lunes, junio 17, 2024
InicioNacionalesSintomatología del dengue puede confundirse con otros virus o con hepatitis, inflamación...

Sintomatología del dengue puede confundirse con otros virus o con hepatitis, inflamación y apendicitis

SANTO DOMINGO.- La infectóloga Elianet Castillo, del Centro Médico de Diabetes, Obesidad y Especialidades (CEMDOE) alertó sobre el reciente brote de dengue que afecta varias zonas del país, avisando estar alerta a los síntomas ya que puede confundirse con otros virus.

Explicó que, es importante saber, que el dengue se caracteriza por sintomatología de fiebre, dolor de cabeza, dolor retro ocular, malestar general, salpullido, dolor en las articulaciones y dolor muscular, entre otros. “Estos síntomas y signos se pueden confundir con otras enfermedades que también constituyen parte de la epidemiología local del país como malaria, chickungunya, zika y leptospirosis”, detalló.

La especialista dijo que cuando el paciente con dengue presenta signos de alarma como náuseas, vómitos persistentes y dolor abdominal, y si todavía no se ha hecho el diagnóstico de dengue, esto pudiera representar un reto debido a que pudiera confundirse también con otras enfermedades infecciosas que afecten el sistema gastrointestinal como la hepatitis o inflamación de órganos específicos como la vesícula (colecistitis) y el apéndice (apendicitis).

Por otro lado, sostuvo que en el caso de la malaria, la cual también se transmite por mosquitos, se caracteriza por producir anemia y trombocitopenia en los pacientes, mientras que las otras enfermedades virales comunes en nuestro país, también transmitidas por mosquitos como son la chickungunya y el zika, se presentan con fiebre. Generalmente, en comparación con el dengue, no causan tantas alteraciones a nivel hematológico y no suelen causar tanta morbi-mortalidad.

Asimismo, la leptospirosis, que suele aumentar su incidencia luego de grandes lluvias e inundaciones, puede presentar síntomas muy similares al dengue, y siendo una enfermedad bacteriana requiere tratamiento con antibióticos para evitar el progreso a su etapa terminal llamada síndrome de Weil en donde se producen daños graves al riñón y el hígado, llegando a tener un 50% de mortalidad.

“Dado esto, es de suma importancia hacer una evaluación médica integral y la realización de los laboratorios de lugar que permitan llegar a un diagnóstico certero y así agilizar el tratamiento adecuado del paciente. El buen pronóstico del paciente con dengue depende de realizar el diagnóstico a tiempo y de un seguimiento clínico optimo”, puntualizó.

Fuente: N Digital

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

El presidente ya está de regreso y todos esperamos una señal...

0
Lo menos que todo ciudadano decente quisiera, es que el presidente Luis Abinader y dentro de poco con su nueva administración 2024-2028, haga un...

Mas Populares