viernes, julio 18, 2025
InicioNacionalesProtesta por agua en La Lista paraliza vía principal en Barahona

Protesta por agua en La Lista paraliza vía principal en Barahona

La mañana de este martes, moradores del paraje La Lista en el municipio Cabral se hartaron de abrir la llave y que no salga ni una gota: encendieron neumáticos, lanzaron escombros y cerraron la carretera principal que conecta con la cabecera provincial de Barahona, dejando varados a estudiantes, empleados públicos y motoconchistas que intentaban llegar a la ciudad.

Los vecinos aseguran que llevan cinco meses sin recibir el servicio formal de agua potable. El tanque elevado que solía abastecerlos está seco y, según cuentan, la única alternativa es comprar botellones a 60-80 pesos o caminar varios kilómetros hasta el río más cercano para acarrear cubetas. Si el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) no da la cara “en cuestión de horas”, advierten, seguirán con el fuego en la calle.

La presión no es nueva en marzo, otros sectores de Barahona Palmarito, La Raqueta y Los Guandules, entre otros quedaron a oscuras de agua tras la avería de una bomba en el tanque de Cobo, evento que detonó cacerolazos nocturnos y bloqueos esporádicos en la circunvalación norte.

El problema local refleja la foto nacional. UNICEF calcula que la mitad de los dominicanos recibe agua solo entre uno y tres días a la semana, lo que obliga a miles de familias a destinar hasta un 10 % de su ingreso mensual a comprar camiones cisterna.  Especialistas advierten que la disponibilidad hídrica total del país sería suficiente hasta 2050, pero la falta de regulación y la pérdida en redes de distribución dejan escapar más del 70 % del recurso, según el diagnóstico presentado este año en el marco del Día Mundial del Agua.

INAPA, por su lado, publica un índice de potabilidad nacional de 77,72 % para la última semana de mayo y asegura que monitorea en tiempo real el cloro residual de los acueductos. Aun así, en Barahona el organismo ha tenido que racionar 400 de los 1 800 litros por segundo que suele bombear el sistema ASURO, recorte equivalente a un 22 % de la oferta habitual.

Mientras tanto, en La Lista reina la impaciencia. “Nosotros pagamos agua, pero lo que llega es humo”, dice Juan Féliz, un agricultor que vio secarse sus plántulas de ají en pleno inicio de temporada. La comunidad exige que se reparen las líneas de impulsión y se integre a Cabral en los proyectos de rehabilitación de redes que el Gobierno ha prometido para la cuenca del Yaque del Sur. De lo contrario, aseguran, el asfalto seguirá siendo la mesa de negociación.

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

“Un médico privado gana 30 mil, uno público 72 mil”: Clemente...

0
El aspirante a la presidencia del Colegio Médico Dominicano (CMD), Dr. Clemente Terrero, presentó este martes en el programa Uno+Uno de Teleantillas canal 2, una serie de...

Mas Populares