína y qué viéndolo fríamente, es una situación que arroja más dudas y peores interrogantes.

Además, ¿por qué a las veinte y cuatro horas de haber llegado el cargamento de 10 toneladas de cocaína, las autoridades dominicanas montaron un espectáculo y dizque para quemar esa cocaína y en momentos que ya conocían que las autoridades de Guatemala negaban que el referido barco transporte de furgones hubiese tenido ese cargamento ilícito?

¿Se nos está diciendo que el carguero se detuvo en alta mar y que allí otro navío hizo el traspaso del embarque?, ¿es posible ser tan creativo y creerse que la gente se lo creería?

Pero hay más, las patrullas de la guardia costera estadounidense tienen paso libre en las aguas territoriales dominicanas y por declaraciones del Comando Sur estadounidense, se sabe que aquella unidad marítima siempre le reporta directamente a este comando.

¿Resultado? No se puede creer ni a una ni a otra fuente y quedando todo dentro de una gran interrogante.

Y hay otro punto, ¿por qué la procuradora general fue a avalar la quema? Cuando se conoce que hay que insistir mucho para que salga de su oficina y más, si es para que con su presencia se “legalice” la quema de un supuesto cargamento de drogas ilegales. ¿No solo se presentó donde se escenificaba la escenografía de la supuesta quema, sino que también dio una declaración de las del tipo, de ver si con esta, las murmuraciones se acallan y con la cual, los rumores y muchos tendenciosos, empezaron a propagarse y haciendo más chocante el asunto que se comenta?

De entrada y conociendo el historial creativo con el cual los organismos de persecución contra las drogas ilícitas siempre han mostrado y desde aquellos días en los que la policía tenía el control en su división de narcóticos y siguiendo luego en la DNCD, donde algunos son especialistas en hacer desaparecer cuerpos de delito en materia de drogas físicas, no es posible que la historieta que se ha montado se la pueda entender creíble.

Menos, cuando si todo hubiese sido rigurosamente cierto, seguro que el gobierno pudo apersonarse con la presencia de un alto ejecutivo a nivel de ministro o la misma ministra de Interior y Policía, Faride Raful, que hubiese tenido allí un acto de promoción política personal más que envidiable.  Nada de esto ocurrió y lo que, a razonamiento a contrario, nos dice, que por lo menos desde el Palacio Nacional y sobre este asunto nadie ha querido involucrarse.

De todas maneras y como se trata de un asunto de seguridad de Estado que ninguna autoridad pudiera soslayar, recordamos, que en la Declaración de Principios suscrita por los Jefes de Estado y de Gobierno asistentes a la Primera Cumbre de las Américas, que se celebró en Miami entre los días 9-11 de diciembre de 1964, es decir, hace 60 años, se fue rotundamente específico en cuanto a que en materia de seguridad, una agresión a uno de los países signatarios es una agresión colectiva que debe responderse de inmediato e incluyendo lo relativo a tráfico de drogas.

Entonces y basándonos en esa declaración, muchos entendemos que cualquier institución dominicana, gubernamental o no, tiene perfecto derecho a indagar sobre lo que realmente ocurrió con el cargamento de cocaína de diez toneladas y para lo cual, si alguien se dirige a la OEA o al Comando Sur y para citar dos instituciones claves, seguro que se podrían obtener respuestas.

Lamentablemente, el actual gobierno dominicano del PRM, en muchos aspectos de seguridad nacional ya no es confiable y como así se le entiende y en el caso que nos ocupa no ha habido ningún ministerio, sea Defensa o Interior y Policía, que dé la cara y ofrezca las explicaciones de lugar, siempre quedará la duda respecto a cuál es la historia real de este inusitado embarque de diez toneladas de cocaína, “el más grande en toda la historia “ de este país y el que como hemos visto, un día después y sospechosamente, las autoridades supuestamente lo quemaron en un santiamén.

Desde luego, como el presidente de la República se encuentra en Qatar en visita oficial, su aparato de propaganda y ni por asomo indagará sobre este espinoso asunto y será al retornar y lo que se espera esta noche o el lunes cuando ofrezca su acostumbrada rueda de prensa semanal, la que por cierto ha sido penetrada por activistas políticos y mediáticos buscando empleos o prebendas y distorsionando el objetivo de esta, que se podrá conocer la reacción presidencial.

Ahora y si el presidente Abinader todavía tiene amor propio y respeto hacia sí mismo, asumimos, que el primero en hablar sobre esta supuesta quema de cocaína, será él mismo y entonces y con su respuesta, quizás se pudiera entender que fue lo que realmente ocurrió y su porqué.

Al fin y al cabo, no olvidemos que la DNCD inmediatamente el cargamento fuera depositado en su sede y junto a la policía, desató una sospechosa cacería de cómplices del hecho y lo que sorprendió, porque en este tipo de envíos, siempre en el puerto de salida como en el puerto de llegada es que se encuentran los responsables de este tipo de embarque y no en ningún puerto en la ruta de viaje, donde los furgones y en la generalidad de casos nunca son abiertos y por el simple hecho, de que no hay necesidad de hacerlo. Pero estamos en República Dominicana, donde la corrupción lo penetra y ahoga todo y debido a ello, lo impensable siempre pudiera ocurrir. Ahora bien, recuérdese que los guatemaltecos sí dijeron que en un puerto suyo en el Atlántico, Barrios, el barco recogió “un cargamento de mercancías.”

Mientras tanto, solo nos interesa puntualizar, pero bueno ¿y como es el asunto? Desde Guatemala se dice que el barco salió de allá sin droga alguna y aquí se dijo que entró con un gran cargamento. ¿A quién creerle? Con Dios. (DAG) 10.12.2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Detienen cuatro colombianos que transportaban 251 kilos de cocaína

Detienen cuatro colombianos que transportaban 251 kilos de cocaína

0
Quito.- Cuatro hombres de nacionalidad colombiana fueron detenidos en Ecuador cuando transportaban en dos vehículos un total de 251 kilos de cocaína, según informó...

Mas Populares