lunes, junio 17, 2024
InicioNacionales¿Por qué las mujeres no estudian carreras en áreas científicas?

¿Por qué las mujeres no estudian carreras en áreas científicas?

Los hombres muestran más interés hacia las ciencias en comparación con las mujeres ya que solo el 18 % de la matrícula corresponde al alumnado femenino en las aulas universitarias.

Según el informe “Futuros Educativos igualitarios democráticos y liberadores para mujeres y hombres”, del Centro de Estudios de Género del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (CEG-Intec) loa hombres son más en carreras como Ciencias Agropecuarias con un 85.6 %; en Ingenierías y tecnologías 75.3 % Ingeniería Civil y Arquitectura 68.2 %; Informática (62.4 %) y en Derecho 53.7 %.

Dice que el problema radica en que los hombres y mujeres hacen sus elecciones profesionales de acuerdo con la idea de lo que es más correcto para su género.

El documento fue presentado por Desiree del Rosario, coordinadora del CEG-Intec; Dalul Ordehi, decana de Ciencias Sociales y Humanidades de esa academia, y María Grullón, directora de la Escuela de Psicología de la Universidad Pedro Henríquez Ureña.

Puede leer: El salto de Nikauly de la Mota a compañera de boleta de Carlos Peña en Generación de Servidores

Señala que el origen de esta falta de interés de las mujeres en las ciencias y la tecnología proviene de la infancia, cuando las niñas ya han interiorizado estereotipos como atribuir a los hombres más que a las mujeres el talento, la brillantez o la inteligencia para abordar materias abstractas y complejas.

Aunque la elección de carreras es una decisión personal, Del Rosario ve esencial poner en marcha programas desde las escuelas que contribuyan a que las mujeres estén integradas en el ámbito científico y tecnológico.

“Es importante trabajar con niñas y niños desde el comienzo de su vida escolar, para acabar con los estereotipos de género y fomentar una mayor presencia de mujeres y crear relaciones de confianza y empoderamiento para romper estos estereotipos y ampliar la capacidad de elección”, expresó.

En tanto, María Grullón destacó que, según cifras ofrecidas por la Oficina Nacional de Estadística (ONE, 2017) persisten estereotipos de género en la selección de los estudios universitarios en carreras en las que los hombres representan la mayor parte.

Dalul Ordehi, indicó que las mujeres tienen una mayor presencia en Comunicación y Publicidad con 51.7% ; Ciencias Sociales y Humanísticas 52.7% ; y sicología con un 81.7%. 6

Fuente: Hoy

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Se suicidan 5 miembros de la PN y Fuerza Aérea en...

0
Tres miembros de la Policía Nacional y dos de la Fuerza Aérea han cometido suicidio el mes de marzo pasado y lo que va...

Mas Populares