lunes, junio 17, 2024
InicioFirmasQue vienen los rusos

Que vienen los rusos

Fue una bonita historia. Un submarino soviético encalla en las costas de Nueva Inglaterra. Su capitán ordena a sus hombres bajar a tierra para reflotar la nave. Son los años sesenta, los de la Guerra Fría, y el temor a un ataque de la URSS latía en la sociedad norteamericana. El pequeño pueblo costero interpreta el incidente como el principio de una invasión y se moviliza con sus escasos medios para enfrentarse a los ‘temibles’ rusos.

La tensión se dispara cuando el capitán amenaza con bombardear si no le devuelven a sus hombres, pero, en ese instante, un niño se resbala desde el campanario y el capitán ordena a sus hombres que salven al crío. Al final, quien lo consigue es un marino ruso enamorado de una joven de la localidad y los lugareños terminan protegiendo al submarino de los cazas norteamericanos.

Esto, en realidad, solo ocurrió en la película de Norman Jewison que, bajo el título Que vienen los rusos, contrastaba la actitud de quienes dirigen el mundo con la de la gente corriente, capaz de establecer sentimientos de afecto con aquellos que le son presentados como enemigos terribles.

El temor a los rusos vuelve ahora a Occidente de la mano de un aprendiz de brujo carente del menor sesgo ideológico. Ya no es comunista, si es que alguna vez lo fue de verdad, pero tampoco cree en la democracia liberal que parecía imponerse tras la desintegración de la URSS. Vladimir Putin solo cree en sí mismo y en su nacionalismo ultramontano, con la ambición de reeditar el gran imperio que dominó las repúblicas que circundaban la Rusia blanca.

Así tiene en un puño Kazajistán, donde días atrás envió tropas para sofocar las revueltas populares contra su Gobierno títere, o a la Bielorrusia del dictadorzuelo Lukashenko. Se le escapa, sin embargo, Ucrania, la joya de aquella corona y el país donde Moscú sitúa la cuna del alma rusa, la de su religión y su cultura.

Más de un 75% de los ucranianos están a favor de su integración en la Unión Europea y en la OTAN, aspiraciones soberanas que Putin no está dispuesto a consentir. Ya se anexionó por la cara la península de Crimea en 2014 y ahora temen que intente hacer lo propio en la zona este del país, en cuyas fronteras concentra un enorme contingente de tropas. A pesar de que desde el Kremlin lo niegan, la sospecha es que planean una intervención relámpago poniendo como excusa cualquier incidente que ellos mismos provoquen.

Aunque Putin ha potenciado y modernizado su Ejército en los últimos años, su principal baza es la falta de escrúpulos que exhibe a la hora de actuar, lo que le hace más impredecible y temible. A diferencia de los EEUU y sus aliados de la OTAN, al presidente ruso ni le preocupa ni da cuenta a nadie de los soldados rusos que puedan regresar del combate en una bolsa, y cualquier incursión en territorio ucraniano, por limitada y exitosa que fuera, siempre tendría un coste en vidas humanas por ambas partes.

Ucrania no tiene la fortaleza militar de Rusia, pero, además de contar con asesoramiento técnico y armamento sofisticado de Occidente, dispone de un Ejército con más de 250.000 efectivos, el tercero de Europa después del ruso y el francés. Es decir que a Moscú no le saldría gratis volver a pisar suelo ucraniano. Lo deseable es que nada de eso ocurra y se mantenga viva y resolutiva la vía diplomática.

Los rusos, como pueblo, ya no despiertan el temor de los años sesenta. Casi un millón trescientos mil visitaron España en 2019 y más de cincuenta mil viven entre nosotros. La gente corriente nunca es el problema, las guerras siempre las provocan quienes no corren el riesgo de morir en ellas. Por: Cármelo Encinas [20minutos]

 

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Reportan caída de granizos en Santiago tras fuertes aguaceros

Reportan caída de granizos en Santiago tras fuertes aguaceros

0
Ciudadanos informaron que la tarde de esta domingo se registró un fuerte aguacero supuestamente con granizos, afectando varias localidades, en la provincia de Santiago. Asimismo,...

Mas Populares