lunes, junio 17, 2024
InicioECONÓMICASPro Consumidor: Busca aligerar costos de operación de colmados

Pro Consumidor: Busca aligerar costos de operación de colmados

El Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) analiza alternativas en la cadena de distribución de productos en busca de crear mecanismos que puedan abaratar los costos operativos en el comercio de bienes y así procurar que los precios se mantengan estables o disminuyan.

Así lo aseguró ayer el director de Pro Consumidor, Eddy Alcántara, quien informó además que se ha hecho un levantamiento para tener conocimiento de la situación que afecta el sector comercio y que le dificulta colocar un margen menor a los productos.

Esto a raíz de que los detallista dijeron que los costos operativos de los colmados han subido hasta un 23%, por lo que han tenido que aumentar los márgenes a los productos.

“A partir del pacto que se firmó con los comerciantes, lo fundamental ha sido que la mayoría de los productos se mantengan estabilizados y que busquemos mecanismos para tratar de disminuir el costo de operación con las alternativas que se están procurando”.

Puede leer: Emiten resolución obliga a financieras registrar contratos de venta

Dijo que gestionan alternativas paliativas que lleguen a los distribuidores y detallistas, y que ese beneficio les sea transferido a los consumidores, que es el objetivo fundamental.

El funcionario explicó que a raíz de que este sector no está regulado por la Ley Monetaria y Financiera, le corresponde a Pro Consumidor velar por los derechos de cada uno de los consumidores que realizan transacciones con los proveedores de este tipo de comercio.

Indicó, además, que la revisión de los contratos de adhesión por parte de Pro Consumidor tiene por fin principal, “procurar que los mismos no contengan cláusulas lesivas de los derechos de consumidores o usuarios, consagrados en la ley de protección al consumidor”.

“El incumplimiento de los requisitos estipulados, en materia de contratos de adhesión, incluyendo la introducción de cláusulas abusivas, se considera una infracción a la referida ley, de la cual serán responsables las personas físicas o morales que por omisión o acción hubieren participado en ellas, mediando dolo, culpa o mera inobservancia”, dijo finalmente.

Fuente: El Caribe

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Diferentes figuras lamentan muerte de hijo del presidente de Adocco

Diferentes figuras lamentan muerte de hijo del presidente de Adocco

0
Figuras políticas y de diferentes ámbitos sociales lamentan este domingo el fallecimiento del hijo del presidente de de la Alianza Dominicana Contra la Corrupción...

Mas Populares