lunes, junio 17, 2024
InicioECONÓMICASPréstamos refinanciados amortiguan impacto tasas

Préstamos refinanciados amortiguan impacto tasas

La refinanciación de unos RD$500,000 millones de préstamos tomadas por las empresas privadas a una tasa fija hasta 2023, como parte de las medidas monetarias para enfrentar la pandemia del covid-19, han permitido que el sector privado haya podido enfrentar el aumento registrado en los últimos meses en las tasas de interés a un menor costo.

La presidenta de Asociación de Bancos Comerciales de la República Dominicana (ABA), Rosanna Ruiz, expresó que el sistema financiero nacional “sacó buenas notas”, debido a que nunca interrumpió sus servicios durante la crisis provocada por la pandemia, además de que reaccionó oportunamente a canalizar los estímulos monetarios que otorgó el Banco Central y la Junta Monetaria en auxilio a los deudores, logrando así reestructurar y refinanciar prácticamente el 50% de la cartera de préstamos, mayormente de pequeñas y medianas empresas.

Al participar como invitada en el Encuentro Económico de HOY, Ruiz dijo que lo más importante del hecho de que se dieran los estímulos de liquidez, garantizando tasas de interés de un 8% hasta el 2023, es que ha ayudado grandemente al tejido productivo dominicano a sortear los aumentos de tasas que han tenido que realizarse como parte de las acciones correctas de la política monetaria.

Puede leer: Pacheco: ¨Muchas veces la percepción en la aprobación de un préstamo es más grande que el préstamo en sí¨

Asimismo, la presidenta de la ABA expresó que la robustez y la salud financiera que exhibe la banca dominicana, lo que ha sido reconocido por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y otros organismos multilaterales, es definitivamente sin lugar a dudas un pilar fundamental en la estabilidad macroeconómica que tiene el país en la actualidad.

Indicó que para el primer semestre de este año el índice de solvencia de los bancos múltiples locales alcanzó un valor de 14.8 en comparación con el mismo periodo de 2021.

En tanto, mostraron una rentabilidad sobre el patrimonio (ROE) de 24.17%, valor que representa un aumento de 1.24%.

Por otro lado, el ROA se encuentra en un 2.46% para un incremento de 0.23 por ciento.

Destacó que esos indicadores arrojan que el sistema financiera dominicano lidera entre los países de América Latina.

Con relación a la rentabilidad, dijo que el país ocupa el primer lugar de la región, lo que destaca el grado de eficiencia con que se maneja cada peso respeto a los costos operativos.

Un punto que resaltó la presidenta de la ABA es que en los últimos 10 años más 60% de los bancos se vienen capitalizando, o sea que se registra un crecimiento continuo de capitalización para seguir invirtiendo en tecnología, mejores estándares de servicios y en seguir teniendo corresponsalía para tener recursos para invertir en gestión de prevención de lavado de activos, ciberseguridad, digitalización de sus procesos, entre otros.

Fuente: El Caribe

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Se prevé aguaceros para esta tarde por vaguada

Se prevé aguaceros para esta tarde por vaguada

0
La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) informó este domingo que como consecuencia de una vaguada que se ubica al noroeste del país, se prevé...

Mas Populares