lunes, junio 17, 2024
InicioDe aquí y de allá¿Por qué en la Era de Trujillo el Estado Dominicano era un...

¿Por qué en la Era de Trujillo el Estado Dominicano era un ente formal y moral y luego en “democracia”, pasó a delincuente en un dos por tres?

Desde el momento que se conocen los siguientes datos estadísticos, de que Trujillo dejó un Estado organizado y en producción desarrollista y con un crecimiento constante y dentro de un concepto de semi industrialización, que, al momento de su asesinato, tenía un valor de mercado superior a los 500 millones de dólares estadounidenses a mayo de 1961.

Y lo determinante, de que solo entre junio de 1961 a junio de 1965, no solo que la economía colapsó, sino que el 90 % de las industrias, negocios y emprendimientos nacionales prohijados por El Estado Dominicano, entiéndase, por Trujillo. Sus enemigos y con el cuento de que supuestamente el dictador “se los había robado al pueblo dominicano”, estos fueron a su vez robados a la nación y lo que se le imputa a la vieja oligarquía y sus amanuenses políticos y provocando un daño generalizado de cerca de 800 millones de dólares al erario y a los bienes nacionales.

¿Por qué sucedió semejante descalabro que llevó a la quiebra y a una falta de liquidez extrema a la economía dominicana y tanto, que el gobierno del Triunvirato, la expresión más acabada del pandillerismo perpetrado presumiblemente por las familias oligárquicas Vicini, Cabral, etc., debió tomar un préstamo en el 1964 de 25 millones de dólares al FMI, cuando hasta ese tiempo, en los 31 años del trujillato esta nación no tenía deudas con el exterior, así como que el peso oro dominicano era una moneda superior en valor que el dólar estadounidense y la que circulaba libremente?

Son las mismas razones que produjeron, el inicio del desmantelamiento de los 15 ingenios del Consejo Estatal del Azúcar, la venta abusiva de la industria de servicios tecnológicos, la otra de armas y para rematar, la de pólvora y con lo que de un solo golpe, la República perdió y en valor de mercado y hablamos, entre junio de 1961 y diciembre de 1963, no menos de mil millones de dólares estadounidenses, en tanto,  en perspectiva de comercialización de mercado, otra cifra no menor de 5 mil millones de dólares en potenciales ingresos en el mismo lapso y todo, porque esas familias y el entonces presidente del Triunvirato, Donald Reíd Cabral, decidieron desmantelar la columna vertebral de la economía de aquel entonces  y lo más increíble, que sus muchos tutumpotes, se adjudicaron la propiedad de todos esos bienes e infraestructuras y en base a crear y con complicidad de abogados y notarios públicos, una ley notarial que les permitía realizar los actos bajo firma privada y con ellos, la legalización de propiedades públicas que nunca habían sido de los pequeños grupos mercantilistas y de préstamos de usura que se repartían la economía y desde el gobierno inmediato al de Trujillo, el Consejo de Estado que presidía el político y burócrata Rafael F. Bonnelly.

Si todo lo anterior lo tenemos presente y desde el momento que toda aquella barbaridad ocurriera y que ha sido el más fenomenal despojo que el Estado recibiera y del que absolutamente ningún sector nacional se pronunció protestando por la iniquidad perpetrada y de lo que también hay que decirlo, se fundamentó con el apoyo cómplice en silencio, de los principales diarios nacionales: El Caribe, La Nación y el Listín Diario (en este último, un primo de Reid Cabral era su director) se presentó el fenómeno, de aquel aparato político primario de supuestos partidos democráticos y anti trujillistas y por igual, con los apoyos tácitos de los llamados grupos comunistas y castorcistas de aquel tiempo y los que desde la periferia social, formaban parte del infame círculo oligárquico depredador y quienes nunca objetaron aquel robo y saqueo a gran escala.

Generándose toda aquella barbaridad y la que después fuera acentuada a partir de agosto de 1978, donde poco a poco y con el impulso del nefasto Partido Revolucionario Dominicano (PRD) de cuando la Guerra Fría, que al final, el Estado Dominicano se hubiese convertido en lo que es hoy, el abusivo estado delincuente dominado por pandillas empresariales y políticas, las que en base  al factor mediático creado por ellas, han impulsado el ámbito de corrupción a gran escala y desde el poder, como nunca antes se había visto y este, aumentando a mayor en el 2004, con la entrada del “centroizquierdista” Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y el que a agosto de 2020, se había evidenciado como la peor sentina y base y fundamento de la corrupción a gran escala desde el poder en un lapso de 16 años y lo grave, que todavía aprisiona a la República.

Naturalmente, nada de estos “antecedentes” criminales, a las nuevas generaciones se les dice que ocurrieron y en la medida que la actual partidocracia se perpetua en el poder y reciclándose cada cuatro años con el PLD, hasta que recién en agosto del 2020 llegara al poder y casi de casualidad, el Partido Revolucionario Moderno (PRD) y el que es la cara supuestamente limpia del PRD de cuando la Guerra Fría, parecería que por más destape legal que haya, a la ciudadanía le saldrá muy caro desprenderse de la actual delincuencia política, que si la comparamos en montos de dineros sustraídos a la nación y con lo que ocurriera entre el 1930 y 1962, se vería, que entre la oligarquía y el pandillerismo político se han robado y saqueado el doble de los dineros públicos y ahora con el auxilio de las redes de lavado de activos de los delincuenciales grupos económicos y financieros y la asociación ilícita de muchos de estos, con el narcotráfico.

Tenemos pues, que este país y su economía está tan secuestrado por todos los grupos de poder político, fáctico y empresarial y lo más grave, existiendo una clase media asociada a esa delincuencia de Estado, que parecería, que solo si la nación y sus hijos se dispusieran a enfrentar la corrupción que socava la vida nacional y lo que ya se muestra con el despojo de más de 60 mil millones de pesos y como mínimo y responsabilidad del PLD y asociados y ese abyecto ramal militar y policial que ha terminado por ponerle la tapa al pomo con los casos criminales que recién se airean, que definitivamente y si no se emprende una dura lucha contra la corrupción a gran escala y la que solo entre el 1978 al 1996 generó una perdida nacional de más de 100 mil millones de pesos de los de antes, nunca las actuales generaciones y en particular las nuevas y hasta las que no han nacido y que al nacer, arrastrarán los pagos de todos los prestamos habidos y por haber que los gobiernos han estado haciendo e incluso el actual, que los dominicanos y antes del 2050, podrían terminar viviendo o saliendo huyendo del estado fallido en el que  los ricos, las empresas, el mundo financiero y la partidocracia le han convertido su nación.

Así y al descubrirse, la terrible situación de degradación moral y de inversión de los valores morales, autoría de las nuevas generaciones nacionales nacidas después del primero de junio de 1961 y con el impulso y concurso de la mayoría de las viejas y ahora las primeras rozando los 60 años físicos, que no solo han hecho de nuestro país un despojo amoral, sino que nos obliga a preguntar: ¿Por qué en la Era de Trujillo el Estado Dominicano era un ente formal y moral y luego en “democracia”, pasó a delincuente en un dos por tres? Quien tenga coraje y sea medianamente decente o cuente con educación de hogar, que se conteste así mismo.

Porque tampoco es asunto de abandonarse y derrotados y menos, cuando estamos completamente seguros, que así como las economía se ha fortalecido y aumentando en más de 84 mil millones de pesos los ingresos oficiales desde marzo de 2020 y nuestro PIB pasa de los 85 mil millones de dólares estadounidenses  y con todo y pandemia, así mismo y con tesonero esfuerzo, las presentes generaciones pueden descabezar para siempre la corrupción que nos ahoga y comenzando contra los amigos, parientes y familias que también hayan delinquido. (DAG)

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

4.140 personas sin hogar en NYC; algunas pernotan en el Alto Manhattan

4.140 personas sin hogar en NYC; algunas pernotan en el Alto...

0
Nueva York. Un reciente estudio del Departamento de Servicios Sociales de NYC (DSS) determino que 4.140 personas sin hogar habitan en las calles, el metro...

Mas Populares