lunes, marzo 17, 2025
InicioECONÓMICASProyecto Reforma energética USAID de más de US$10.8 millones inició en 2024,...

Proyecto Reforma energética USAID de más de US$10.8 millones inició en 2024, según datos oficiales. Se trata de una colaboración no reembolsable

República Dominicana registra varios proyectos de apoyo con fondos de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), incluyendo uno de reforma al sector eléctrico por más US$10.8 millones, como parte de 81 programas de ejecución establecida por etapas que en total suman US$238,321.910.00, según datos del Sistema de Información del SINACID (Sistema Nacional de Cooperación Internacional para el Desarrollo), registrados en el Mepyd.

El SINACID, es una base de datos de la cooperación internacional en el país, recopilado en el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd), actualizado al tercer trimestre de 2024, y entre los que figura el proyecto de Reforma de generación y suministro de energía por más US$10.8 millones, contemplado por cuatro años de ejecución, para un período de inicio de marzo 2022 `y un cierre para el año 2026.

Se trata de un proyecto de cooperación no reembolsable y está registrado entre los 24 proyectos que iniciaron en el primer trimestre de 2024.

Su inicio tiene marcado el 11 de marzo del 2022 y su cierre para el año 2026.

En la base de datos del SINACID dice que está a cargo de la USAID y de instituciones públicas, pero no las identifica.

El único registro reciente sobre energía que aparece en el sistema de datos del Mepyd es una cooperación del Gobierno de Estados Unidos, a través de la USAID, en 2022, entre el presidente Luis Abinader, el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Miguel Ceara Hatton y el encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos, Robert W. Thomas.

Thomas, señaló en ese momento que los objetivos del acuerdo, pautado hasta cinco años, responderán a las áreas prioritarias descritas en la Estrategia Nacional de Desarrollo de la República Dominicana (END) y las prioridades de la administración del presidente Luis Abinader.

Además, señaló que el acuerdo apoya invertir en la conservación del medio ambiente y el uso de energía renovable, mejorar la salud y otros servicios públicos para una sociedad más saludable y productiva y según el documento del Mepyd al finalizar su intervención en el acto de firma, externó que: “los Estados Unidos prosperan cuando sus vecinos prosperan”.

El acuerdo entre ambos gobiernos, a través de fondos de la USAID equivalentes en pesos a más de RD$13,000 millones a ser ejecutados hasta cinco años, como apoyo a pilares fundamentales de la END que mejoren los servicios públicos (acceso al agua limpia, educación básica, salud y VIH, y alumbrado eléctrico); la seguridad fronteriza y regional, prevención del crimen y la violencia, soluciones ambientales, fortalecimiento de la justicia y una sociedad más inclusiva.

“La firma del acuerdo bilateral fue realizada en la Fundación Pediátrica por un Mañana, una organización que ha mejorado con fondos de la USAID la vida de 1,700 madres jóvenes, muchas de ellas víctimas de violencia de género, de unión temprana y de embarazo adolescente proporcionándoles apoyo psicosocial, oportunidades educativas, y entrenamientos vocacionales necesarios para ser agentes de cambio empoderadas”, dice un documento oficial.

La pasada semana, el presidente del Consejo Unificado de Electricidad (CUED), Celso Marranzini, dijo en un desayuno de Listín Diario que desconocía ese proyecto de reforma y el destino de esos fondos.

En realidad, el proyecto de Reforma al sector energético no se trata de un préstamo, sino de una cooperación no reembolsable, de acuerdo con los registros oficiales del Mepyd. La unidad responsable es la propia USAID. El monto total es de US$10,818,571.000, equivalentes en moneda nacional a RD$604.1 millones. (OJO-LD-ca/jj)

 

 

 

 

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Conductores transitan con temor en autopista del Coral. En Obras Publicas...

0
Las recientes intervenciones en la autopista del Coral acarrean la denuncia de conductores por el asfalto colocado en tramos que no se encuentran señalizados...

Mas Populares