lunes, junio 17, 2024
InicioNacionalesPolíticos citan necesidades sin resolver países y avances tecnológicos

Políticos citan necesidades sin resolver países y avances tecnológicos

Tanto en República Dominicana, como en las naciones de Centroamérica, el Caribe y de Suramérica, predominan necesidades básicas insatisfechas, que ponen en peligro el sistema democrático, en momento que también existen grandes desafíos y necesidades provocados por los grandes avances tecnológicos.

En eso coincidieron los expresidentes de Argentina, Mauricio Macri; Laura Chinchilla de Costa Rica; Leonel Fernández, de República Dominicana, y el senador estadounidense Marcos Rubio, durante las discusiones sobre los principales retos en su relación de RD, Estados Unidos con Centroamérica, Suramérica y el Caribe.

La ex presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, consideró que el surgimiento de regímenes populistas en América Latina (AL) es las consecuencias de malas prácticas, las desviaciones y la falta de liderazgo democráticos, lo que cuesta muchísimo reconocer.

Puede leer: Leonel Fernández calificó de alarmante muerte de niños en Maternidad Los Mina

Manifestó la sensación de oportunidades perdidas en AL, a pesar de los momentos de gloria en muchas de las naciones a lo largo de la historia, como la obtuvo Argentina en la gestión de Mauricio Macri, donde exhibía una de las economía más ricas del mundo.

Pero también, recordó a Venezuela, en la década de los 70, que figuraban entre las 20 economías más prósperas del mundo, pero que podría citar muchos logros en otras naciones en el plano social y político.

En la ponencia, a propósito del 75 aniversario del periódico El Caribe, y 25 de CDN, Chinchilla resaltó que la región fue la que con más intensidad y consecuencia abrigó el credo democrático en la primavera, sin embargo, dijo, en la última década observa el surgimiento de autocracias.

Deterioro democracia

Por eso, sostuvo, que ya Idea Internacional presenta Al como la región que por más años consecutivos experimenta deterioro democrático de manera acelerada.

Alertó que la nueva normalidad en la que la humanidad tienen que acostumbrarse es las crisis que sucederían unas tras otras, lo que define como “policrisis”.

“Ahora hablamos de crisis que se sobreponen y se mezclan y que hacen muchísimo más complejas las tomas de decisiones y de diseños de políticas, ese es el mundo hoy”, sostuvo.

Jovenes frustrados

De su lado, Mauricio Macri, ex presidente Argentina, manifestó que ha comenzado la era de las expectativas, con la revolución tecnológica jamás vista en la historia de la humanidad, con robótica, la genética, ahora más que nunca la inteligencia artificial,

Esa revolución, señaló, es la razón por la cual hay una inmensa cantidad de ciudadanos frustrados e insatisfechos.

Señaló que hoy un ciudadano recibe en 30 días más informaciones que 15 años atrás, por lo que la población de hoy es millonaria en información y billonaria en expectativas.

Afirmó que la gran cantidad de información que se recibe en la actualidad, en la que se sabe hasta lo que consume un rey, ha puesto en jaque la democracia.

Sostuvo que la tecnología genera el desafío de la fragmentación, donde aparecen unos liderazgos que proponen combinación de autocracia populista o populismo autocrático, que pide más poder y ofrecen mejor presente, a costa de su futuro y a costa de parte de su libertad.

Estos autócratas, precisó, llegan al poder y comienzan a repartir subsidios para todos, agarran los fondos de pensiones de los trabajadores, las reservas del Banco Central, acompañado de un discurso muy resentido dividiendo entre ricos y pobres.

Décadas perdidas

El ex presidente Leonel Fernández, de RD, explicó que cuando se observa la agenda 20-30 de Organización de las Naciones Unidas, resaltan los temas de pobreza extrema, hambre, acceso a agua potable, vivienda digna, energía, es decir, problemas elementales de la subsistencia humana no resueltos.

Señaló que el mundo enfrenta los grandes retos como la internet, computación cuántica, inteligencia artificial, secuencia del Genoma Humano, es decir, todos los problemas del mundo del futuro y que América Latina tiene que embestir de manera simultánea.

Fernández considera que en términos generales desde el 2000 al 2020 fueron dos décadas perdidas para América Latina (AL).

Citó que desde el 2000 al 2003, AL creció 1,3 por ciento, lo que permitió que movimientos progresistas lleguen por vía electoral al poder, lo que definió como una gran conquista porque anteriormente se hacía a través de golpes militares o por guerrillas.

“Ahora, si bien se ha legitimado el poder por su acceso por vía electoral, todavía tenemos problemas de legitimidad en el desempeño, no siempre se gobierna democráticamente. Es uno de los problemas que tenemos, cómo lograr que se gobierne en el marco constitucional de respeto a los derechos humanos y a los tratados internacionales, un tema pendiente en algunos países de la región”, explicó Fernández.

De su lado, el senador por el Estado de La Florida, en Estados Unidos, Marcos Rubio, mostró preocupación por la pérdida de incidencia política de esta nación en los países de América Latina, lo que se refleja con la caída de regímenes democráticos y el surgimiento de líderes populistas como en Colombia, Brasil, Honduras, Bolivia y otros, aparte de los casos de Cuba, Nicaragua y Venezuela, donde la democracia no existe. Consideró que la región se ha convertido en una zona más hostil, menos alineada con los Estados Unidos, sobre todo a partir de la llegada al poder del actual presidente norteamericano, Joe Biden.

El Caribe y CDN Cadena de Noticias, forman parte del Grupo Multimedios del Caribe, incluyeron además un panel económico y uno de medios de comunicación a cargo de destacados exponentes.

Fuente: Hoy

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Reportan caída de granizos en Santiago tras fuertes aguaceros

Reportan caída de granizos en Santiago tras fuertes aguaceros

0
Ciudadanos informaron que la tarde de esta domingo se registró un fuerte aguacero supuestamente con granizos, afectando varias localidades, en la provincia de Santiago. Asimismo,...

Mas Populares