jueves, julio 10, 2025
InicioECONÓMICASProtección a sectores sensibles seria beneficioso de acuerdo

Protección a sectores sensibles seria beneficioso de acuerdo

Establecer mecanismos de protección para sectores sensibles dominicanos e incluir cláusulas específicas para atraer mayor inversión son dos de los beneficios que podría obtener el país si firmará un acuerdo bilateral con Estados Unidos en vez de continuar con el Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos (DR-Cafta), afirmó Katrina Naut, especialista en comercio internacional.

Resaltó que un acuerdo bilateral permitiría a la República Dominicana negociar términos específicos que favorezcan sus sectores estratégicos, en lugar de aceptar condiciones generales establecidas para toda la región bajo DR-CAFTA. “Es preciso destacar que RD no excluyó ningún producto del libre comercio al 2025 en el marco del DR-CAFTA”, dijo al HOY.

Indicó que una nueva renegociación permitiría lograr una lista de exclusión al libre comercio para los productos sensibles de la economía local, establecer mecanismos de protección para sectores sensibles locales, evitando la competencia desleal de productos subsidiados de EE.UU.

Además expuso que se pueden renegociar mecanismos de salvaguardias para proteger la producción agrícola y la manufactura local.

Puedes leer: Al país no le ha ido bien en las grandes ligas del DR-Cafta

También se podría tener mayor flexibilidad en las reglas de origen para productos industriales y agropecuarios dominicanos y se pueden incluir cláusulas específicas para atraer mayor inversión estadounidense en sectores estratégicos como energía renovable, manufactura avanzada y tecnología o negociar incentivos para que empresas de EE.UU. usen a la RD como un hub de producción y exportación.

Naut quien es gerente general de la firma consultora Naut & Associates explicó que permitiría revisar y mejorar las condiciones para productos claves, eliminando barreras no arancelarias que afectan la exportación de bienes dominicanos a EE.UU. Además de incluir nuevas tendencias y obligaciones para el comercio digital y Fintech y mayor cooperación bilateral.

Fuente: Hoy

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

El Código Penal: ¿un aborto del aborto?

0
Nuestro Código Penal corresponde a una traducción literal de su homólogo francés del 1832. La República Dominicana lo adoptó en el 1884. Desde entonces pocas leyes...

Coordinación óptima

Mas Populares