lunes, junio 17, 2024
InicioNacionalesRealizan taller para implicar al sector privado en la adaptación al Cambio...

Realizan taller para implicar al sector privado en la adaptación al Cambio Climático

realizó el taller para la concreción del Plan de Acción del Proyecto: “Implicar al Sector Privado en la Adaptación al Cambio Climático en RD».

El Consejo Nacional para el Cambio Climático (CNCC) realizó el taller para la concreción del Plan de Acción del Proyecto: “Implicar al Sector Privado en la Adaptación al Cambio Climático en la República Dominicana”.

El taller se realizó junto con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), Expertise Francia y la Plataforma Mexicana de Carbono MÉXICO2, junto a la Fundación Popular.

 

Le recomendamos leer:  

Espaillat afirma países más afectados cambio climático marcarán camino

Realizarán Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático en Glasgow 

 

En la actividad se analizaron las principales líneas de acción necesarias para lograr una amplia implicación del sector privado dominicano en la lucha contra el cambio climático, no sólo para sensibilizar al sector empresarial sobre su rol ante este fenómeno, sino para que puedan incidir en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y fortalezcan la inversión del país en la adaptación ante el clima.

“Cuando decimos sector privado, no sólo hablamos de las grandes empresas e industrias, sino también de las Pymes, empresas de todos los tamaños y diferentes sectores de la economía que, de un modo u otro, generan una huella de carbono que, por mínima que parezca, es necesario e importante que se reduzca para que el país logre las metas planteadas y los compromisos adquiridos”, expresó Alan Ramírez Risk, director técnico del CNCCMDL.

De su lado, el gerente general de la Fundación Popular, Elías Dinzey, explicó que aunque las principales organizaciones empresariales del país cuentan con líderes que están generando políticas para la sostenibilidad desde el sector privado, es necesario aumentar el alcance de estas iniciativas para todo el sector privado, “porque todas las actividades productivas generan impacto climático y medioambiental, por lo que todas las empresas tienen la oportunidad de mejorar sus prácticas para ser más sostenibles”, dijo.

 

Ventajas nacionales

El director general de la Plataforma Mexicana de Carbono MÉXICO2, Eduardo Piquero, señaló que República Dominicana no sólo es líder en la región en temas como el empoderamiento y el compromiso climático nacional, sino que cuenta con un sistema de gobernanza climática que permite la formulación e implementación de políticas climáticas con una visión transversal, inclusiva y al más alto nivel de gobierno.

“El Consejo Nacional para el Cambio Climático es un órgano especializado que además se encarga de trazar y dirigir la política nacional para el tema y lo hace con tres grandes ventajas: la transversalidad, pues en este Consejo confluyen los ministerios e instituciones vinculadas al tema; la inclusión, porque trabaja de la mano con la empresa privada, las universidades y la sociedad civil, y el alto nivel de gobierno, pues está encabezado por el propio presidente de la República”.

Este taller se realizó en el Salón Multiusos Manuel Enrique Pérez Hernández del Ministerio de Medioambiente y Recursos Naturales. En el acto de apertura participaron, además, la viceministra de Relaciones Internacionales de ese Ministerio, Milagros Decamps, y la asesora de Relaciones Internacionales del CNCC, Sara González, entre otros funcionarios.

Fuente: El Caribe

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

El presidente ya está de regreso y todos esperamos una señal...

0
Lo menos que todo ciudadano decente quisiera, es que el presidente Luis Abinader y dentro de poco con su nueva administración 2024-2028, haga un...

Mas Populares